ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Precio

teslaescobar29 de Mayo de 2015

2.790 Palabras (12 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 12

NOMBRE: TESLA JACKELINE ESCOBAR ZUNIGA

MATERIA: ESTRATEGIA DE PRECIOS

CATEDRATICO(a): LUIS CESAR HERNANDEZ

TAREA: #1, CAPITULO 5 Y 6

CUENTA: 3120326

FECHA DE ENTREGA: DIA MARTES 26 DE MAYO 2015

OBJETIVOS:

CAPITULO # 5 ANALISIS DE LOS COSTOS

1. TEMA: DEFINICION DE COSTOS

1. conocer que es un valor financiero para la producción de un producto o servicio.

2. conocer los costos de un producto ya terminado.

2. TEMA: CLASIFICACION DE LOS COSTOS.

1. Aprender a clasificar los costos de producción.

2. Llevar un balance de cada costo y saber reconocer sus gráficas y así poder hacerlas.

3. TEMA: COSTOS DE PRODUCCION Y COSTOS DE MARKETING

1. Tener el conocimiento de los costos de producción, costos directos, costos indirectos.

2. Tener conocimiento de los costos de marketing, costos de venta cuando se emite una orden de compra, costos de investigación y desarrollo, laboratorio, pruebas o experimentos.

4. TEMA: RELACION DEL PRECIO Y LOS COSTOS (CMG, CTP, CVP.) PARA UNA FUNCION CUBICA DE LOS COSTOS TOTALES.

1. Poder conocer la relación del precio y los costos para una función cubica de los costos totales.

2. Saber cómo utilizarlo cuando se tiene una ecuación cubica y poder identificar sus respectivas gráficas.

CAPITULO # 6 PUNTO DE EQUILIBRIO

1. Se relaciona con los costó totales y el ingreso se obtiene de los tipos de funciones de los costó.

2. Así mismo puede identificar sus puntos de equilibrio.

INTRODUCCION

En el siguiente capítulo de estrategias de precio veremos el capítulo número 5 del libro precios el cual nos dará el conocimiento acerca de del tema de análisis de costos el cual es simplemente, el proceso de identificación de los recursos necesarios para llevar a cabo la labor o proyecto que la organización tiene o que llevara a cabo, analizar el costo en términos de dinero dentro del capítulo a enseñar veremos cuatro temas importantes del análisis de costos el cual son: la definición de los costos, la clasificación de los costos, costos de producción y costos de marketing, relación de precios y costos para una función cubica de los costos totales, dentro de los cuatro temas la finalidad es que una empresa pueda llevar a cabo su proyecto el cual por este medio verificara si le beneficiara o le perjudicara de esta manera se dará cuenta si le dará la producción, también sabrá que tiene que comprar maquinaria u equipo para poder hacer sus producto, le sea más fácil su producto u proyecto y tiene que darles sus respectivo mantenimiento a cada una de sus maquinarias, mantener sus repuestos a la mano que no lo agarre desprevenido. Por medio del análisis de costos analiza el costo del proyecto en términos de dinero.

CONTENIDO

CAPITULO # 5

ANALISIS DE LOS COSTOS

1. DEFINICION DE COSTOS:

Los costos son los valores de los recursos reales o financieros que se utilizan para producir un bien o servicio en un periodo dado. Los costos permiten determinar los precios de los productos y asistir a los directivos en la planeación y control de los costos de la empresa. El análisis de costo no sólo ayuda a determinar el costo del proyecto y su mantenimiento sino que también sirve para determinar si vale o no la pena llevarlo a cabo.

2. CLASIFICACION DE LOS COSTOS:

• Diferentes costos para diferentes propósitos: para analizar los diversos problemas que se presentan en las organizaciones, deben estimar la función de costos o la curva de costos para ello deben conocer la relación costo – cantidad producida y poder elegir matemáticamente de cómo está relacionada estas dos variables. Hay dos funciones: función cuadrática y función cubica.

