ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIA DE PRECIOS Y SEGMENTACIÓN

Mercadeo TruccosEnsayo22 de Agosto de 2022

674 Palabras (3 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 3

ESTRATEGIA DE PRECIOS Y SEGMENTACIÓN

PAULA ANDREA SIERRA B.

ESUMER

2022

La planeación estratégica de las empresas, no debe basarse únicamente  en las metas y objetivos, sino también en cómo financieramente la compañía va a lograrlo. Una buena estrategia de precios centrada en una  estructura de costos detallada permitirá aumentar la participación en el mercado y llevará a la empresa a una posición competitiva, siendo atractiva para el cliente y con márgenes esperados en sus productos.

Asimismo una estrategia estructurada permitirá a las empresas segmentar su mercado y diferenciarse la competencia de manera eficiente.

En la actualidad las empresas se enfrentan a una mayor competencia, a procesos tecnológicos avanzados, mano de obra con menos costos y a una competencia extranjera cada vez mayor, que ha llevado a las diferentes compañías a optar por estrategias de precio y promoción para lograr posicionamiento y ventas.

Esto no solo influye en las variables de oferta y demanda del mercado, sino que lleva a las empresas a buscar menor costes en sus procesos de producción y a ingresar a una guerra interminable de precios bajos que afecta directamente la rentabilidad de las compañías.

Por este factor es que las empresas deben buscar diferenciación de producto y segmentación, que permita ampliar su cobertura obteniendo márgenes sanos y diversificando su portafolio satisfaciendo una demanda más especializada, que estará dispuesta a pagar un poco más por un producto con mayor valor percibido.

Un factor clave es dejar de suponer que el consumidor siempre querrá un menor precio, pues en realidad existen muchas características diferenciadoras en la definición de precio para el consumidor. Tal es el caso de Colombia en el que los consumidores han abierto su capacidad de compra a opciones cada vez más diferenciadas y con acceso a un mercado global que les permite elegir entre múltiples variables, donde el precio se aleja mucho de ser el factor determinante para adquirir un producto.

Es aquí en donde las empresas nacionales y en general la industrial tiene un reto muy grande, de determinar estrategias en donde el valor percibido y el propósito de sus productos sean tan específicos que logren la sensibilidad del público por encima de la variable precio.

Asimismo entender que un producto o línea de productos puede tener ciertas variaciones o adaptaciones que los permita entrar en mercados diferentes, cuidando costos de producción, material, maquinaria y otros componentes que permita la adaptabilidad de la marca en diferentes mercados y con precios variables.

Uno de los retos importantes es también entender que los productos no necesariamente deben llegar a todos los mercados, y que es importante segmentar también aquellos mercados en los cuales no se quiere o no se debe estar como compañía, ya que esto también determinará las características del producto y el precio final.

Tener una estrategia segmentada además es de vital importancia para optimizar los recursos de mercadeo que se destinen para la promoción del producto y  a la comercialización del mismo; Así como el empaque, presentaciones y puntos de venta elegidos para la oferta. Todo esto basado en una estrategia orientada al cliente a partir del conocimiento del mismo, de sus necesidades expectativas y definidas para tener un enfoque individual y delimitado.

Si bien podría percibirse la segmentación de mercado como una limitante para la masificación del producto o servicio,  cuando está bien definida puede aportar a la correcta utilización de los recursos financieros, de mercadeo, de producción y de personal de la empresa, ya que puede enfocarse de manera puntual la a través de una clasificación clara, una centralización del mercado, generando exclusividad en la categoría y diferenciación de la competencia.

De igual forma una segmentación, permitirá que la distribución del producto sea acertada, conociendo en donde se deben hacer los esfuerzos y recursos disponibles para un retorno positivo de las inversiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com