ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definicion De La Administracion

dorotea201228 de Abril de 2014

5.636 Palabras (23 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 23

1. Definición de administración

2. Antecedentes históricos

3. Características de la administración

4. Importancia de la administración

5. Relación de la administración con otras materias

Podemos analizar a la administración como disciplina y como proceso. Como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios, teorías, conceptos, etc. La administración como proceso comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de laorganización. En este sentido, podríamos decir que:

La administración es conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de una organización, resultándole algo imprescindible para su supervivencia y crecimiento.

La Teoría General de la Administración (TGA) es el campo del conocimiento que se ocupa de la administración de las organizaciones.

Ciencia es comprensión, explicación y análisis dinámico de la realidad (investiga y explica).

La técnica opera los objetos según procedimientos y reglas que normalizan la operación y los transforman. Transforma la realidad (opera la realidad). La técnica completa a la ciencia.

Sin la técnica las explicaciones de la ciencia quedan a escala teórica, no pueden ser instrumentadas ni puede operarse sobre los objetos de la misma. La técnica es el vehículo natural de instrumentación de los descubrimientos de la ciencia.

La técnica realimenta a la ciencia al determinar la necesidad de mayor investigación y profundización de ciertas áreas.

El arte se realiza en forma individual, subjetiva y vivencial. Es el desarrollo que el objeto puede motivar en el ser humano. Al respecto, Hermida, Serra y Kastika sostienen en "Administración y estrategia, Teoría y práctica" (Ediciones Macchi, 1993), que " resulta imposible considerar a la administración como un arte, dado que en ella no caben las vivencias ni las interpretaciones subjetivas de la realidad".

La administración podría ser concebida como una ciencia que estudia a las empresas y las organizaciones con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta. Esta actividad se desarrolla en las universidades.

Si la técnica actuara sin el conocimiento de lo que está sucediendo, se estaría ante un ensayo empírico, actuando en forma no científica.

DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Dentro de los principales pioneros de la administración, encontramos a los siguientes, los cuales definen a la administración como:

1.- Henry Sisk Mario

Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr los objetivos establecidos.

2.- José A. Fernández Arena

Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo coordinado.

3.- George R. Terry

Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.

La administración es ciencia y técnica.

La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicfación acerca del comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de las mismas.

La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real (las organizaciones).

La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones. Incluye principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones.

La administración no solo busca explicar el comportamiento de las organizaciones, sino que comprende un conjunto de reglas, normas y procedimientos para operar y transformar esa realidad que son las organizaciones.

La administración ha sido una necesidad natural, obvia y latente de todo tipo de organización humana. Desde siempre, cada tipo de organización ha requerido de control de actividades (contables, financieras o de marketing) y de toma de decisiones acertadas para alcanzar sus objetivos - cualquiera que sean estos- de manera eficiente, es por esto que han creado estrategias y métodos que lo permitan

Elementos Ciencia Técnica Arte

Definición Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez univesal, fundamentados en una teoría referente a verdades generales. Conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos cuyo objeto es la aplicación utilitaria. Conjunto de técnicas y teorías, cuyo objeto es causar un placer estético a través de los sentidos. También se dice de la virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa.

Objeto Conocimiento del mundo: búsqueda de la verdad. Aplicación o utilidad práctica.

Belleza.

Habilidad.

Expresión.

Método Investigación.

Observación.

Experimentación.

Encuestas.

Instrumentos.

Procedimientos.

Conocimientos científicos. Técnicas.

Teorías.

Emotividad.

Creatividad.

Fundamento Leyes generales.

Principios. Principios y reglas de aplicación práctica. Reglas

ANTECEDENTES HITORICOS.

Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado de administración.

Para comprender el significado de la administración, es necesario efectuar una breve revisión histórica de las reacciones trabajo, por que es precisamente en la relacion del trabajo donde se manifiesta mas representativamente el fenomno administrativo.

Epoca primitiva.

En esta epoca los miembros, los miembros de la tribu trabajan en actividades de caza, pesca y recoleccion. Los jefes de familia ejercian la autoridad para tomar las desiciones de mayor importancia. Exista la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Al trbajar el hombre en grupo, surgio de manera incipiente de administración, como una asociación de esfuersos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.

Periodo agrícola.

Se caracterizo por la aparicion de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevalecio la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. La caza y la pesca y recolección pasaron un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia

El creimiento demografico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en cosecuencia, a mejorar la aplicación de la administración.

Con la aparición del estado, que señala el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización politica, la escritura y el urbanismo. En mesopoatamia y Egipto, estados representativos de esta época, se manifesto el surgimiento de clase social. El control del trabajo colectivo y el pago detributos en especie eran las bases en que se apyaban estas civilizaciones, que obviamente exigia una mayor complejidad en la administración.

Los precursores de la administración moderna fueron los funcionarios encargados de aplicar las politicas tributarias del estado y demanejar a numerosos grupos humanos en la construccion de grandes obras arquitectonicas.

El codigo de humurabi ilustra el alto grado de desarrollo de comercion en babilonia y, consecuentemente, de algunos aspectos de la administración, tales como las operaciones crediticias, la contabilidad de los templos y el archivo de una gran casa de comercio. Los grandes avances de estas civilizaciones se logra en gran parte a través de la utilización de la administración.

Antigüedad grecolatina.

En esta época aparecio el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervicion del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaría. El esclavo carecía de derechos y se le ocupa de cualquier labor de producción. Existió un bajo rendimiento productivo ocacionado por el descontento, el trato inhumano que sufrieron los esclavos debidos a estas medidas administrativas. Esta forma de organización fue en gran parte la causa de la caída del imperio romano.

Época feudal.

Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizan por un regimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta a criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producion del siervo.

Al finalizar esta epoca, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficio con nuevas estructuras de autoridad en la administración.

El desarrollo del comerció en gran escala origino que la economía familiar se convirtiera en economía de ciudad. Aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios, y demás condiciones de trabajo, en dichos organismos se encuentra el origen de los actuales sindicatos

Administración china:

El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.

Otros contemporáneos de Confucio se interesaron también en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com