ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Organizacional - Hospital Hipolito Unanue

Juan Carazas VariInforme16 de Septiembre de 2015

4.981 Palabras (20 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

 

   Análisis de Diseño Organizacional

[pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

Lima, 2015


DISEÑO ORGANIZACIONAL[pic 15]

  1. Perfil de la organización:

Nombre:Hospital Nacional Hipólito Unanue – Nivel III - 1

Nª de trabajadores: 3000 trabajadores, entre nombrados y contratados.

Unidades productivas: 16

Unidades de apoyo: 8

Unidades de asesoría: 3

Vigencia: 66 años de funcionamiento

Público objetivo: Atiende a una población de 1´200,000 personas procedentes de los Distritos de El Agustino, Ate - Vitarte, Santa Anita, La Molina, Cercado de Lima y a una población flotante cercana a las 850,000 personas del distrito de San Juan de Lurigancho. 

Breve descripción del contexto actual: El sector salud vive actualmente una etapa de Reforma, entre las cuales se contempla la privatización enfocada desde la inversión privada-pública de los hospitales de la capital. Esto ha hecho que los hospitales MINSA adecuen su estructura organizacional a estos cambios.

  1. Análisis del Plan Estratégico 2012 – 2016 del Hospital Nacional Hipólito Unanue

El Hospital Nacional Hipólito Unanue diseñó en el año 2012 su Plan estratégico por cuatro años, a través del cual desarrolló su proyecto de organización con miras a lograr mejores estándares de calidad en el servicio.

La estructura de dicho plan está basada en un “proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro” (CEPLAN), desde donde se proyecta el tipo de organización que se desea tener, así como el diseño organizacional que hará posible alcanzar los objetivos propuestos.

En ese sentido, el Plan estratégico 2012 – 2016 del Hospital Hipólito Unanue toma en consideración las siguientes políticas:

  1. Orientaciones sectoriales:

A nivel internacional

- Objetivos de desarrollo del milenio

A nivel nacional

- Acuerdo Nacional 2002

- Plan Nacional Concertado de Salud

- Políticas Nacionales

Como observamos en este primer punto se puede apreciar que el HNHU, asume que su accionar se enmarca en las demandas mayores de salud, ya sean nacionales e internacionales, y asume un compromiso con el cumplimiento de éstas. Asimismo, podemos apreciar que cómo país existen directrices claras de lo que se busca conseguir en materia sanitaria, las cuales están basadas en las demandas internacionales.

  1. Análisis de la demanda de salud hospitalaria
  • Área de influencia
  • Antecedente de cobertura general
  • Pirámide poblacional proyectada a 2009
  • Dinámica poblacional
  • Aspectos socioeconómicos
  • Perfil epidemiológico,
  • Morbilidad en consulta externa
  • Morbilidad en hospitalización
  • Morbilidad en emergencia
  • Mortalidad general
  • Accesibilidad.

Para una correcta toma de decisiones dentro del planeamiento estratégico, la organización debe tener en cuenta la lectura de su realidad. En ese sentido, el HNHU presenta el macro entorno en el cual se adscribe, teniendo en cuenta las dimensiones socioeconómicas de donde proviene la demanda de sus servicios.

  1. Análisis de la oferta del Hospital Nacional Hipólito Unanue
  • Productividad: Consulta externa, Hospitalización, Emergencia
  • Recursos humanos
  • Material y equipos
  • Finanzas
  • Infraestructura

Asimismo, culmina la parte preliminar del plan con el análisis del micro entorno, a través del cual el HNHU traza su experiencia y valora su capacidad para afrontar la demanda adscrita.

En términos generales, el HNHU si ha seguido el correcto análisis de su realidad actual, a partir del cual se espera que los lineamientos que asuma, cuya utilidad podremos verlo plasmado en la planificación propiamente dicha así como en el diseño organizacional.

  1. Análisis de la Visión, Misión, valores y políticas del Hospital Nacional Hipólito Unanue

Para el análisis de los ideales institucionales utilizaremos tres indicadores de medición que nos permita ver la viabilidad de proponer mejoras:

  • Énfasis en el core de la organización
  • Grado de comprensibilidad y memorización
  • Grado de atractividad para el trabajador

Visión del HNHU

“Ser un Complejo Hospitalario de Categoría III-1, acreditado, líder y de referencia nacional, que brinda atención integral humanista con personal altamente calificado, tecnología sanitaria innovadora y altos estándares de calidad”

Al respecto podemos observar que en la visión inscrita en el PE HNHU  2012-2016 si tiene un énfasis en el core de la organización. Por su detención en los detalles y por su extensión no permite ser memorizada. Finalmente, no suele ser muy atractiva para los trabajadores.En tal sentido hacemos la siguiente propuesta:

Propuesta alternativa de visión:

“Ser un hospital líder en el ámbito local y nacional, reconocido por la calidad y la excelencia en el servicio que brindamos

Misión del HNHU

“Prevenir los riesgos, proteger del daño, recuperar la salud y rehabilitar las capacidades de los pacientes en condiciones de plena accesibilidad y de atención a la persona desde su concepción hasta su muerte natural.”

Al respecto podemos observar que en la misión inscrita en el PE HNHU  2012-2016 si tiene un énfasis en el core de la organización. Por su extensión no permite ser memorizada con facilidad, además hace ver en la interpretación del mismo, una direccionalidad hacia lo médico, antes que administrativo, que en conjunto suman la organización. Finalmente, no suele ser muy atractiva para los trabajadores. En tal sentido hacemos la siguiente propuesta:

Propuesta alternativa de misión:

Transmitir a nuestros pacientes que su salud está segura en nuestras manos, para lo cual tenemos a su completa disposición el mejor staff médico y personal calificado y actualizado, siempre con la mirada en la excelencia.

Valores Institucionales
Los valores del Hospital Nacional Hipólito Unanue son los siguientes:

  • Honestidad
  • Responsabilidad
  • Compromiso institucional
  • Trabajo en equipo
  • Innovación
  • Mejoramiento continuo

Como se puede apreciar existe un fuerte compromiso con desarrollar la ética profesional así como fortalecer las habilidades gerenciales y sociales en los trabajadores.

Políticas Institucionales:

  • Política de transparencia, información institucional y participación ciudadana
  • Política ambiental
  • Política de desarrollo de recursos humanos
  • Política de gestión financiera y de procesos
  • Política de investigación
  • Política de calidad

[pic 16]

INFORME:

Podemos apreciar que el HNHU si cuenta con políticas que sustentan la estructura humana, de procesos, de gestión, entre otras, como lo infraestructural. Asimismo tiene un menú de valores institucionales, así como su visión y misión, estas dos últimas aún no posicionadas en la cultura organizacional. Su extensión, su compleja escritura y terminología hospitalaria, hacen de esta misión y visión muy lejana del uso del trabajador común y corriente; ni los mismos funcionarios han logrado memorizarlo hasta el día de hoy. En ese sentido, se propone poder rediseñar la visión y misión.

  1. Análisis del FODA del Hospital Nacional Hipólito Unanue

Como sabemos el FODA posibilita la generación de los objetivos estratégicos sobre el cual la organización involucra todo su esfuerzo. En este caso el Hospital Nacional Hipólito Unanue cuenta con 21 Objetivos estratégicos los cuales nacen del cruce entre las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas con las que cuenta.

Este ejercicio de analizar el entorno interno de la organización ha permitido a la institución mirar con mayor realidad las proyecciones a futuro, aprovechando las oportunidades y teniendo una clara posición frente a las amenazas que su entorno externo le presenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com