Dedfinicion del concepto de mercado y limites de mercado
kike_aven1 de Octubre de 2013
747 Palabras (3 Páginas)1.062 Visitas
1.DEDFINIR CONCEPTO DE MERCADO Y LIMITES DE MERCADO
1.consepto de mercado
El mercado puede definirse como el lugar físico o Ideal en el que se produce una relación de intercambio. Sin embargo, desde el punto de vista del marketing, el concepto de mercado como lugar es muy limitado y poco operativo. Resulta más conveniente definir el mercado por los elementos que determinan su existencia. Así, un mercado es:
• Un conjunto de personas, individuales u organizadas.
• Que necesitan un producto o servicio determinado
• Que desean o pueden desear comprar
• Que tienen capacidad (económica y legal) para comprar.
No basta, por tanto, con la existencia de necesidades y deseos para que exista un mercado. Es preciso además, que las personan tengan capacidad económica para adquirir los bienes o servicios que necesitan y quieren. Pero también es necesaria lacapacidad legal (un menor de edad, por ejemplo, no puede comprar un automóvil ni conducirlo).
El comportamiento global del mercado se exterioriza y se mide por medio de lademanda, que es la formulación expresa de los deseos y necesidades de los consumidores en función de su poder adquisitivo.
Cuando se analiza un mercado, hay que distinguir entre:
• El mercado actual: el que en un momento dado demanda un producto determinado.
• El mercado potencial: número máximo de compradores al que se puede dirigir la oferta comercial. Si estos compradores potenciales reciben suficientes estímulos de marketing, pueden llegar a demandar el producto ofertado.
1.determina los limites de mercado
Límites del mercado
Un mercado presenta límites de distintos tipos, que han de conocerse para diseñar adecuadamente la estrategia comercial. Estos límites señalan el campo de actuación de la acción del marketing; sin embargo, no siempre son fáciles de determinar y , en ningún caso, son inamovibles, y pueden, por tanto, ser ampliados. Los límites establecen, a su vez, criterios para dividir o clasificar el mercado. En concreto, los límites pueden clasificarse en:
• Físicos: territoriales o geográficos. Esta división da lugar a mercados locales, regionales, nacionales y extranjeros.
• Según las características de los consumidores: demográficas, socioeconómicas, étnicas y culturales. Por ejemplo, el mercado de los adolescentes, de la tercera edad, el de las amas de casa, el de los estudiantes, el de los profesionales, etc.
• Según el uso del producto: estos límites son los más relativos y los que pueden modificarse más fácilmente. El mercado puede ampliarse por nuevas aplicaciones del producto. Por ejemplo, la computadora no solo puede procesar datos, sino también textos y reproducir música y videos, conectarse a internet, mandar y recibir correo electrónico, comprar, etc., y convertirse de este modo en un valioso auxiliar para personas inicialmente no consideradas como usuarios potenciales.
1.identificar quienes son los compradores y quienes son los consumidores
Quienes son los compradores
Durante años las empresas se han enfrentado a la misma pregunta ¿cómo vender más? La cuestión es que muchas de ellas no tienen ni idea a quién le venden o tratan de venderle a todo el mundo desperdiciando tiempo y dinero en la implementación de las estrategias. Por ejemplo, cuántas veces le han pretendido vender el pantalón talla 6 cuando usted es talla 8 con el argumento que viene grande y que cede con el uso. Igual sucede con el calzado, las camisas y el resto de prendas de vestir. O pregunte por una camisa de rayas horizontales y verá que le ofrecen verticales, cuadros y hasta unicolor atreviéndose a decirle que las horizontales ya pasaron de moda. En el sector de la tecnología sucede lo mismo, siempre ofrecen lo más caro con el argumento
...