ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEPENDENCIA FUNCIONES O ATRIBUCIONES

vanne0Tesina20 de Julio de 2013

5.107 Palabras (21 Páginas)661 Visitas

Página 1 de 21

No. DEPENDENCIA FUNCIONES O ATRIBUCIONES

1. AUDITORÍA INTERNA

Inspecciónar y fiscalizar las cuentas del Banco, utilizando y aplicando las normas técnicas

de control interno, normas de auditoría generalmente aceptadas y autorizadas por la

Contraloría General de la República y los principios de contabilidad, verificando el

cumplimiento de las Resoluciones del Directorio y las estrategias y políticas administrativas

dictadas por la Administración Superior de la Institución.

2. JURÍDICO

Asesorar jurídicamente a las autoridades y distintos departamentos y dependencias del

Banco, resolver consultas, problemas, efectuar estudios y emitir opiniones de índole legal;

representar a la Institución ante las autoridades judiciales, administrativas y de cualquier

otro orden; elaborar o revisar los proyectos de contratos, convenios, decretos, leyes y

reglamentos; recopilar y mantener al día información sobre legislación financiera

relacionada con el Banco.

3. DEPARTAMENTO DE RELACIONES

INSTITUCIONALES

Es responsable de brindar los servicios bibliotecarios, administrar el Museo Numismático y

la Pinacoteca del Banco; así como, de desarrollar las funciones de relaciones y

comunicaciones internas y externas.

4. UNIDAD DE CUMPLIMIENTO

Es la encargada de velar que se cumplan las políticas y procedimientos establecidos para la

prevención del delito de lavado de activos, según lo establecido en la Ley del Delito de

Lavado de Activos y el Reglamento para la Prevención y Detección del Uso Indebido de los

Servicios y Productos Financieros en el Lavado de Activos.

5. UNIDAD ADMINISTRADORA DE

FIDEICOMISOS

Es la encargada de dar seguimiento a los compromisos adquiridos durante las reuniones del

Comité Técnico del Fideicomiso, principalmente en el uso y destino de los recursos. Aplicar

las políticas, normas y procedimientos que en materia de seguimiento y evaluación

establezca la administración superior del banco, en su carácter de autoridad normativa de la

administración del fideicomiso.

6. DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN

Y PLANEAMIENTO

Asesorar y/o apoyar a los Jefes Administrativos del Banco en el mejoramiento

organizacional y funcional de sus áreas de trabajo, también en métodos, sistemas y

procedimientos, ordenamiento y ubicación física de oficinas, necesidades de equipo y

diseño de formularios; asimismo, en la formación o motivación de actitudes estratégicas en

la institución y el mantenimiento y coordinación del Sistema de Planificación a utilizarse.

7. DEPARTAMENTO DE RECURSOS

HUMANOS

Asesorar y asistir a los niveles administrativos del Banco en la correcta aplicación de

políticas sobre administración de Recursos Humanos; presentar iniciativas para mejorar sus

sistemas de dirección, selección, capacitación, desarrollo, compensación y comunicación y

efectuar la implantación de los mismos para mantener un ámbito laboral eficaz, sano y bien

informado; atender los asuntos relacionados con el pago de sueldos, prestaciones,

promociones, permisos, vacaciones, licencias, auxilios reglamentarios y en general el

control del personal.

8. DEPARTAMENTO DE PREVISIÓN

SOCIAL

Contribuir a la promoción y al desarrollo de las virtudes humanas de los empleados y a

mejorar su vida individual y familiar, así como mantener una adecuada gestión

administrativa y financiera en el pago de obligaciones y en la captación e inversión de los

recursos del Plan de Asistencia Social.

9. DEPARTAMENTO DE TECONOLOGÍA

Y COMUNICACIONES

Administrar el equipo central de cómputo y las comunicaciones con otros equipos dentro y

fuera del Banco, asesorar y apoyar a los usuarios en el campo de informática y

comunicaciones y en los distintos grados de autonomía que tengan en el uso de esas

tecnologías, estableciendo estándares, procedimientos y controles para la adquisición de las

mismas y produciendo sistemas de información que automaticen las funciones en toma de

decisiones, haciendo más eficiente y efectivo el funcionamiento del Banco.

10. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

Establecer y ejecutar medidas, normas y programas de seguridad para proteger al personal,

fondos y bienes del Banco, procurando y manteniendo el uso de equipos y procedimientos

modernos, así como efectuar intercambio de información y coordinación de actividades con

las autoridades policiales nacional y extranjeras, para la prevención de acciones delictivas

7. AUDITORIA EN LAS CUENTAS POR COBRAR, VENTA Y COBRANZAS

Para el desarrollo de los procedimientos básicos de la auditoria de las cuentas por cobrar, ventas y cobranzas deben ser realizados como pruebas sustantivas o pruebas de cumplimiento, cuya extensión y alcance depende de la confianza en el sistema de control interno de la empresa.

