Diferencie el concepto moderno de la calidad del concepto tradicional
esteffanytorresDocumentos de Investigación19 de Octubre de 2017
6.928 Palabras (28 Páginas)372 Visitas
GERENCIA DE LA CALIDAD
- Diferencie el concepto moderno de la calidad del concepto tradicional.
MODERNO: es de tipo de empresas orientadas a la mercadotecnia y si realizan investigación de mercado.
TRADICIONAL: La calidad es atender a las necesidades de los clientes (percepción del cliente) y si enfocan en la producción ➔ mecanicista. No realizan investigación de mercado, fuerzas de marketing mayor y mayor inversión.
- Indique en qué etapas evolucionó la calidad? Explique cada una de ellas.
INSPECCION: [pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
Ambiente externo
La empresa es de un sistema abierto por que es influenciado por factores del entorno sea negativo o positivo MACRO➔ sociales, tecnológicos, políticos MICRO ➔ instituciones financieras, proveedores, competencia.
La inspección consiste en supervisar solo el resultado final de la empresa ➔ producto o servicio concluido.
DESVENTAJAS
- Costo de producción altos si hay fallo en los productos
- Tiempos de re trabajo
- Insatisfacción de los clientes
- Demora en los pedidos
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD
Consiste en supervisar a lo largo de todo proceso de producción, desde los insumos hasta el producto terminado.
VENTAJA ➔ reduce costos es decir preventivo
CALIDAD TOTAL O ASEGURAMIENTO DE CALIDAD: Se aplica a cada una de las áreas de producción, seguimiento y acompañamiento al cliente, hay una preocupación de la empresa por mejorar.
- Indique las dimensiones (características) de la calidad.
- Calidad de diseño
- Calidad de conformancia
- Calidad de vida del trabajador
- En qué consiste la calidad de diseño? Explique
Se asocia ala planificación de calidad, a través de la investigación de mercado y para mejorar la calidad se necesita:
- Cual es el producto o servicio que demanda
- Cual es el precio que puede pagar
- Cuales son las características del producto: tamaño, funciones, durabilidad
- Cuantos productos se demandan
- En qué consiste la calidad de conformancia? Explique
Cumplimiento de las especificaciones técnicas, de las normativas que las empresas establecen a nivel interno de la empresa o una normativa internacional.
- En qué consiste la calidad de vida del trabajador? Explique
Clima organizacional adecuado, debe existir:
- Relación humana
- Niveles de comunicación ➔ jefe – trabajador
- Formas de trato en la empresa
- Nivel de aportación de los trabajadores a la empresa
- Como participan en los procesos decisorios
- Recursos materiales
- Establezca la relación entre la calidad objetiva vs calidad subjetiva.
CALIDAD SUBJETIVA – EXTERNA: cuando el cliente determina el cliente por su percepción y es externa por que el cliente es externo esta fuera de la empresa.
CALIDAD OBJETIVA – INTERNA: es transformar requerimientos técnicos de acuerdo a la que el cliente solicita.
- Plantee un ejemplo de la etapa de la inspección, aplicado a una empresa
Aplicado a la empresa Blenastor, cuando la empresa después de un largo proceso de producción se preocupa en revisar la pasta dental ya en el tubo y muchas veces ya en la caja, no puede darse cuenta de la consistencia de la masa ni mucho menos los colores del tubo ya que están en sus respectivas cajas.
- Plantee un ejemplo de control estadístico de la calidad, aplicado a una empresa
COCA COLA es una empresa que se enfoca en la calidad para dar satisfacción al cliente es por eso que tienen un estricto control en su producción desde los insumos hasta que obtienen el producto terminado. No puede existir fallar que vean los clientes.
- Plantee un ejemplo de calidad de diseño, aplicado a una empresa
En el caso de las telefonías celulares blackberry al querer aumentar la calidad de sus celulares con mejores tecnologías, realizando una investigación previa hacia sus clientes para determinar que es lo que necesitan en un celular blackberry y siempre pendiente de su competencia IPHONE.
