Diagnostico Financiero
mgomez314 de Agosto de 2013
6.515 Palabras (27 Páginas)355 Visitas
DIAGNOSTICO FINANCIERO
Las razones o indicadores financieros constituyen la forma más común de análisis financiero.
El análisis por razones o indicadores señala los puntos fuertes y débiles de un negocio e indica probabilidades y tendencias. También enfoca la atención sobre determinadas relaciones que requieren un análisis mas profundo.
Se conoce con el nombre de RAZON el resultado de establecer la relación numérica entre dos cantidades. En este caso estas dos cantidades son dos cuentas diferentes del Balance General y/o del Estado de Perdidas y Ganancias.
Las relaciones financieras, expresadas en términos de razones o indicadores tienen poco significado por si mismas. Por consiguiente no se puede determinar si indican situaciones favorables o desfavorables a menos que se comparen con algo.
Los estándares de comparaciones pueden ser los siguientes:
• Estándares del analista, su propio criterio de lo que es adecuado o inadecuado.
• Las razones o indicadores de la empresa obtenidos en años anteriores.
• Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa.
• Las razones o indicadores promedio del sector industrial del cual hace parte la empresa.
MAPA GUIA DE LAS RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS
I INDICADORES DE LIQUIDEZ
1. Razón Corriente
2. Prueba Ácida
II INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
• Nivel de endeudamiento
• Concentración del endeudamiento en el corto plazo.
• Cobertura de Intereses
• Indicadores de apalancamiento
• Apalancamiento total
• Apalancamiento a corto plazo
• Apalancamiento financiero
III INDICADORES DE ROTACION
• Rotación de Cartera
• Periodo promedio de Cobro
• Rotación de Inventarios empresas comerciales
• Rotación de Inventario de mercancía
• Días de Inventario
• Rotación de Inventarios empresas industriales
• Rotación de Inventario materias primas
• Días de Inventario de materias primas
• Rotación de Productos en proceso
• Días de Inventario de productos en proceso
• Rotación de Productos terminados
• Días de Inventario de Productos terminados
• Rotación de Activos Fijos
• Rotación de Activos Operacionales
• Rotación de Activos Totales
• Rotación de Proveedores
IV INDICADORES DE RENDIMIENTO
• Margen Bruto de Utilidad
• Margen Operacional de Utilidad
• Margen Neto de Utilidad
• Rendimiento del Patrimonio
• Rendimiento de Activo Total
CORRELACION DE INDICADORES
RELACION ENTRE INDICADORES
RAZONES O INDICADORES
• LIQUIDEZ
Trata de verificar la disponibilidad de la empresa, a corto plazo, para afrontar los compromisos a corto plazo.
• RAZON CORRIENTE
Formula:
Activos Corrientes
Razón Corriente = ----------------------------
Pasivos Corriente
Interpretación:
El indicador se interpreta diciendo: por cada peso ($1.00) que la empresa debe (pasivo corriente) en el corto plazo, cuenta con tantos pesos o centavos (activo corriente) para respaldar las obligaciones.
Si la razón es de 1, indica que por cada peso ($1.00) que la empresa debe tiene de respaldo una cantidad igual.
Si la razón es mayor de 1, indica que por cada peso ($1.00) que la empresa debe tiene de respaldo mas de un peso.
Si la razón es menor de 1, indica que por cada peso ($1.00) que la empresa debe tiene de respaldo menos un peso o sea tantos centavos.
Teniendo en cuenta lo anterior, el punto principal del análisis es la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones corrientes, guardando un cierto margen de seguridad. Entonces se puede decir que este indicador, entre mas alto se considera mejor y puede comenzar a considerarlo bueno a partir de la relación 1:1.
• PRUEBA ACIDA
Formula:
Activo Corriente - Inventario
Prueba Ácida = -------------------------------------------
Pasivo Corriente
Este índice pretende verificar la capacidad de las empresas para cancelar sus obligaciones corrientes pero sin depender de la venta de sus existencias, es decir, básicamente con sus saldos de efectivo, el producido de sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de fácil liquidación que pueda haber diferente de inventarios.
Interpretación:
Este indicador se interpreta diciendo: que por cada peso ($1.00) que se debe a corto plazo se cuenta, para su cancelación, con tantos pesos o centavos en Activos Corrientes. Se elimina los renglones de "existencias" o "inventarios" y no se cuenta con los futuros flujos de fondos de la compañía.
