ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diario Mayor

IsaaCR717 de Septiembre de 2012

645 Palabras (3 Páginas)806 Visitas

Página 1 de 3

Pases del Diario tabular al Mayor. El Diario tabular evita que los asientos pasen diariamente, uno a uno, a las cuentas de Mayor; los asientos de éste pasan por concentración a las cuentas del Mayor.

Concentración. Es el asiento que, al terminar el ejercicio, pasa del Diario tabular a las cuentas del Mayor, y que comprende todos los asientos efectuados durante uno o varios días.

Período de concentración. El espacio de tiempo que se tome para concentrar los asientos del Diario tabular a las cuentas del Mayor, se llama período de concentración, el cual por lo regular es de un mes.

El período de concentración que se escoja no debe alterarse durante todo el ejercicio; sólo podrá ampliarse o reducirse, según convenga, al iniciar un nuevo ejercicio.

La concentración se forma con las sumas de los cargos y los abonos de las cuentas que tengan o no columnas especiales en el Diario tabular.

Las sumas de los cargos y abonos de las cuentas que tengan columnas especiales se anotan después en el último asiento, y de los cargos y abonos de las que no las tengan se anotan al pie del espacio de varias cuentas, bajo el título de Resumen.

Resumen de varias cuentas. El resumen de varias cuentas se forma con el total de cargos y abonos que, durante el ejercicio, recibieron cada una de las cuentas que no alcanzaron columnas especiales en el Diario Tabular, o sea las que aparecen en el espacio de varias cuentas.

Antes de pasar a las cuentas del Mayor las sumas de los cargos y los abonos de las cuentas, o sea la concentración de los asientos del Diario tabular, es preciso comprobar lo siguiente:

Que las sumas del resumen coincidan con las de los cargos y abonos de las columnas de varias cuentas.

Que la suma de los movimientos deudores de todas las cuentas, incluyendo el de las que aparecen en el resumen de varias cuentas, coincida con la de los movimientos acreedores de todas las cuentas.

Constancia de haber pasado al mayor. Al irse pasando a las cuentas del Mayor la concentración de los cargos y abonos, se debe anotar en el Diario tabular, debajo de la suma de cada columna, el número de la página del libro Mayor adonde aquélla se haya pasado. Esta anotación, sirve de constancia de que se ha hecho dicha concentración en las que han quedado concentrados los cargos y abonos de las cuentas que han tenido movimiento en el Diario tabular.

Pases del Diario tabular a las subcuentas. Como en un principio se indicó, el pase a las subcuentas se hace tomando los datos directamente del Diario tabular; pues dichos pases no se hacen por concentración, sino cada vez que tengan movimiento de cargo o abono las cuentas colectivas.

El objeto de pasar inmediatamente los cargos o abonos de las cuentas colectivas a las subcuentas respectivas es que en cualquier momento se pueda conocer, en forma ordenada y minuciosa, el movimiento y saldo de cada una de ellas.

Es preciso que el movimiento y saldo de las subcuentas se lleve al día, sobre todo los que corresponden a cuentas personales, debido a que con frecuencia se quieren para proporcionar informes, o para formular con ellos estados de cuenta.

Constancia de haber hecho el pase a las subcuentas. Después de haber hecho el pase a las subcuentas, como constancia de esto, es conveniente anotar en el Diario tabular, en la columna marcada, el número que tengan las subcuentas, o una simple contraseña.

Rayado del Diario tabular con concepto en el centro. El rayado de este Diario, por lo regular, consta de veinte o veinticuatro columnas, pues se emplean las dos páginas; las que quedan en el lado izquierdo, al abrir el libro, se destinan para cargos; las de la derecha, para abonos; la fecha, número de partida, concepto, subcuenta referencia y parcial,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com