Decisiones Financieras: pasivos en los estados financieros en el supermercado AVImarket, S.A. -2016
leyvajoseTrabajo22 de Mayo de 2019
11.567 Palabras (47 Páginas)279 Visitas
Instituto Tecnológico Nacional
Instituto Tecnológico De Los Mochis
Contador Publico
“Decisiones Financieras: pasivos en los estados financieros en el supermercado AVImarket, S.A. -2016”
Taller de Investigación I
Anteproyecto
Natanael Parra Gutiérrez
Erick Gpe Cuevas Balderrama
1644180
Índice
Introducción……………………………………………………………..……4
Capitulo 1. Construcción del objeto de estudio
1.1 Antecedentes…………………………………………………………….5
1.2 Planteamiento del problema……………………………………………8
1.3 Justificación…………………………………………………………….12
1.4 Objetivos……………………………………………………………..…14
1.4.1 General……………………………………………………………….14
1.4.2 Especifico…………………………………………………………….14
1.5 Hipótesis………………………………………………………………..15
1.5.1 De investigación……………………………………………………..15
1.5.2 Nula…………………………………………………………………...15
1.5.3 Alterna………………………………………………………………..15
1.6 Metodología……………………………………………………………16
1.6.1 Enfoque……………………………………………………………….17
1.6.2 Nivel de Investigación………………………………………………18
1.6.3 Tipo……………………………………………………………………20
1.6.4 Método………………………………………………………………..21
1.6.5 Técnica……………………………………………………………….22
1.6.6 Instrumento…………………………………………………………..23
1.6.7 Sujeto y Escenario………………………………………………… 24
Capitulo 2. Marco Teórico
Variable Independiente
2.1 Teorías pasadas……………………………………………………….27
2.1.1 Teorías del pasado………………………………………………….29
2.2 Conceptualización…………………………………………………….32
2.2.1 Conceptos……………………………………………………………33
2.2.2 Conceptos agregados………………………………………………34
Variable Dependiente
2.1 Teorías pasadas……………………………………………………….37
2.1.1 Teorías del pasado………………………………………………….38
2.2 Conceptualización……………………………………………………..39
2.2.1 Conceptos……………………………………………………………41
2.2.2 Conceptos agregados………………………………………………44
Capitulo 3. Presentación Y Análisis de datos
3.1 Presentación del Procedimiento………………………………………47
3.2 Resultados……………………………………………………………...48
3.3 Interpretación de los resultados……………………………………...48
3.4 Conclusiones…………………………………………………………...49
3.5 Recomendaciones ……………………………………………………50
3.6 Bibliografías…………………………………………………………….51
Introducción
En esta investigación se recaban algunas teorías sobre las decisiones financieras que tomas pequeñas empresas. Que estas prefieren parte de los estados financieros, que las grandes empresas no están interesadas.
Esta investigación te lleva por muchas teorías para que tus conclusiones puedan ser muy cercanas a las propias, pero siempre sabiendo que cada persona es diferente y que las conclusiones pueden ser bastante cercanas como también pueden ser muy lejanas.
Las decisiones financieras siempre están en las empresas y es algo muy común que las empresas de grandes tamaños tengas hasta su propia oficina, pero la manera de como pequeñas empresas lo hacen realmente es algo desconocido para las personas que no están en ellas, así que si quieres saber como funciona te invito a adentrarte en esta investigación.
Capítulo 1. Construcción del objeto de estudio
1.1 Antecedentes
Variable independiente
En la tesis realizada por Orozco, A., M., Y. (1998) para la obtención del grado de MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS con ESPECIALIDAD EN FINANZAS, en Universidad Autónoma de Nuevo León, facultad de contaduría pública y administración, denominada: “ LAS FINANZAS PARA LA TOMA DE DESICIONES RESPECTO A LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO”, el autor refiere: “ la administración financiera da énfasis a las decisiones de inversiones para la composición del pasivo y por ultimo decisiones de administración de activos dando énfasis al capital de trabajo, ya que requiere de mayores activos circulantes que de activos fijos”.
Como se puede apreciar, en este antecedente el autor trata de explicar cono las finanzas en una administración es crucial para tomar decisiones bastante importantes, ya sea, mirando el pasivo e incrementando el activo circulante en vez del activo fijo, dando énfasis en el capital de trabajo o capital obrero del cual está a cargo la administración.
En la tesis realizada por Flores, N., (2015) para la obtención del grado de MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MENCIÓN FINANZAS, en Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Campus La Morita, denominada: “Estrategias Financieras Aplicadas Al Proceso De Sostenibilidad y Crecimiento de las PYME Del Sector Comercio Del Municipio Santiago Mariño Del Estado Aragua, el autor refiere: “en relación con el objetivo específico N°1 se diagnostica la situación actual del proceso de planificación de las PYME del sector comercio, ubicadas en el municipio de Santiago Mariño del Estado”.
Como se puede apreciar, en este antecedente el autor trata de explicar que si se llegó a diagnosticar las empresas del sector donde trata la tesis cumplen con el objetivo principal de la tesis.
En ampos antecedentes queda claro que las finanzas conllevan a las decisiones en administración, de manera que son las que deciden entre una decisión u otra. Para los administradores son muy importantes tener a la mano finanzas correctas de la empresa.
Variable dependiente
En la tesis realizada por Ribbeck, G., C., G. (2014) para la obtención del grado de título profesional de contador público, en Repositorio Académico USMP, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras, Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas, denomina: “Análisis e Interpretación de Estados Financieros: Herramienta Clave Para la Toma de Decisiones en las Empresas de la industria Metalmecánica del Distrito de Ate Vitarte”, el autor refiere que: “de acuerdo a los resultados de la investigación se puede afirmar que el 50% de las empresas de la industria metalmecánica del distrito de Ate Vitarte, no realizan un diagnostico financiero porque no cuentas con la información contable actualizada, y en consecuencia no realizan una planificación financiera que les peritaran tomar una adecuada decisión de financiamiento”.
Como se puede apreciar, en este antecedente el autor explica que la mitad de las empresas de las industrias del distrito de Ate Vitarte, no cuentan con la información contable actualizada por falta de una mala planificación financiera.
En la tesis realizada por Pérez, F., S., L. (2009) para la obtención del grado de TITULO DE CONTADRA PUBLICA Y AUDITORIA EN EL GRADOA CADEMICO DE LICENCIADA, en Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas, denominada: “Análisis e Interpretación de Estados Financieros en una Empresa de Servicios de Investigación de Mercado”, el autor refiere que: “esta investigación permitió comprobar la hipótesis que indica que el contador público y auditor desde un punto de vista financiero utiliza los métodos de Análisis Financiero vertical, horizontal, control presupuestal y razones financieras para determinar la solvencia, liquidez, rentabilidad y capacidad para generar recursos a corto y largo plazo”.
...