ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTIVIDAD EN CAPTACIÓN DE PEDIDOS TIENDA MIS DELICIAS

Valentina AcostaApuntes19 de Octubre de 2021

657 Palabras (3 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ – UNIEMPRESARIAL

PLANEACIÓN Y  CONTROL DEL ABASTECIMIENTO

NOLAN SANCHEZ TOVAR

EFECTIVIDAD EN CAPTACIÓN DE PEDIDOS TIENDA MIS DELICIAS

INTEGRANTES:

LAURA GABRIELA PINEDA

OSCAR ORTEGA MARTÍNEZ

NATALIA TÉLLEZ CORRALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C.

2021

EFECTIVIDAD EN CAPTACIÓN DE PEDIDOS TIENDA MIS DELICIAS

Teniendo en cuenta el análisis previamente ejecutado sobre la tienda virtual "Mis Delicias", (comercializadora de productos 100% naturales, elaborados por madres cabeza de familia en la región Cundi-boycence), se estima un panorama fluctuante a lo largo de cuatro años consecutivos, en los que la efectividad neta de captación de pedidos presenta variaciones leves entre cada periodo, el cual se ilustrará en el desarrollo del presente informe.

Bajo la premisa anterior, resulta necesario evaluar el total de pedidos emitidos y el porcentaje total de cumplimiento por producto para cada año, con el fin de establecer la logística de servicio al cliente que ha procurado la compañía.

En primera instancia, se remite a la gráfica inicial que ilustra el comportamiento de la captación de pedidos promedio durante los 12 meses del año 1. (Anexo siguiente).

[pic 2]

Orientados bajo los resultados anteriores, se concluye que el periodo de efectividad más alto alcanzado en el año 1 fue en el mes de enero, con un porcentaje de efectividad neta de 22,72%, en el que se puede plantear que reside la problemática de mayor incidencia sobre el ejercicio para el mes siguiente: el desabastecimiento de productos demandados que han debido ser contemplados de acuerdo al pronóstico de ventas. Lo anterior pudo haber sido la causa del porcentaje de efectividad más bajo dentro del periodo a tratar, el cual estuvo en un 22%. Adicionalmente, se evidencia que a partir de febrero hubo una alta fluctuación entre los resultados obtenidos, donde se pudo haber  estimado el lead time correspondiente para un adecuado abastecimiento de la mercancía.

[pic 3]

En comparación con el año anterior se presentó una caída porcentual de 1,21% sobre el promedio total de la efectividad en cuanto a los resultados obtenidos, teniendo en cuenta los porcentajes alcanzados y la constancia presentada en la respectiva gráfica. Esto claramente tratando el primer semestre del año 2, ya que en el comienzo del segundo semestre del año se presentó una caída muy importante para el mes de agosto, con un porcentaje de 20,5% de efectividad neta, que como se pudo observar generó alta estabilidad en los meses siguientes, presentando fluctuaciones importantes. La efectividad neta para el año dos fue un promedio de 21,17%.

[pic 4]

A pesar de sufrir 4 grandes caídas en los meses enero, marzo, junio y diciembre, durante la mayor parte del año 3 se presentó una estabilidad durante mayor parte del año en términos de efectividad, sin mayores fluctuaciones permitiendo un manejo más seguro y estable en las operaciones de la compañía, en donde el pico más alto de efectividad se tuvo en el mes de noviembre con un porcentaje de 21,71%, nivelando el porcentaje promedio de efectividad neta del año que se sitúa con un porcentaje de 0,1% por encima del año inmediatamente anterior, aunque por debajo del primer año contemplado para el estudio.

[pic 5]

Finalmente para el año cuatro se tiene el panorama más desalentador teniendo en cuenta que se evidencia una curva descendente, donde a pesar de presentar ciertos picos, no logra obtener una estabilidad promedio y por el contrario solo se obtiene un menor porcentaje de efectividad en el transcurso del periodo, finalizando con su cifra más baja en un 21,06% en el mes de diciembre. A pesar del análisis anterior, la efectividad neta del año 4 se posiciona 0,085% por encima del año anterior.

En conclusión, se evidencia el alto impacto que tiene este indicador sobre los inventarios, pues limita el cumplimiento oportuno referente a las necesidades del consumidor, impidiendo una mejor fidelización del cliente respecto a la experiencia de compra y así, puede significar para la compañía una perdida no solo en términos económicos sino en términos de mercadeo y posicionamiento de marca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (137 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com