Registro Contable diario y mayor
samuelin1Tarea2 de Abril de 2019
764 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
Concepto de Postulados Básicos
Los postulados básicos o marco de referencia podrían definirse como un conjunto de supuestos generalmente aceptados para la elaboración de información financiera.
Los postulados básicos son aplicados nacional e internacionalmente; en el caso de México, dichos postulados están contenidos en la NIF A-2 emitida por el CINIF (Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera).
¿Cuáles son los postulados básicos?
Los postulados básicos de la información financiera fundamentalmente se agrupan en dos categorías:
- Postulados básicos referentes a la entidad económica:
- Sustancia económica. Se refiere al registro contable de una transacción o evento y debe basarse en su naturaleza, más que en la forma en que se concrete.
Como ejemplo, si un accionista hace una aportación “temporal” al negocio con el objetivo de recuperarla posteriormente, el registro contable deberá afectar a una cuenta de deuda y no de capital, a pesar de que se haya documentado para aparecer como una aportación de capital.
- Entidad. Es una sociedad identificable que realiza actividades económicas y está constituida por recursos humanos, materiales y financieros), administrados para la toma de decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines especificados.
La personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.
- Negocio en marcha. Hay que asumir que la existencia de una organización económica en el mercado no tendrá límite o fin, con excepción de que las entidades practiquen la liquidación o realicen una suspensión de actividades, quiebra o disolución. Por ello se supone que la entidad operara por tiempo indeterminado.
- Postulados básicos que dan reconocimiento contable de operaciones y eventos con impacto en la entidad:
Devengación contable. Dice que los efectos que se creen por transacciones y eventos económicos que afecten a una entidad, deben reflejarse en la información financiera de la entidad en el momento en que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados
Un ejemplo es una venta a crédito. Una empresa ofrece facilidades de crédito en la venta de su mercancía. En la operación se establece que el pago se realizará dentro de un mes. Sin embargo, para efectos contables se debe registrar la venta y el valor de la cuenta por cobrar, sin importar que no exista una entrada de efectivo, pues para la compañía ya se generó ese movimiento.
Asociación de costos y gastos con ingresos. Se establece que todos los costos y gastos de una entidad están relacionados con el ingreso (ingreso el cual generaron en el mismo periodo), independientemente de la fecha en que se realicen.
El objetivo de este postulado es promover que en el mismo periodo se dé el enfrentamiento e identificación de todos los ingresos contra todos los costos y gastos que les dieron lugar, para así determinar con precisión la diferencia entre los ingresos y los costos y gastos del periodo; de esta manera se obtendrá una utilidad.
Valuación. Los efectos financieros como lo son las transacciones y eventos económicos que realiza una entidad deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a las características y atributos propios de los elementos financieros a ser valuados, para permitir captar el valor económico más objetivo posible de los activos del ente.
...