ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Departamento De Materiales

skailar10 de Septiembre de 2013

596 Palabras (3 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 3

Concepto e importancia.

Esta área, al igual que las expuestas anteriormente, es de suma importancia ya que proporciona y mantiene un flujo de materiales que permite la continuidad operativa de la empresa. Este departamento tiene la responsabilidad de tener siempre la materia bruta o prima necesaria para que la empresa realice la labor de producción con materiales de alta calidad.

Dentro de las funciones del área de materiales están las siguientes:

a) Recibir y revisar la mercancía (materiales), para constatar que se cumpla cabalmente con las especificaciones estipuladas en la orden de compra.

b) Descargar los materiales adquiridos.

c) Transportar el material comprado hasta el departamento de almacén, para su respectivo almacenamiento.

d) Revisar las condiciones de los materiales adquiridos. En caso de que, parte de ellos, estén dañados, notificar de inmediato al departamento de compras para iniciar las rebajas con el proveedor.

e) Entregar al auxiliar del Almacén los materiales comprados para que los acomode en los respectivos estantes y patios de almacenamiento.

f) Registrar las entradas y salidas en tarjetas de existencia.

g) Indicar al supervisor del almacén sobre la carencia de algunos materiales.

h) Colocar los materiales en sus respectivos lugares de almacenamiento.

i) Transportar y entregar el material requerido al departamento solicitante.

En el caso de la gestión de almacén su objetivo no es solamente el de salvaguardia de los materiales allí guardados sino, y muy especialmente, la de garantizar que la cobertura de los procesos productivos o comerciales no se detenga ni sufran trastornos indeseables, denominándose entonces gestión de existencias.

Los inventarios o stocks, definidos como una provisión de materiales con el objeto de facilitar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de los pedidos de consumidores y clientes, se presentan prácticamente en cualquier organización, y en particular, en las empresas industriales, sean éstas pequeñas, medianas o grandes.

En el caso de una empresa comercial, el aprovisionamiento consiste en la compra a los proveedores de los productos terminados que la empresa va a vender a sus clientes sin mayor transformación. En empresas con líneas de producción, los inventarios se amplían y adquieren naturalezas diversas (materias primas, productos en proceso de elaboración, productos terminados, piezas y repuestos, etc.).

DEFINICIÓN DE ALMACÉN: el almacén es una unidad de servicio en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial, con objetivos bien definidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y productos.

Ejemplos de funciones del almacén:

1. recibir para su cuidado y protección todos los materiales y suministros: materias primas, materiales parcialmente trabajados, productos terminados, y piezas y suministros para la fabricación, para mantenimiento y para la oficina.

2. proporcionar materiales y suministros, mediante solicitudes autorizadas, a los departamentos que los requieran.

3. controlar los productos terminados para su posterior destino.

4. hacerse cargo de los materiales en curso de fabricación o de las materias primas que se almacenen con el fin que maduren o se curen para poderlas utilizar (madera verde, cerveza, etc.)

5. mantener el almacén limpio y en orden, teniendo un lugar para cada cosa y manteniendo cada cosa en su lugar, es decir, en los lugares destinados según los sistemas aprobados para clasificación y localización.

6. mantener las líneas de producción ampliamente abastecidos de materias primas, materiales indirectos y de todos los elementos necesarios para y un flujo continuo de trabajo.

7. custodiar fielmente todo lo que se le ha dado a guardar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com