Si la razón es de 1, indica que por cada peso ($1.00) que la empresa debe, tiene de respaldo una cantidad igual.
Si la razón es mayor de 1, indica que por cada peso ($1.00) que la empresa debe, tiene de respaldo mas de un peso.
Si la razón es menor de 1, indica que por cada peso que la empresa debe, tiene de respaldo menos de un peso o sea tantos centavos.
En principio se puede considerar una relación ideal el 1 a 1, aunque se admite que depende mucho del tipo de empresa. Existe una diferencia entre lo que debe ser la prueba ácida para una empresa industrial, para una comercial y para una de servicios.
• ENDEUDAMIENTO
Los indicadores de endeudamiento tienen por objeto medir en que grado y de que forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. De la misma manera se trata de establecer el riesgo que corren tales acreedores, el riesgo de los dueños y la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa.
La optimización del endeudamiento depende, entre otras variables, de la situación financiera de la empresa, de los márgenes de rentabilidad de la empresa y del nivel de las tasas de interés vigentes en el momento. Esto se conoce con el nombre de "apalancamiento financiero". En principio un alto nivel de endeudamiento es conveniente solo cuando se logra una rentabilidad neta superior a los intereses que se tienen que pagar por ese dinero.
Por otra parte los acreedores prefieren que sus cliente tenga un endeudamiento "bajo" como condición para otorgar nuevo financiamiento. Así mismo es deseable que para minimizar el riesgo, se tenga una buena situación de liquidez y una alta generación de utilidades.
Los indicadores mas frecuentemente utilizados en el análisis del endeudamiento son:
• NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
Formula:
Total Pasivos con Terceros
Nivel de endeudamiento = -------------------------------------------------
Total Activos
Este indicador establece el porcentaje de participación de los acreedores dentro de la empresa.
Interpretación
Se interpreta este indicador diciendo que por cada peso ($1.00) que la empresa tiene invertidos en activos, tantos pesos o centavos han sido financiados por los acreedores (bancos, proveedores, empleados, etc.). O sea que de puede decir que los acreedores son dueños de tanto por ciento (%) de la compañía, quedando los accionistas con el tanto por ciento (%) restante del total.
Aquí la interpretación de que la relación ideal seria de 1:1, o sea que el nivel de endeudamiento seria del 50%, a cambiado con los años, dada la tendencia creciente de la inflación, la cual en ocasiones supera las tasas de interés del mercado financiero, a las empresas les resulta muy barato endeudarse, ya que lo que se paga como intereses apenas compensa la perdida del poder adquisitivo de la moneda. Por esta razón el nivel de endeudamiento puede ser superior a ese 50%.
• CONCENTRACION DEL ENDEUDAMIENTO EN EL CORTO PLAZO
Formula:
Pasivo Corriente
Concentración del Endeudamiento = -------------------------------------------
Pasivo Total con Terceros
Este indicador establece que porcentaje del total de pasivos con terceros tiene vencimiento corriente, es decir, a menos de un año.
Interpretación
Se interpreta este indicador diciendo que por cada peso ($1.00) de deuda que la empresa tiene con terceros, tantos pesos o centavos tienen vencimiento corriente. O lo que es igual, que tanto por ciento (%) de los pasivos con terceros tienen vencimiento en menos de un año.
Lo que seria correcto en este índice es que se cumpla lo mejor posible el principio básico de las finanzas que dice: los activos corrientes se financian con pasivos corrientes y los activos no corrientes se financian con pasivos a largo plazo o con patrimonio. Sin embargo, si esto no se cumple es preferible que se financien activos corrientes con recursos de largo plazo y no el caso contrario como seria financiar activos no corrientes con pasivos de corto plazo, lo cual pondría a la empresa en evidentes problemas de liquidez.
• COBERTURA DE INTERESES
Corresponde al número de veces que se gana el interés
Formula:
Utilidad Operacional (Utilidad antes de Impuestos e Intereses)
Cobertura de Intereses = ------------------------------------------------------------------------------------
Intereses Pagados
Este indicador establece una relación entre las utilidades operacionales de la empresa a sus gastos financieros, los cuales están a su vez en relación directa con su nivel de endeudamiento,
...