Derecho Mercantil
oderfla240027 de Septiembre de 2013
732 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
DERECHO MERCANTIL
Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos.
conjunto de normas jurídicas que se encarga del estudio de los actos de comercio legalmente calificados como tales y de los comerciantes en el ejercicio de su actividad habitual
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
Llamamos fuentes del Derecho mercantil a todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho.
COSA MERCANTIL
Es una cosa convertida en objeto de una obligación mercantil, por tanto son cosas mercantiles todas aquellas que se hacen objeto de comercio, Son:
- Las empresas de carácter lucrativo y sus elementos esenciales.
- Los distintivos comerciales y las patentes.
- Los títulos valores.
Trueque
Es el intercambio de bienes para satisfacer necesidades. En si mismo, no puede ser calificado de mercantil, pero tiene como necesaria consecuencia del comercio.
EL ACTO DE COMERCIO ES UNA VARIEDAD DEL ACTO O NEGOCIO JURIDICO Y SUS ELEMENTOS SON:
OBJETO
CAUSA Y FINALIDAD
FORMALIDADES
NO SE CONSIDERAN ACTOS DE COMERCIO
La compra de artículos o mercaderías que practiquen los comerciantes para su uso o consumo personal o de su familia; ni las reventas hechas por los obreros, cuando ellas fueren consecuencia natural de la práctica de su oficio.
SISTEMAS PARA DETRMINAR LOS ACTOS DE COMERCIO
OBJETIVO: califica sus caracteres intrínsecos, cualquiera que sea el sujeto que las realice.
SUBJETIVO: atiende a quien lo realice.
MIXTO: contiene elementos de ambas visiones.
COMPRA-VENTA
Definida por el Código Mercantil como la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.
CONTRATRO DE COMPRAVENTA MERCANTIL
Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa (Art 325 Código Comercio
CONTRATO DE COMPRAVENTA CIVIL
El contrato de compraventa civil es aquel por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente
PROMESA
La promesa es un contrato por virtud del cual una parte o ambas se obligan dentro de cierto tiempo a celebrar un contrato futuro determinado
ELEMENTOS ESCENCIALES Y DE VALIDEZ DEL CONTRATO DE PROMESA
1. Consentimiento. Los elementos esenciales, de carácter general de todo contrato, son el objeto y el consentimiento. En la promesa, el consentimiento debe manifestarse en el sentido de celebrar un contrato futuro, es decir, el mutuo de acuerdo de voluntades debe tener exclusivamente ese contenido.
2. Objeto. Consiste en una obligación de hacer, es decir, otorgar el contrato definitivo. En la promesa, el objeto, será ejecutar un acto jurídico consistente en otorgar el contrato definitivo.
3. Elementos característicos del contrato definitivo. Se requiere que la cosa exista en la naturaleza y para la posibilidad jurídica, que sea determinada o determinable y que exista en el comercio.
4. Inexistencia de la promesa por falta de los elementos característicos del contrato definitivo. Se presenta cuando el objeto no es posible en sentido jurídico o físico; es decir, se requiere un objeto que pueda ser materia del acto jurídico.
Tiempo determinado. Es un requisito necesario para la validez
...