ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPCION Página

DJavierBRTesis4 de Junio de 2014

5.788 Palabras (24 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 24

INDICE

DESCRIPCION Página

INTRODUCCION 3

CAPITULO l

A ANTECEDENTES 5

B JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION 8

C OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 9

1. Objetivo General 9

1. Objetivos Específicos 9

CAPITULO ll

MARCO TEORICO

2 Introducción 10

2.1 Consideraciones Especiales 11

2.1.1 Definición de Auditor Competente 13

2.1.2 Aceptación como auditoria del grupo 15

2.1.3 Procedimientos a aplicar por la auditoria del grupo 16

2.1.4 Cooperación entre auditores 17

2.1.5 Consideraciones sobre informes 17

2.1.6 División de Responsabilidades 18

2.2 Uso del trabajo de auditores internos 19

2.2.1 Alcance y objetivos de la auditoria interna 19

2.2.2 Relación entre auditoria interna y auditoria externa 20

2.2.3 Comprensión y evaluación preliminar de la auditoria interna 21

2.2.4 Planeación del tiempo para alcance y coordinación 23

2.2.5 Evaluación del trabajo de la auditoria interna 24

2.3 Uso del trabajo de un experto 26

2.3.1 Definición de experto para propósitos de auditoria 26

2.3.2 Determinación de la necesidad de usar el trabajo de un experto 27

2.3.3 Competencia y objetividad del experto 28

2.3.4 Alcance del trabajo y la evaluación del trabajo del experto 29

2.3.5 Referencia del experto en el dictamen del auditor 30

CONCLUSIONES 31

BIBLIOGRAFIA 32

INTRODUCCION

Una de las mejores características de todo profesional es la adecuación en puestos importantes dentro de las empresas, y para lograr la misma se necesita de un alcance altamente competitivo de tal manera que se necesita tener amplio conocimiento respecto a los diferentes departamentos funcionales de cada empresa, en este caso nos enfocaremos al departamento de Auditoria en caso de una Auditoria Interna, ya que es uno de los más laboriosos en una empresa por estar vinculado a la revisión de todas las operaciones, registros, estados financieros, controles internos, etc. Y por consiguiente se tiene por objeto específico el análisis y comprensión de Auditorias de Estados Financieros de grupo, Uso del trabajo de auditores internos y uso del trabajo de un experto.

Las normas de auditoria que rigen nuestra profesión son puntos importantes, para mantener el control interno de las entidades.

En el siguiente trabajo se detalla un análisis de lo que se refiere a la sección de la NIA 600-699, uso del trabajo de otros, donde se denota la necesidad que tiene un auditor de la utilización del trabajo de un tercero pues la educación del auditor y su experiencia permiten, ser reconocidos acerca de los asuntos de negocios en general, pero el auditor no se espera que tenga la pericia de una persona entrenada o calificada para contratar en la práctica a otra de profesión u ocupación distinta.

En una primera etapa, se visualiza el uso del trabajo de otros auditores; viendo el panorama empresarial e industrial se da cuando hay sectores diferentes a analizar en el aspecto geográfico, en segunda etapa Uso del trabajo de auditores internos; permite al auditor principal verificar información obtenida por el auditor interno, y esto permite al cliente disminuir el costo de honorarios al auditor independiente. Y por último, uso del trabajo de un experto; cubre la necesidad del auditor de contratar a un experto con las habilidades y destrezas necesarias, en áreas que el auditor principal considere no tener la capacidad, esto permitirá emitir una opinión razonablemente.

Es de suma importancia el desarrollo y aplicación de la Auditoria a los Estados Financieros en las empresas ya que de esta manera los auditores se comprometen a reunir evidencia y a proporcionar un alto nivel de seguridad que los Estados Financieros cumplan con los principios de contabilidad generalmente aceptados, u otra base apropiada de contabilidad.

Para emitir un informe de auditoría los auditores reunirán la evidencia necesaria obteniendo una comprensión del control interno de la compañía, inspeccionando documentos, observando activos, investigando dentro y fuera de la compañía y realizando otros procedimientos de auditoria. Ese informe de auditoría establece que, en opinión de los auditores , los Estados Financieros se ajustan a los principios de contabilidad generalmente aceptados, es por esta razón que la aplicación y desarrollo de una Auditoria a los Estados Financieros es de gran importancia en el desenvolvimiento de una empresa tanto en el sector Industrial como en el Comercial.