- Plantee un ejemplo de calidad de conformancia, aplicado a una empresa
En el caso de MANABITA DE COMERCIO S.A una empresa dedicada a la exportación y producción de harina de pescado se basa estrictamente en todas las normas de calidad que se requiera para poder realizar dicha producción y con respecto a la exportación de igual manera se basan en la respectiva normativa internacional.
- Plantee un ejemplo de calidad objetiva aplicado a una empresa
Micaela es una micro empresa que se encarga a la venta de ternos para mujeres de todos los colores y todas las tallas, esta micro empresa se basa en satisfacer a los clientes y es por eso que muchas veces cuando un terno no le queda a una mujer solicitan una costurera que coja las medidas de dicho terno y le ajuste a la talla con plazo mínimo de 2 días de entrega. Se enfocan en el cliente y en lo que ellos necesiten.
- Plantee un ejemplo de calidad subjetiva aplicado a una empresa
COLGATE es una empresa q brinda una higiene bucal con sus pastas dentales, los clientes la conocen por su alta calidad y sobretodo por su efectividad en los productos, es una empresa que se enfoca en la calidad de la producción para satisfacer a sus clientes mas no a los requerimientos del mismo.
- Explique la relación entre calidad y productividad.
Normalmente se había considerado que la calidad y la productividad tenían una relación negativa (al aumentar la calidad se reducía la productividad). La principal relación entre calidad y productivad es que el incremento de la calidad reduce los costos por una reducción de los fallos, por una reducción de los re procesos, por una reducción de los desechos. Es por eso que la calidad genera productividad. Sólo cuando la productividad y la calidad se consideran en forma conjunta es factible alcanzar una mayor competitividad.
- Analice en que condiciones la calidad es un insumo en un sistema de producción.
La calidad se transforma en un insumo de producción cuando se enfocan principalmente en la satisfacción del cliente es decir generar productos o servicios con características adecuadas para el consumo que sobresalga la calidad un ejemplo claro es COCA – COLA.
- Analice en que condiciones la productividad es un insumo en un sistema de producción.
La productividad se convierte en un insumo en la producción cuando se enfocan en el rendimiento general de la empresa es decir para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados (la productividad en las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características técnicas; la productividad en términos de recursos humanos es sinónimo de rendimiento.
- Diseñe un modelo de una persona de calidad
- Indique los tres grandes aportes planteados por Feigenbaum.
- Feigenbaum es el creador del concepto control total de calidad, en el que sostiene que la calidad no solo es responsable del departamento de producción, sino que se requiere de toda la empresa y todos los empleados para poder lograrla.
- La promoción internacional de la ética de la calidad y
- La clasificación de los costos de la calidad.
- Enumere los 4 tipos de Costos de la Calidad que establece Feigenbaum y explique en qué consiste cada uno.
- COSTOS DE PREVENCION: Son los costos en los que incurre una empresa para evitar y prevenir errores, fallas, desviaciones y/o defectos.
- COSTOS DE REEVALUACIÓN: Son aquellos costos en que incurre la empresa, destinados a medir, verificar y evaluar la calidad de los materiales, partes, elementos, productos y/o procesos, así como para controlar y mantener la producción dentro de los niveles y especificaciones de calidad, previamente planificados y establecidos por el Sistema de Calidad.
- COSTOS DE FALLAS INTERNAS: Son aquellos costos resultado del fallo, defecto o incumplimiento de los requisitos establecidos de los materiales, elementos, partes, productos en proceso, productos y/o servicios y cuyo fallo y/o defecto se detecta dentro de la empresa antes de la entrega del producto y/o servicio al cliente.
- COSTOS DE FALLAS EXTERNAS: Son los costos incurridos al rectificar los fallos o defectos en la calidad del producto y los que surgen por el incumplimiento de los requisitos de calidad establecidos y cuyo fallo se pone de manifiesto después de su entrega al cliente.
- Enumere cuatro ejemplos de costos de prevención aplicados a una empresa
- Revisión de nuevos productos.
- Reportes de calidad.
- Revisión del diseño.
- Revisión de los planos.
- Enumere cuatro ejemplos de costos de reevaluación aplicados a una empresa
- Inspección de los proceso de la planta
- Inspección y prueba de prototipos.
