DISENO ORGANIZACIONAL
glocc10 de Febrero de 2013
529 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
DISEÑO ORGANIZACIONAL
EL DISEÑO ORGANIZACIONAL REPRESENTA LA FORMA EN QUE ESTA DIVIDEN, AGRUPAN Y COORDINAN LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN EN CUANTO A LAS RELACIONES ENTRE GERENTES Y GERENTES Y ENTRE EMPLEADOS Y EMPLEADOS. EL SIGUIENTE TRABAJO NOS HABLA DE EL SIGNIFICADO Y SU IMPORTANCIA, DE LOS SISTEMAS EN EL ASPECTO DE LAS ORGANIZACIONES. ASÍ COMO LAS VENTAJAS Y DESVENTAJASHEADING 2|TWO
QUE ES EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
Puede ser definida como las distintas manera en que puede ser dividido el trabajo dentro de la organización para alcanzar la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos
DISEÑOS ORGANIZACIONALES MÁS COMUNES
Simple: bajo grado de departamentalización, grandes tramos de control, autoridad centralizada y poca formalización
Burocracia: operaciones altamente rutinarias que se alcana por la especialización, autoridad centralizada, cadena de mando para la toma de decisiones
Matricial: crea líneas dobles de autoridad cambian la departamentalización funcional con la de producto.
ELEMENTOS DE ESTRUCTURA Y CONCEPTOS
• Especialización del trabajo
Grado en que las tareas en la organización se subdividen en puestos separados
• Unidad de mando
• Esfera de control
• Autoridad y responsabilidad
Derechos y deberes inherentes a una posición de jefe para da ordenes y esperar que sean obedecidas
• Centralización y descentralización
• Departamentalización
CUATRO PIEDRAS ANGULARES PARA ORGANIZAR
• División del Trabajo
• Departamentalización
• Identificar y clasificar las actividades. Agrupar dichas actividades para los objetivo de la organización
• Jerarquía
• Coordinación
ESTRUCTURA FUNCIONAL
Amplia a orientación funcional para convertirla en la forma predominante en toda organización. Lo importante de esta estructura es que agrupa a personas que tienen una posición similar dentro de la organización o que desarrollan funciones semejantes, utilizando recursos y habilidades del mismo estilo.
Este tipo de estructura es la más empleada, Como es realmente muy simple, se utiliza en empresas que trabajan en condiciones estables y que tengan pocos productos o servicios y que sus tareas sean rutinarias como por ejemplo se aplica en pequeñas y medianas empresas por la facilidad de interpretación y seguimiento.
ESTRUCTURA DIVISIONAL
La estructura divisional organización por producto/mercado, con frecuencia llamada organización por producto/mercado.
Esta reúne en una unidad de trabajo a todos los que participan en la producción y comercialización de un producto o un grupo relacionado de productos,
a todos los que están en cierta zona geográfica o todos los que tratan con cierto tipo de cliente.
La principal ventaja es el enfoque de la empresa en la satisfacción del cliente
ESTRUCTURA MATRICAL
La estructura matricial, en ocasiones llamada “sistema de mando múltiple” es un producto híbrido que trata de combinar los beneficios de los dos tipos de diseño, al mismo tiempo que pretende evitar sus inconvenientes.
Una organización con una estructura matricial cuenta con dos tipos de estructura al mismo tiempo. Los empleados tienen, de hecho, dos jefes; es decir, trabajan con dos cadenas de mando.
Ventajas
• incrementa la respuesta al mercado a través de la sinergia entre compañeros
• Mejora la flexibilidad, coordinación y comunicación
...