CAPITULO l

A. ANTECENDENTES

La NIA 600 entra en vigor para las auditorías de estados financieros correspondientes a períodos que comiencen a partir del 15 de diciembre de 2009. Esta Nota de Práctica será efectiva en la misma fecha que la NIA.

Las NIA son aplicables a las auditorías de un grupo y la NIA 600 contiene consideraciones específicas para este tipo de auditorías, en particular cuando en ellas intervienen los auditores de los componentes.

un auditor puede encontrar útil la NIA 600, con las necesarias adaptaciones según las circunstancias, cuando implique a otros auditores en la auditoría de estados financieros que no sean los estados financieros del grupo, por ejemplo para observar el recuento del inventario o inspeccionar el inmovilizado situado en puntos alejados.

Los auditores de los componentes pueden estar obligados por disposición legal, reglamentaria u otro motivo a emitir una opinión de auditoría sobre los estados financieros de dichos componentes. El equipo auditor del grupo puede decidir utilizar la evidencia en la que se basa la opinión sobre los estados financieros de los componentes para constituir la evidencia del grupo, pero no por ello dejarán de aplicarse las exigencias de la NIA 600.

De acuerdo con la NIA 2202 el responsable del equipo auditor del grupo, además de sus funciones directivas y de realización y supervisión del encargo de auditoría del grupo, tendrá que asegurarse de que los miembros del equipo, incluidos los auditores de los componentes, reúnen los requisitos de competencia y capacidad exigidos.

El responsable del equipo auditor del grupo se atendrá a las exigencias de la NIA 2202 con independencia de que la información financiera de un componente sea controlada por el auditor de éste o bien por el equipo. La NIA 600 ayuda al responsable del equipo auditor del grupo a cumplir lo establecido en la NIA 2202 cuando los auditores de los componentes controlen la información financiera correspondiente a estos.

El riesgo de auditoría está en función del riesgo de incorrecciones materiales de los estados financieros y del riesgo de que el auditor no llegue a detectarlas. En la auditoría de un grupo, se añade el riesgo de que los auditores de los componentes no descubran una incorrección en la información financiera de dichos componentes provocando así una incorrección material en los estados financieros del grupo, y el riesgo de que el equipo auditor del grupo tampoco la detecte. La NIA 600 explica las cuestiones analizadas por el equipo auditor del grupo para decidir la naturaleza, el momento y el alcance de su participación en los procedimientos de evaluación de riesgos y otros procedimientos de auditoría llevados a cabo por los auditores de los componentes sobre la información financiera de estos.

El objetivo de esta participación es obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada para sustentar la opinión de auditoría sobre los estados financieros del grupo.

Aplicabilidad de la NIA en la auditoría del sector público

1. La NIA 600 es aplicable a los auditores de las entidades del sector público en el desempeño de su función de auditores de los estados financieros.

2. En algunos entornos de sector público es posible que las leyes y reglamentos, o bien la práctica habitual, obliguen a hacer referencia a los auditores de los componentes en el informe del auditor del grupo sobre los estados financieros del grupo. En ese caso, si el informe del auditor del grupo no indica claramente que esa referencia no disminuye la responsabilidad de éste en relación con la opinión de auditoría sobre el grupo, la auditoría no resulta conforme al párrafo 11 de la NIA.

3. El auditor de un grupo perteneciente al sector público que se refiera en su informe a los auditores de los componentes sin una indicación clara acerca de su propia responsabilidad, tal y como se describe en el párrafo 11 de la NIA, debe buscar orientación en otras fuentes, entre ellas las normas nacionales de auditoría y otras fuentes generalmente aceptadas, que pueden instruir al auditor de un grupo perteneciente al sector público a que indague acerca de la reputación profesional y la independencia de los auditores de los componentes y a que adopte las medidas necesarias para garantizar la coordinación de sus actividades con las de dichos auditores a fin de examinar adecuadamente las cuestiones que afectan al proceso de consolidación de los estados financieros del grupo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com