ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición estratégicos de las unidades de negocio y las marcas de distribuidor Fedco

JjulianaEnsayo2 de Mayo de 2015

765 Palabras (4 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo general

Identificar las unidades estratégicas de negocio y marcas de distribuidor de Fedco.

Objetivos específicos

· Analizar cómo están organizadas las unidades de negocio en Fedco

· Entender a qué unidades de negocio se le da más importancia en Fedco.

· Identificar como se encuentra la distribución por categoría de producto en Fedco.

· Identificar las diferentes clases de marcas de distribuidor que maneja el establecimiento.

JUSTIFICACIÓN

Marco Teórico

Marcas de distribuidor

Se entiende como marcas de distribuidor a los productos fabricados que se le ofrecen al consumidor con el nombre o marca del distribuidor, quien es el encargado de realizar las funciones de marketing en relación con las mismas.

Las marcas de distribuidor nacen por la necesidad del distribuidor de encontrar su identidad y tener una imagen propia ante los consumidores en sus establecimientos. Con esta herramienta se busca crear lealtad hacia su establecimiento y también llevar su marca al mercado, así que hace la labor de comunicar y diferenciarse de otras marcas.

Fedco no cuenta con marcas blancas ni genéricas, únicamente posee marcas de distribuidor propiamente dichas es decir la evolución de las marcas blancas con la idea de tener una imagen de mayor calidad. Los empaques suelen ser más atractivos en ocasiones iguales o mejores que el de la marca líder. Estas son, Sefora, Life, Sash, Martina Red y Fedco Express. Las cuales comprenden la categoría de belleza y perfumería.

CORRECCIÓN MARCO TEÓRICO

· Posición del fabricante

· Posición del distribuidor

Capítulo 9 Sistema comercial

Es el conjunto de empresas, personas y organizaciones que hacen el papel de intermediación entre la oferta y la demanda, se dedican a la distribución de bienes y servicios en un ámbito geográfico determinado.

Los sistemas económicos se apoyan en la producción y el consumo; donde la distribución es el puente para que estas dos funcionen correctamente.

En el sistema comercial se tienen en cuenta varios criterios de calificación:

1. Posición y función desempeñada por el canal de distribución

ü Mayoristas

ü Minoristas

ü Agente Comercial

ü Comisionista

ü Corredor

2. Grado y forma de integración: Actuación individual de las empresas a las que pertenecen los canales.

3. Por el método o forma de venta: Las empresas de distribución por este criterio se divide así:

ü Ventas por comercio (Tradicional)

ü Ventas por correspondencia

ü Ventas por máquinas

ü Ventas a domicilio

ü Ventas en mercado

ü Ventas ambulantes

4. Por tamaño (Número de trabajadores, volumen de ventas, etc.)

5. Por la sedentariedad (Venta Fija o ambulante)

La función mayorista: Actividad que se encarga de intermediar , el mayorista se encarga de hacer todo lo necesario para que se minimice la función frente al consumidor.

La función minorista: Es un intermediario comercial que se encarga de vender directamente al consumidor los productos que sean necesarios para el uso tanto individual como familiar.

HALLAZGOS

Podemos notar como se le presta mayor atención a los productos líderes y exclusivos en cuanto a su ubicación en el establecimiento. Los exclusivos tienen góndolas e islas llamativas con sus productos muy bien organizados,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com