Diferencias de empowement.
hbelosEnsayo3 de Junio de 2016
680 Palabras (3 Páginas)323 Visitas
Introducción
En la presente investigación encontrara un pequeño resumen del tema Grupos y Equipos en una organización para conocer las diferencias así como la importancia del empowerment y las habilidades que deben poseer los líderes de equipo.
2 Diferencias entre Equipos y Grupos
Grupo Equipo
Diferencia No.1 En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar. Los grupos tienen un líder que los guía y sus misiones son normalmente más específicas. En el equipo de trabajo es necesaria la coordinación, lo que va a exigir establecer unos estándares comunes de actuación, o sea a la rapidez de respuesta, eficacia, precisión, dedicación, etc. Los equipos son muy formales y profesionales, cada miembro debe ser profesional en el área que requiere el equipo para completar su misión, y todos los miembros pueden opinar y aportar de igual manera, cada uno en su campo.
Diferencia No. 2
Es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar. Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, realizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos, no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo. Responden en conjunto del trabajo realizado. Cada uno tiene relación entre sí, es como un proceso que se debe seguir.
En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (sí son complementarios).
Tipo de Grupos que existen en donde trabajo:
Grupos formales:
Son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas de sus integrantes están reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos determinados. Los grupos formales son creados específicamente con un fin y pueden ser temporales o permanentes.
Grupos informales:
Son establecidos a partir de relaciones de compañerismo y amistad entre sus miembros. No cuentan con una estructura formal, pero su constitución se lleva a cabo en el contexto de los grupos formales.
Habilidades indispensables de un líder de equipo
• Habilidad de toma de decisiones: debe tener amplios conocimientos en su campo para saber cuándo y cómo tomas las mejores decisiones
• Habilidad de la comunicación: debe saber escuchar y dar instrucciones claras.
• Habilidades humanas: debe poseer empatía para llevar una buena relación con sus subalternos.
Ejemplo de Facultamiento en la toma de decisiones (Empowerment):
El empowerment, permite al recurso humano asumir mayores responsabilidades y autoridad mediante la formación, la confianza y el apoyo emocional, es por ello, que está vinculado directamente con la toma de decisiones. Entendiendo que la toma decisiones no es un proceso solamente lógico, sino también psicológico, y depende de la reunión y el análisis lógico de la información, de las características de los miembros tales como sus motivos, valores y percepciones: de las características de grupo tales como normas y estilos de liderazgo y las características de la organización tales como la competencia de grupos y las pautas de comunicación.
El empowerment es un nuevo sistema de gestión de recursos humanos, el cual se basa en delegar responsabilidad y autoridad y tiene como beneficios los siguientes:
1- Aumentar la confianza de los integrantes de la empresa.
2- Aumentar la responsabilidad,
...