Dictamen Sobre Los Estados Financieros
lizbethm9517 de Octubre de 2013
644 Palabras (3 Páginas)690 Visitas
Dictamen sobre los estados financieros.
1. OBJETIVO PARTICULAR DEL CAPITULO.
Al finalizar el objetivo de este capitulo, el alumno será capaz de:
Objetivos específicos.
Al terminar el estudio del capitulo y después de haber realizado todos sus ejercicios, deberá:
1. Definir el concepto de dictamen.
2. Explicar el contenido del dictamen.
3. Analizar en el texto del dictamen sus afirmaciones básicas.
4. Enunciar los diferentes tipos de opinión que el licenciado en contaduría puede emitir en función de las circunstancias.
2. CUADRO RESUMEN DEL CAPITULO.
2. DICTAMEN.
El instituto Mexicano de contadores públicos en su boletín No. 4010 de normas y procedimientos de auditoria, define al dictamen como:
……… y ahora un ejercicio
En el punto No. 10 del capitulo 1, se mencionan 4 estados financieros, repítalos.
¿Quién suscribe el dictamen?
Ya lo estudio en el capitulo 1.
……..Y AHORA UN EJERCICIO
Explique por que el dictamen debe señalar la naturaleza, alcance y resultado del examen realizado sobre los estados financieros.
4.- IMPORTANCIA DEL DICTAMEN
El boletín No.4010 del Instituto Mexicano de Contadores Públicos señala:
Además
Ya estudiamos en el capitulo anterior quien es el primer responsable en la elaboración de estados financieros.
¿Lo recuerdas?
Anótelo
Y:
La función del Contador público Independiente o del licenciado en Contaduría es:
Y:
En base al dictamen del contador Publico independiente o licenciado en contaduría, los interesados en la información financiera.
Resumiendo:
5.-CONTENIDO DEL DICTAMEN
Los interesados o usuarios de la información financiera, se han acostumbrado a leer y analizar dictámenes con la misa forma y terminología.
De tal manera:
Lo que implica que:
Lo anterior:
Origino que el instituto mexicano de contadores públicos, A.C. estableciera en el boletín 4010, la forma y contenido del dictamen que debe emitir el auditor al termino de su examen practicado.
He aquí:
La forma que recomiendan:
Y ahora:
Veamos los elementos que integran el formato del dictamen:
Formado por el nombre del contador publico que emite su opinión sobre los estados financieros examinados, o membrete de la asociación profesional, a la que pertenezca, si es que esta asociado.
Pero:
Cuando se dictamina para efectos fiscales, la responsabilidad es individual, por lo tanto resulta mas adecuado membretar el dictamen con el nombre del auditor.
Ejemplo:
En realidad debe de dirigirse al público en general o a quien o a quienes corresponda, pero prácticamente se acostumbra dirigirlo a quien o a quienes contratan los servicios del contador público, que normalmente son:
a) Cía. “X”, S.A.
b) A
...