Diversificaicon De Mercados
hivy9126 de Mayo de 2012
839 Palabras (4 Páginas)404 Visitas
DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS: CASO AFRICANO
África
Es el tercer continente del mundo por extensión territorial.
Limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico, al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Índico y al este con el mar Rojo y el océano Índico.
Representa el 32% del total terrestre, la población es de mil millones de habitantes. El continente se organiza en 54 países, siendo todos ellos miembros de la Unión Africana, con excepción de Marruecos.
Diversificación de mercados:
Existen elementos dentro de la economía internacional que nos han llevado a considerar al continente africano como posibilidad de generar negocios por parte de la comunidad empresarial mexicana. El caso, que ejemplifica esta oportunidad radica en el sentido de que países como China han optado por mirar al conjunto de naciones africanas como fuente de inversiones para explotar sus vastos recursos naturales y promover desarrollo de actividades económicas, a través de la asistencia técnica y financiera a los gobiernos con el fin de aprovechar la incipiente o inexistente inversión privada nacional que existe en alguna de las naciones africanas.
En la siguiente tabla podrán ser ilustrativos de que la región africana puede ofrecer oportunidades de negocios:
La estructura de las exportaciones en México nos damos cuenta que esta regio ocupa el último lugar dentro del destino de las exportaciones mexicanas:
Por esto al realizar un análisis de los países africanos que podrían ser considerados como nichos de mercado para el exportador mexicano podemos considerar aquellos que presentaran un crecimiento y estabilidad en su economía en los últimos 3 años Por ejemplo:
Los datos presentados, muestra la conveniencia para generar estrategias de corto plazo de elegir a:
• Argelia,
• Marruecos,
• Sudáfrica
En el caso de Argelia debido al fortaleciendo su mercado interno, esta busca elevar el nivel de vida de su población, a través de productos importados generando una diversificación en la satisfacción de sus necesidades en productos como alimentos, vestido, calzado entre otros.
El saldo de las exportaciones mexicanas del ultimo periodo registrado muestra un nivel de alrededor de 86,787,762 mdd, donde los principales productos de acuerdo al valor de lo exportado fueron los siguientes: Garbanzos, trigo durum (duro), el cual es una especie común del cereal conocido también como trigo moruno, siciliano, semolero o fanfarrón.
El otro tipo de producto que es exportado a este país son los tubos laminados en caliente, con extremos roscados, usados principalmente para la industria petrolera.
De Sudáfrica hasta el momento, se ha analizado, que al ser la mayor economía de la región, presenta posibilidades en cuanto a productos de consumo final, debido al aumento del turismo en los próximos años, con una expectativa de crecimiento del 500% de acuerdo a datos de la Organización Mundial de Turismo.
Otro punto a destacar es que debemos aprovechar su importante situación geográfica en el norte de África y su cercanía con los mercados europeos.
Otro país conveniente es Angola esto lo comento el El director de STCP de Brasil, Iván Tomaselli, mencionando que el continente africano "es una alternativa", ya que existen países con crecimiento económico superior a China (Angola es un ejemplo). El crecimiento acelerado está aumentando la demanda de materiales para construcción (madera aserrada, paneles de madera, pisos, muebles y otros) y mucha de esta demanda está basada en importaciones, una oportunidad para los países exportadores de productos forestales de América Latina", subrayó.
Los productos forestales que demanda el mercado
...