ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de la economía

carolina1985Tesis20 de Septiembre de 2012

644 Palabras (3 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 3

1. Definición de la economía

La economía es la base de cualquier sociedad sin ella no habría intercambios comerciales, políticos y culturales. Es el conjunto de bienes y poder adquisitivo de manera individual del que se definen las distintas clases sociales y gobiernos que han creado sus propios monopolios económicos, no cabe duda que la economía hace posible la distribución de la riqueza.

La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.

2. Importancia de la economía

La importancia de la economía

La economía es importante en todo momento, ya que ésta se encuentra presente en la vida de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al mercado. Es importante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían como administrar sus ingresos y egresos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz, una sociedad no podría desarrollarse puesto que no podría administrar sus recursos, y esto se da porque la economía nos permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los recursos escasos para los muchísimos fines posibles y así poder satisfacer nuestras necesidades sin que haya un desequilibrio (sobreproducción o escasez).

Otra cosa que también es muy importante es que la economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿Para quién producir? y con base en ello tener más ganancias y un mayor desarrollo.

De hecho las decisiones económicas afectan a las decisiones políticas, las decisiones adecuadas permiten un buen desarrollo, pero las decisiones equivocadas nos llevan a crisis como por ejemplo la crisis del 29 en la cual una mala decisión en torno a la sobreproducción causo un desequilibrio en la economía de los Estados Unidos afectando a todo el mundo. Sin la economía los países no podrían desarrollarse y tendrían problemas en cuanto a satisfacer las necesidades de sus habitantes lo que ocasionaría caos.

3. tipos de economías más representativas

1. Economía de libre mercado.

Quiere decir que todos tenemos derecho a participar libremente en el mercado, por ejemplo las empresas privadas son las que más predominan en el mercado, lo cual es lo contrario de las públicas que trabajan para el estado.

2. Economía mixta o social en el mercado.

En la economía mixta intervienen las empresas públicas y privadas pues se toma en cuenta lo que las empresas privadas generan a sí mismas y al mercado y lo que las empresas publicas generan al estado, que no solo generan al estado sino también resuelven cualquier tipo de inconveniente en el mercado pero eso si como se menciono antes no aporta a dicho mercado.

3. Economía socialista.

La economía socialista es la que defiende al “pueblo” pues en esta interviene los obreros, trabajadores etc. Pues al contrario los empresarios, jefes etc. Tratan de restaurar el capitalismo.

4. Economía planificada.

La economía planificada la maneja el estado pues interviene mucho en algunas industrias, pero cualquier decisión o cambio que genere algún error afectara siempre a la sociedad.

4. principios Económicos

Uno de los principios básicos de la economía es la escasez. En el mundo hay muchos bienes disponibles, algunos en grandes cantidades y otros en menores, pero todos ellos cuantificables (a excepción de algunos como el oxígeno, porque de momento no tenemos que pagar). Pero lo que hace a un determinado producto o servicio escaso, desde el punto de vista económico, es la diferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com