Para la revisión y evaluación del control interno se detallan en el mismo orden y bajo los mismos encabezamientos de los procedimientos de auditoria aplicable y que deben llevarse a cabo según las circunstancias, tanto para las pruebas de cumplimiento como para las pruebas sustantivas. El programa de los procedimientos de auditoria aplicables, indica los pasos de las pruebas de cumplimiento y de las pruebas sustantivas, cuya extensión y alcance dependen, como ya se dijo de la confianza en el sistema de control interno, determinado con base en la utilización de cuestionarios para una revisión y evaluación.

7.1. OBJETIVO DE LAS PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

Determina:

Si pueden efectuarse despachos sin ser facturados

Si pueden facturarse ventas sin ser registradas

Si pueden despacharse mercancías a clientes que representan un mal riesgo de crédito

Si pueden ocurrir errores en la facturación.

Si las cuentas por cobrar pueden ser acreditadas en forma indebida

Si es posible el jineteo de fondos provenientes de las cobranzas, cubriendo los importes sustraídos con fondos cobrados a otras cuentas posteriormente.

Si pueden recibir cobros sin ser depositados

Si las cuentas vencida pueden pasar inadvertidas

Si los cobros por conceptos diversos pueden hacerse sin que se registren y depositen

Si es posible facturar despachos sin registrar el costo de la venta

Si los cobros por ventas en efectivo pueden ser malversados.

7.2. OBJETIVO DE LAS PRUEBAS SUSTANTIVAS

Determina:

La valides de las cuentas pendientes de cobro a cargo de clientes

Las deudas a cargo de socios o accionistas, funcionarios, empleados u otras personas o entidades relacionados con la empresa y probar su legitimidad.

La correcta clasificación en los estados financieros y si se presentan sobre bases uniformes con los del período anterior.

La evaluación y probabilidad de cobro.

La provisión adecuada para cubrir perdidas por cuentas incobrables.

La existencia de cuentas dadas en garantía, cedidas o vendidas y en caso afirmativo velar claramente estos hechos en los estados financieros.

La correcta valuación y calificación y presentación de las otras cuentas y documentos por cobrar, como parte integrantes de los activos de la empresa

7.3. PROGRAMA

Revisa y evalúa la solidez y debilidades del control interno.

Planear y realizar las pruebas sustantivas del as cifras que muestre los estados financieros y que sean necesarios de acuerdo con las circunstancias.

7.4 FIJA LA IMPORTANCIA Y EVALUAR EL RIESGO ACEPTABLE DE AUDITORIA Y EL RIESGO INHERENTE.

La fijación de la importancia comienza cuando el auditor decide el criterio preliminar sobre la importancia de los estados financieros totales. El riesgo de auditoria aceptable se evalúa para los estados financieros como un todo, y por lo general no se asigna de manera individual a las diversas cuentas u objetivos. El riesgo inherente se determina para cada objetivo para una cuenta como las cuentas por cobrar.

Es importante estudiar el uso del procedimientos analíticos y pruebas de detalles de saldos para las cuentas que pertenecen al ciclo de ventas y cobranzas con el fin de reducir la detección planeada del riesgo a un nivel suficientemente bajo.

Los procedimiento analíticos se utilizan para reducir la detección planeada del riesgo para todas las cuentas del balance que incluyen las cuentas por cobrar las estimaciones para cuentas incobrables y el efectivo en el banco para el ciclo de ventas y cobranza. Las pruebas de detalles de saldos se enfocan en las cuentas del balance que incluyen las cuentas por cobrar, las estimaciones para cuentas incobrables, y el efectivo en el banco para el ciclo de ventas y cobranzas.

La metodología para el diseño de pruebas de detalle de saldos integra tanto el modelo de riesgo de la auditoria como los cuatro tipos de pruebas de auditoria como lo son las pruebas sustantivas de transacciones, pruebas de controles, pruebas de detalles de saldos las cuales suficiente evidencia. Es importante tener en cuenta para esta metodología los siguientes puntos:

Fijar el monto y evaluar el riesgo aceptable de auditoria y riesgo inherente para cuentas por cobrar.

Evalúa riesgo de control para el ciclo de ventas y cobranzas.

Diseñar y llevar a cabo pruebas de controles y pruebas sustantivas de transacciones para el ciclo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com