ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ERGONOMIA 4.1.1 CONCEPTO Y DEFINICION DE ERGONOMIA

vic12057895Síntesis5 de Abril de 2017

14.148 Palabras (57 Páginas)2.544 Visitas

Página 1 de 57


Contenido

4.1 ERGONOMIA        3

4.1.1 CONCEPTO Y DEFINICION DE ERGONOMIA        3

CONCEPTO Y DEFINICION DE ERGONOMIA EN LOS PROCESOS        3

CONCEPTO Y DEFINICION DEL DISEÑO DE ESTACIONES DE TRABAJO        4

4.1.2  PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ERGONOMÍA        6

4.1.3 RELACIÓN DE LA ERGONOMIA CON OTRAS CIENCIAS        52

CIENCIA        52

ERGONOMIA        52

LA ERGONOMÍA Y LAS CIENCIAS AFINES A ELLA        53

4.1.4 Sistema Hombre-Máquina        57


4.1 ERGONOMIA

4.1.1 CONCEPTO Y DEFINICION DE ERGONOMIA

El origen de la palabra ergonomía proviene del griego. Este término está formado por ἔργον, ἔργου (pr.ergon, ergu) cuyo significado es trabajo, tarea, función, acción y νόμος, νόμου (pr.nómos, nómu) que significa ley. A estos dos formantes se le agrega el sufijo -iα (pr.ia) con el valor de cualidad o propiedad. Por tanto, se puede considerar como su concepto original la ley o reglas referidas a la tarea, o trabajo.

Una primera definición de ergonomía es lo relacionado a su etimología que es la propiedad o cualidad de lo ergonómico.

Se entiende a la Ergonomía como la “ciencia del trabajo”, que elimina las barreras que se oponen a un trabajo humano seguro, productivo y de calidad mediante el adecuado ajuste de productos, tareas y ambientes a la persona. En tanto como disciplina científica es el estudio de los muebles, herramientas, máquinas, que una persona emplea habitualmente para su trabajo, con el fin de conseguir su mayor bienestar y rendimiento. Para esto se tiene en cuenta no solo el tipo de tarea, sino también la fisiología y anatomía, psicología, y las capacidades del empleado o trabajador.

Dentro de esta ciencia también se le da importancia al diseño de los lugares de trabajo ya que éstos sumados a las herramientas contribuyen a una mayor eficacia en la labor y ayudan a la reducción del cansancio y a evitar errores que muchas veces pueden terminar en accidentes. De este modo optimiza a los tres elementos que conforman el sistema en cuestión que son: el humano, la máquina y el ambiente. Para eso elabora métodos de estudio tanto de la técnica como de la organización y la persona.

CONCEPTO Y DEFINICION DE ERGONOMIA EN LOS PROCESOS

El mundo moderno está inmerso, en el plano económico y social, en un vasto esfuerzo de industrialización que afecta, en diversos grados. A la mayor parte de los países, tanto en el campo propiamente industrial como en el agrícola. De esta manera. Las naciones mejor equipadas pueden ser consideradas en vías de un desarrollo que abarca no solo el conjunto de la economía, sino también los sectores insuficientemente industrializados.

Por delante de la rápida evolución de las técnicas y de la transformación de los procesos industriales, por 1 delante de la puesta en práctica de los nuevos sistemas y estructuras y de la adaptación del hombre a su trabajo, queda siempre uno de los problemas esenciales que la Ergonomía, por su carácter multidisciplinar, puede en gran manera ayudar a resolver: la protección del bienestar del hombre relacionado con la búsqueda de un aumento de la productividad, constituyendo una tentativa de optimización del conjunto hombre-máquina.

CONCEPTO Y DEFINICION DEL DISEÑO DE ESTACIONES DE TRABAJO

El diseño de trabajo se refiere a la forma en que se organiza un conjunto de tareas o un trabajo entero. El diseño de trabajo ayuda a determinar:

  • qué tareas se están haciendo,
  • cómo se están haciendo las tareas,
  • cómo se hacen muchas tareas, y
  • en qué orden se hacen las tareas.

Toma en cuenta todos los factores que afectan el trabajo y organiza el contenido y las tareas de manera que el trabajo completo tenga menos posibilidad de ser un riesgo para el empleado. El diseño de trabajo incluye áreas administrativas tales como:

  • rotación de trabajo,
  • ampliación de trabajo,
  • ritmo de tarea/ máquina,
  • recesos de trabajo, y
  • horas de trabajo.