- Inspección en la planta interna
- Análisis del cumplimiento con las especificaciones
- Enumere cuatro ejemplos de costos de fallas internas aplicados a una empresa
- Pruebas
- Fallas de equipo
- Falla de instalación
- Falla de operación
- Enumere cuatro ejemplos de costos de fallas externas aplicados a una empresa
- Ajuste de precio por reclamaciones.
- Devoluciones: Recibo y eliminación de la producción defectuosa
- Descuentos concedidos por defectos
- Cargos por garantía.
- En qué momento se generan los costos de fallas externas?
Surgen por el incumplimiento de los requisitos de calidad establecidos y cuyo fallo se pone de manifiesto después de su entrega al cliente
- Clasifique cada uno de los siguientes costos en costos de prevención, costos de reevaluación, costos de falas internas y costos de fallas externas.
COSTOS DE PREVENCION
- Costos de planificación y documentación del sistema de calidad de la compañía.
- Los costos de dirección, administración, ejecución de auditorías
- El costo de las medidas y programas de seguridad industrial.
- El mantenimiento preventivo de los equipos de procesos.
- Revisión de nuevos productos.
- Reportes de calidad.
- Revisión del diseño.
- Revisión de los planos.
- Programas y planes de aseguramiento de la calidad.
- Evaluación de proveedores.
- Capacitación a proveedores sobre calidad.
- Revisión de especificaciones.
- Estudios sobre la capacidad y potencialidad de los procesos.
- Entrenamiento para la operación.
- Capacitación general para la calidad.
- Auditorías de calidad a mantenimiento preventivo.
COSTOS DE FALLAS INTERNAS
- Desperdicios de materias primas
- Desperdicios de otros materiales
- Material defectuoso
- Reproceso
- Pruebas
- Fallas de equipo
- Falla de instalación
- Falla de operación
- Operación inadecuada
- Re inspección
- Pérdidas por rendimientos.
- Reajustes
- Las modificaciones
- Los retardos
COSTOS DE FALLAS EXTERNAS
- Ajuste de precio por reclamaciones.
- Devoluciones: Recibo y eliminación de la producción defectuosa
- Descuentos concedidos por defectos
- Cargos por garantía.
- Demandas por incumplimientos.
- Quejas: Gastos por investigaciones realizadas y reemplazo del producto
- Desperdicios.
- Valor de las reposiciones o cambios
- Pérdida de imagen por clientes insatisfechos.
- El costo administrativo al ocuparse de la falla
COSTOS DE REEVALUACION
- Inspección de materias primas.
- Inspección de Productos en proceso
- Inspección de productos terminados
- Pruebas y otras evaluaciones planeadas
- Reevaluación de inventarios.
- Inspección de los proceso de la planta
- Inspección y prueba de prototipos.
- Inspección en la planta interna
- Análisis del cumplimiento con las especificaciones.
- Vigilancia de proveedores.
- Inspecciones y pruebas de recepción.
- Costos internos de laboratorio
- Actividades para la aceptación del producto.
- Aceptación del control del proceso.
- Inspección de embarque.
- Estado de la medición y reportes de progreso.
- Cuál fue el aporte de Deming? Explique
Deming ofreció 14 principios fundamentales para la gestión y transformación de eficacia empresarial con el objetivo de ser competitivo, mantenerse en el negocio y dar empleo.
- Crear constancia
- Adoptar una nueva filosofía de cooperación
- Desistir de la dependencia en la inspección
- Terminar con la practica de comprar a los mas bajos precios
- Mejorar constantemente
- Establecer capacitación
- Establecer lideres
- Borrar las barreras entre los departamentos
- Eliminar metas
- Eliminar cuotas
- Desechar barreras
- Educación y auto mejora
- Poner a todos en la compañía a trabajar
- A qué principio de Deming corresponde la siguiente afirmación?: “La calidad está en función de la mejora del proceso“
- Qué significa según Deming romper las barreras? Explique
Muchas veces los departamentos o las unidades de la empresa compiten entre sí o tienen metas que chocan. No laboran como equipo para resolver o prever los problemas, y peor todavía, las metas de un departamento pueden causarle problemas a otro.
...