ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMÍA EMPRESARIAL

valeskabrises10 de Junio de 2012

453 Palabras (2 Páginas)1.683 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DATOS GENERALES

Materia: ADM0522 Economía Empresarial

Nivel: Quinto

Numero de créditos: Cuatro

Prerrequisito: FCA0421 Microeconomía II

DESCRIPCION DE LA MATERIA

La Economía Empresarial se define como la integración de a Teoría Económica y la Economía Matemática, por medio del cual se utiliza una serie de instrumentos analíticos, para aplicarla en la toma de decisiones concernientes a las asignaciones de los recursos escaso en las instituciones públicas y privadas

La materia pretende integrar algunos temas de interés práctico al enfoque carácter cuantitativo y abstracto de la investigación de operaciones para tratar de cubrir la brecha entre los problemas de lógica de la economía matemática y los problemas de política de la administración práctica.

OBJETIVOS

1.- Ilustrar al futuro profesional respecto a la contribución práctica que el pensamiento económico puede ofrecer a las políticas de alta gestión

2.- Familiarizarle en el manejo de ciertos modelos de toma de decisión empresariales

CONTENIDO

1.- ANALISIS DE LA TOMA DE DECISIONES

1.- Antecedentes

2.- Definición y características de la Economía Empresarial

3.- Relación con otras ciencias

5.- Concepto de certeza, riesgos e incertitumbre

6.- Criterios para la toma de decisiones

2.- PRONOSTICOS

1.- Antecedentes

2.- Extrapolaciones mecánicas

3.- Técnicas Barométricas

4.-Encuestas de opinión

5.- Modelos econométricos

6.- Evaluación de los pronósticos

3.- MEDICIÓN DE LA DEMANDA

1.- Antecedentes

2.- Algunas consideraciones estadísticas

3.- Elaboración de modelos elementales de demanda

4.- Cálculo de las elasticidades para medir la demanda

5.- La ecuación de regresión simple y multivariable

4.- PLANEACION DE UTILIDADES

1.- Antecedentes

2.- Determinación de la Producción y costos (microeconomía)

3.- Presupuesto de utilidades

4.- Análisis del Equilibrio

5.-Las proyecciones de series cronológicas

6.-El análisis de la regresión

5.- PRESUPUESTOS DE CAPITAL Y SELECCIÓN DE INVERSION

1.- Antecedentes

2.- Tasa de rendimiento

3.-Jerarquización de inversiones de capital

4.-Selección de inversión y riesgo

5.- Métodos y prácticas de negocios

6.- PRESUPUESTO DE CAPITAL, POLITICA FINANCIERA

1.- Antecedentes

2.- Costos de capital

3.- Apalancamiento financiero y costo de capital

4.-Factores externos y costo de capital

METODOLOGIA

Esta materia se desarrollara mediante charlas o conferencia en clases y la realización de casos prácticos referente a los principales escenarios en la toma de decisiones que se negocia en los diferente entornos, tratando en lo posible de crear una mentalidad de empresarial

EVALUACION

Se tomaran tres pruebas obligatorias y permanentemente los estudiante realizar investigaciones sobres temas específicos como parte de la materia debido a lo extenso dinámico del tema.

BIBLIOGRAFIA

Fundamentos de Economía y Administración de J. L. Papas y E. F. Brighan

Economía de la Empresa de Thomas Naylor y John Vernon

Economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com