Un trabajo bien diseñado estimulará una variedad de "buenas" posiciones corporales, tendrá requerimientos de fuerza razonable, requerirá una cantidad razonable de actividad mental, y ayudará a promover sentimientos de logro y autoestima. No debemos ignorar que la motivación es un factor determinante en el comportamiento humano y cualquier sistema de trabajo no podría operar exitosamente si el factor humano no persigue el mismo interés y propósito de la organización. Por esto, para lograr un mejor funcionamiento de un sistema de trabajo se deben implementar medidas que ayuden a la interacción del componente humano y los otros elementos, llámense estos últimos muebles, máquinas, herramientas, iluminación, ruido, etc. Si se presta atención a todos los aspectos del diseño de la estación de trabajo de manera que sean más seguras y agradables al usuario no sólo encontraremos que serán apreciadas por ellos sino que también disminuirá la resistencia al esfuerzo que deben desplegar para la ejecución de sus tareas.

BIBLIOGRAFIA

Oborne, DJ. 1999. Ergonomía en Acción. Edit. Trillas. México.


4.1.2  PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ERGONOMÍA

        Los principios de la ergonomía son una serie de pasos o procesos que nos presentan una serie de situaciones donde las personas interactúan con la maquinaria y herramientas en su trabajo.

  1. Mantener todo al alcance[pic 1]

Este principio es fundamental pues la forma de mejorar un puesto de trabajo es mantener las herramientas, la maquinaria los productos a utilizar o fabricar a una distancia cercana para facilitar su manejo y evitar la pérdida de tiempo. No solo se recomienda para aumentar la efectividad en la producción, de la misma manera el estado físico del empleado pues el tener que recorrer largas distancias genera un esfuerzo de más al igual que posturas inadecuadas que generan problemas físicos y dificultan sus labores.

Reduzca distancias;  como antes se mencionaba el tener largas distancias entre los materiales y herramientas de trabajo genera una incomodidad en el área de trabajo pues surge una interrupción de labores debido a que se gasta tiempo  en recorrer esa distancia por que necesitas alguna herramienta. Existen diversas características que se pueden modificar y que elevarían el grado de conformidad con el que se trabaja, generando así mayor satisfacción en los trabajadores y por consecuencia un nivel más alto de efectividad como algunos ejemplos tenemos:

  • Superficie de trabajo; la superficie donde se desempeñan las acciones tiene gran impacto en el desempeño debido a que una postura inadecuada genera cansancio, fastidio e incluso pereza, lo adecuado es establecer una superficie que contenga características especificas para la labor desempeñada como puede ser una inclinación un desnivel, incluso se toman en cuenta los tamaños.[pic 2]
  • Corte; el diseño de la superficie toma un rol importante, lo general es utilizar superficies cuadradas, largas etc. Pero lo recomendado son superficies circulares, genera más comodidad y mayor alcance, debido a que puedes rodearla con mayor facilidad, te desempeñas e ella de manera más fácil, y los brazos tienen un mayor alcance en áreas como esta debido a que evitan seguir un patrón de 90°

EEJEMPLO:

PROBLEMAS COMUNES AL TRABAJAR CON CAJAS:

Todo manejo de herramientas se dificulta si no se utilizan de la manera adecuada, pero como ejemplo tomamos el trabajo con cajas. Normalmente las piezas, productos, herramientas nuevas, se encuentran empacadas en cajas lo cual genera que debamos desempacar o empacarlas, la principal característica es que debemos tener un área en especial para realizar las acciones antes mencionadas, tomado en cuenta lo siguiente:[pic 3]

  • Altura; la altura de la superficie donde se encuentren las cajas debe estar a una altura  promedio de los trabajadores, pues si esta a la altura de sus hombros deberán  realizar un esfuerzo mayor estirando los músculos y perjudicando tanto al trabajador en lesiones musculares, como a la caja en cuestión de estética.
  • Inclinación; normalmente se manejan en mesas que son la superficie sobre la cual se trabaja, se recomienda adecuarlas con una inclinación hacia el operador para permitir la apreciación de lo que se está manejando en ella y en qué espacio.
  • Contenedores con lados móviles; esta es una recomendación mas, para el manejo adecuado de los materiales, permite el movimiento o traslado de estas cajas, facilitando su implementación en el área de trabajo.

  1. Utilizar la altura del codo como referencia

El trabajo debe realizarse en la postura correcta para evitar lesiones con el tiempo y principalmente para realizar las operaciones de una forma correcta, el aspecto que debemos tomar en cuenta principalmente es la altura de tus codos. El trabajo en esta posición es el más efectivo y el correcto, la altura adecuada es ahí, a los codos, debido a que si cargas materiales a una altura más alta generas una posición incómoda y que te genera más esfuerzo que las demás, de igual forma que si la cargas a una altura más  baja, arqueas tu espalda lo que genera esfuerzo innecesario en ella y una posición que puede lastimarte.[pic 4][pic 5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com