ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Financiero

christina1 de Septiembre de 2012

595 Palabras (3 Páginas)1.021 Visitas

Página 1 de 3

Naturaleza del Diagnóstico

Concepto de Diagnóstico.

De acuerdo a las raíces Etimológicas del diagnostico se deduce su significado científico de día (a través) y gnosis (conocer). Por lo tanto, se trata de “conocer a través de o por medio de”. Con base a lo anterior se entiende como diagnóstico: el proceso de investigar cómo funciona la empresa en el presente y Obtener información precisa para planear las intervenciones del cambio.

Cuando se detecta que la empresa tiene problema, se investiga las causas en las que intervienen el capital humano según su responsabilidad correspondiente; se reúne información precisa, a demás que se analiza y obtiene conclusiones para plantear las acciones y ponerlas en practica para una mejora continua.

Importancia del Diagnóstico

Un diagnóstico bien realizado indicara a la empresa y a la alta dirección una serie de funciones que mejorara la efectividad. Cuando se posee conciencia real y dominio total de los conocimientos aumentan las posibilidades de aplicarlos con mayor eficacia. Entendemos por eficacia la capacidad y habilidad para lograr determinados objetivos y metas. Cuando los conocimientos están debidamente organizados potencian las posibilidades de aplicarlos con mayor eficiencia. Entendemos por eficiencia la capacidad para alcanzar los objetivos y metas con la menor inversión de tiempo, esfuerzo y recursos.

Por lo tanto el Diagnostico estratégico integral debe alcanzar la efectividad.

La Importancia del diagnóstico radica entre otros de:

• Es útil para el funcionamiento de la empresa, ya que se cuenta con información para tomar decisiones de cambio y generar una mejora.

• Detecta los aspectos mas importantes de una alteración en el desarrollo de las actividades de la empresa.

• En el análisis interno y externo de la empresa, ubica las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades; mismas que determinan las intervenciones correspondientes para lograr una mejora continua.

• La dirección analizará la capacidad de su misión, visión, objetivos y estrategias si no han tenido efectos positivos en la empresa.

• Se detectará si la empresa no trabaja con un modelo de calidad total.

• Se detectara si la estructura de la organización existe alguna duplicidad de funciones.

• En el estudio financiero se detectara si el costo en ciertos casos ha sido mayor que el beneficio.

• Si en el análisis realizado, resulta que no existe un modelo claro de motivación.

• Se analizará si el proceso de integración de los recursos materiales no se realiza correctamente.

Características del diagnóstico

 Debe ser realizado siguiendo un enfoque estratégico; que la empresa funcione de acuerdo son su visión, misión objetivos, análisis, implantación y retroalimentación.

 Debe de incluir todas las áreas de la empresa; abarcar toda la estructura de la empresa para cualquier nivel estratégico, se trata de encontrar las potencialidades que no hemos aprovechado y ubicar a las que consideramos más importantes no son prioritarias para la empresa.

 Debe definir un ejercicio periódico, el proyecto de investigación debe ser calendarizado así, representa la mayor forma de analizar y medir el desarrollo de la empresa a través del tiempo, es investigar lo que sucedió en periodos anteriores, para que la empresa pueda precisar la actualidad actual.

 Debe realizarlo el recurso humano interno o externo con aptitud integral. Ósea que el personal debe tener la capacidad profesional tanto teórico como practico para la investigación y el análisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com