ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SEGMENTO DE MERCADO EN LA ELECCION DE COMPONENTES DEL AMBIENTE PROMOCIONAL

FAVIEL0598Ensayo12 de Junio de 2021

650 Palabras (3 Páginas)5.168 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA

LICENCIATURA EN CONTADURÍA[pic 2]

CAMPUS TAPACHULA[pic 3]

MATERIA: ADMINISTRACION DE VENTAS

ALUMNO:

FAVIEL LÓPEZ ROSARIO ISABEL

“EL SEGMENTO DE MERCADO EN LA ELECCION DE COMPONENTES DEL AMBIENTE PROMOCIONAL”.

TAPACHULA CHIAPAS A 30 DE MAYO DEL 2021

INTRODUCCION

En el mercado actual, una persona que compra y otra que vende tienen en común que las dos buscan una relación de intercambio agradable y aunque sus intereses son diferentes ambas tienen que basar su relación en la confianza mutua.

En la vida cotidiana solemos tener intereses por comprar un producto normalmente de la canasta básica, ya que alimentarnos es una de nuestras necesidades fisiológicas, en estas entra también el disfrutar de un servicio en la actualidad el internet se ha vuelto de una de nuestras necesidades en el día a día.

En la presente investigación abordaremos el tema del segmento del mercado en la elección de componentes del ambiente promocional.

La segmentación de mercados es un método por el cual se pueden dividir a los clientes potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que las empresas puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias correctas.

La segmentación de mercados puede dividirse en diversas categorías, como por ejemplo de acuerdo a la edad y población. Al usar este tipo de divisiones del mercado se puede llegar a las personas correctas en la venta del producto.

Los criterios de segmentación son cuatro

  • Segmentación de mercado de acuerdo al comportamiento; relacionado con necesidades específicas y como se usa un determinado producto
  • Segmentación de mercado de acuerdo a la ubicación; país, región, comunidad, provincia, ciudad, pueblo o área
  • Segmentación de mercado de acuerdo a la demografía; edad o etnicidad
  • Segmentación de mercado de acuerdo a la pictografía; estilo de vida y opinión

La promoción de ventas es aquella herramienta de la cual se vale la mercadotecnia para hacer llegar al cliente, desde cualquier punto, los productos y/o servicio tendientes a satisfacer ciertas necesidades.

El ambiente promocional se define como “uso de algunos elementos promocionales como demostraciones, exhibiciones de películas en las que se explique de manera clara el proceso, uso o fabricación de los productos que se pretenden vender”.

En el ambiente promocional se debe ser muy cuidadoso para elegir las estrategias de MKT para llegar al cliente, debe saber cómo y cuándo es el momento oportuno para poder llegar a un cliente.

Algunos componentes del ambiente promocional son:

Luz. Su intención es atraer al consumidor a adquirir el producto de la manera adecuada haciendo el anuncio atractivo de tal manera que no lastime la vista de quienes observan la mercancía. Los rótulos deben ser claros, llamativos y legibles.

Color. En la mercadotecnia los colores tienen diversos significados. En cuestiones publicitarias, el color representa un factor muy importante, pues también puede llegar a influir en el estado de ánimo y es capaz de acelerar o reducir las pulsaciones del corazón.

Sonido. El sonido, combinado con cualquier otro elemento debe ser perfectamente ensamblado de tal manera que forme el todo de un mensaje, el sonido debe servir para subrayar la esencia de lo que se pretende transmitir al público

Movimiento. A través de los sentidos se puede recibir cierta información física, a esto se le llama estímulo. En éste contexto, también la tecnología es un gran apoyo cuando se desee agregar movimiento a la promoción, tal es el caso del uso de los videos, como películas, documentales, programas o anuncios televisivos; los cuales haciendo uso de la luz, el sonido y los colores, buscan despertar el interés del consumidor promoviendo las bondades de un producto o servicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (32 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com