DIAGNOSTICO FINANCIERO
Enviado por lichoruiz • 5 de Noviembre de 2013 • 1.212 Palabras (5 Páginas) • 855 Visitas
¿En qué consiste el diagnostico financiero?
Este consiste en tomar las cifras de los estados financieros de una empresa, al igual que la información básica de tipo cualitativo y con base en la misma. Sus fortalezas, sus debilidades y acciones es necesario emprender para mejorar dicha situación en que se encuentre.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en el análisis cualitativo?
- Tamaño de la empresa
- En que están representados los activos
- Incidencia de los activos diferidos
- Relación deuda patrimonio
- Composición de la deuda
- Evaluación de la deuda bancaria y los gastos financieros
- Volumen y crecimiento de las ventas
- Valor y crecimiento de la utilidad
- Incidencia de los ajustes
¿Con base en que se dimensiona el tamaño de un negocio?
El tamaño de la empresa esta dada por al valor de los activos totales. Para países en vía de desarrollo los negocios se clasifican en tres:
Pequeña, Mediana, Grande. Se requiere conocer por lo menos el número de trabajadores de la empresa, el tipo de agremiación, la beligerancia del sindicato en caso si lo hay, y la vigencia del pacto o convención colectiva.
¿En qué tipos de activos debe estar representada primordialmente la inversión de una empresa?
Dependiendo del tipo de negocio cada empresa tendrá el mayor porcentaje de la inversión en activos en los renglones que estén relacionadas con su operación, lo ideal es que los rubros representen unos rubros marginales.
Activos importantes para algunos negocios específicos.
Empresas comercializadoras: inventario, cuentas por cobrar, activos fijos
Empresa manufacturera: inventario: cuentas por cobrar, activos fijos
Empresas de servicios: cuentas por cobrar, inversiones, activos fijos
Empresas del sector agropecuario: terrenos, inventario, maquinaria
Bancos: cuentas por cobrar, inversiones, efectivo.
Cooperativas: cuentas por cobrar, inversiones, activos fijos.
¿En materia de activos diferidos, que es lo ideal en cuanto a su tamaño?
El tamaño de los negocios no se puede establecer por el volumen de veritas o el valor de las utilidades porque estos son resultados de la gestión empresarial, y no indicativos de tamaño. Lo ideal es que los activos diferidos no tengan ningún valor representativo, es decir superior al 5% del total de sus activos ya que a través de la vida de la empresa vayan disminuyendo en lugar de crecer.
¿Cuáles deben ser los principales activos de una empresa manufacturera?
La inversión más significativa que tienen las empresas de producción se encuentra en la hecha en la adquisición de activos fijos, ya que sin ellos el funcionamiento de esta sería virtualmente imposible. El nivel de activos que mantiene una empresa manufacturera depende en parte de la naturaleza de los procesos de producción. A parte de materias primas, productos en proceso, productos terminados.
Sus principales activos: Inventarios entre 20% y 40%
Cuentas por Cobrar entre 20% y 40%
Activos fijos entre 30% y 50%
¿Cuáles deben ser los principales activos de una empresa comercializadora?
Principales activos:
Inventarios entre 20% y 40%
Cuentas por Cobrar entre 20% y 40%
Activos Fijos entre 10% y 30%
¿Cuáles deben ser los principales activos de un banco?
Principales activos:
Cuentas por Cobrar (Cartera) entre 50% y 70%
Inversiones entre 15% y 25%
Efectivo entre 5% y 10%
¿Cuáles deben ser los principales activos de una empresa agropecuaria?
Caja, Terrenos y Mejoras, Maquinaria, semovientes, inventarios de productos agrícolas.
¿En qué circunstancias es recomendable un elevado apalancamiento financiero?
El apalancamiento es recomendable en y provechoso solo en épocas de expansión económica, es decir cuando las ventas son satisfactorias y crecientes al igual que las utilidades de la operación. Al
...