ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO Ó DIAGRAMAS DE

inayani21 de Enero de 2014

378 Palabras (2 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 2

DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO Ó DIAGRAMAS DE

ISHIKAWA

El diagrama de Causa y Efecto fue desarrollado para representar la relación

entre algún efecto y todas las posibles causas que lo influyen. El efecto o

problema es colocado en el lado derecho del diagrama y las influencias o causas

principales son listadas a su izquierda.

Los diagramas de Causa y Efecto, son trazados para ilustrar claramente las

diferentes causas que afectan un proceso, identificándolas y relacionándolas

unas con otras.

Para cada efecto generalmente surgirán varias categorías de causas principales

que pueden ser resumidas en las llamadas 4 M´s:

• Mano de obra

• Maquinaria

• Métodos

• Materiales

En el área administrativa es más recomendable usar las 4 P’s:

• Pólizas (solicitudes ó requisiciones)

• Procedimientos

• Personal

• Planta

Un diagrama de Causa y Efecto bien detallado tomará la forma de esqueleto de

un pescado, por lo que también recibe el nombre de Diagrama de Espinas de

Pescado.

De esta bien definida lista de posibles causas, las más comunes son

identificadas y seleccionadas para un análisis mayor; a medida que se examine

cada causa, hay que tratar de ubicar todo lo que ha cambiado así como las

desviaciones de las normas o patrones. Hay que tratar de curar las causas, no

los síntomas del problema. Elimine las causas tanto como sea posible.

2

COMO ELABORAR UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA

El diagrama se elabora de la siguiente manera:

1. Ponerse de acuerdo en la definición del efecto o problema.

2. Trazar una flecha y escribir el “efecto” del lado derecho.

3. Identificar las causas principales a través de flechas secundarias que

terminan en la flecha principal.

4. Identificar las causas secundarias a través de flechas que terminan en

las flechas secundarias, así como las causas terciarias que afectan a las

secundarias.

Defecto

Causa M Causa M

Causa M Causa M

Causa M

Causa

menor

Causa menor

Causa menor

Causa menor

Subcausa

Causa menor

5. Asignar la importancia de cada factor.

6. Definir los principales conjuntos de probables causas: Mano de Obra,

Maquinaria, Métodos y Materiales (4 M’s), ó las 4 P’s: Pólizas

(solicitudes ó requisiciones), Procedimientos, Personal, Planta.

7. Marcar los factores importantes que tienen incidencia significativa sobre

el problema.

8. Registrar cualquier información que pueda ser de utilidad.

3

Ejemplo de Diagrama de Ishikawa para un problema de entregas desfasadas:

Entregas

desfasadas

Equipo Medio ambiente

Personal Métodos de trabajo

Comunicación

Manual de organización

inexistente

Falta de plan

Poco interés de trabajo

Equipo

insuficiente

Factores

climatológicos

Datos generales

incorrectos

Transferencia de

información

Documentación

Errónea e

incompleta

Demoras

Mala asignación

de tareas

Falta de estándares

de trabajo

Falta de

capacitación

Falta de

motivación

Sueldos

bajos

Contratación de

personal inadecuado

Falta de control de

documentos

Mantenimiento

Caída del sistema

Pérdida de

electricidad

Redes

Desorden en oficina

impresoras

computadoras

Falta de

comunicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com