• Considera las funciones citadas se analizara cada uno de los costos: costo fijo, costo variable, costo total, costo fijo unitario o promedio, costo variable (CVP), costo total promedio, costo marginal.

Otro tipo de costos son:

Costo controlable, Costo no controlable, Costo por oportunidad, Costo hundido.

3. COSTOS DE PRODUCCION Y COSTOS DE MARKETING

A. Costos de producción (CP): son los costos asociados directamente al área de fabricación los que se clasifican de la siguiente manera:

• Costos directos (CD): son aquellos costos que van unidos directamente a la fabricación del producto o se puede decir que Son aquellos que pueden identificarse directamente con un objeto de costos, sin necesidad de ningún tipo de reparto. Los costos directos se derivan de la existencia de aquello cuyo costo se trata de determinar, sea un producto, un servicio, una actividad, como por ejemplo, los materiales directos y la mano de obra directa destinados a la fabricación de un producto, o los gastos de publicidad efectuados directamente para promocionar los productos en un territorio particular de ventas: costos de materia prima, costos de materiales, costos de mano de obra directa.

• Costos indirectos (CI): Son aquellos costos cuya identificación con un objeto de costos específico es muy difícil, o no vale la pena realizarla. Para imputar los costos indirectos a los distintos departamentos, productos o actividades, es necesario, normalmente, recurrir a algún tipo de mecanismo de asignación, distribución o reparto. Los costos comunes a varios productos, o costos conjuntos, reciben también el tratamiento de costos indirectos. O podríamos decir que son aquellos que son necesarios en la producción pero no forman parte del producto final.

• Mano de obra indirecta: son los sueldos o salarios que se le paga a aquellos que hacen posible que todo el proceso productivo se lleve a cabo en los tiempos establecidos. Esto es en el caso de los supervisores o jefes de planta.

B. Costos de marketing: son los costos asociados a las actividades desarrolladas por esta área y se clasifican así:

• Costo de vender cuando se emite una orden de compra: estos son los costos que se emiten por contratar personal de apoyo para las promociones de la empresa.

I. Personal de ventas: comprende el pago de la fuerza de venta este va compuesto por: sueldos, comisiones, costo de viaje.

II. Costo de promoción: es lo que le cuesta a las empresas las actividades como las promociones.

III. Costo de publicidad: es lo que paga la empresa por dar a conocer el producto a sus compradores futuros u clientes.

• Costo de Distribución: son los costos necesarios para hacer llegar el producto al mercado meta y varían según las empresas entre estos costos se pueden citar los siguientes:

I. Almacenaje: son los costos por mantener un inventario en stock.

II. Transporte: son los costos que involucran el traslado de la mercadería a sus puntos de venta u clientes.

III. Costo por manejo: esto abarca lo que es identificación, selección y etiquetado de los artículos.

IV. Control de inventarios: mantener un surtido para satisfacer la demanda.

V. Procesamiento de pedidos: costo relacionado con la administración del flujo de las mercancías y de la información, ya que tiene que aver una buena comunicación entre los representantes de ventas, personal de oficina y embarques.

• Costo de investigación y desarrollo: formados por los siguientes grupos de costos:

I. Desarrollo de nuevos productos: El cual implica llevar a cabo los siguientes procesos: Generación de ideas, Evaluación preliminar, Análisis de negocio, Desarrollo de producto, Prueba de mercado, Pruebas o experimento.

II. Laboratorios: fabricación de prototipos.

III. Pruebas o experimentos: son solamente costos. Se puede hacer en el mercado o una prueba simulada en el laboratorio.

4. RELACION DEL PRECIO Y LOS COSTOS (CMg, CTP, CVP) PARA UNA FUNCION CUBICA DE LOS COSTOS TOTALES.

Cuando se tiene una ecuación cubica de los costos totales, las graficas de los costos total promedio, variable promedio y marginal son en forma de u, y el CMg siempre corta a los costos variable medio y total medio en su punto mas bajo.

A. En el corto plazo el precio es igual al ingreso marginal y al costo marginal. Asimismo, el costo marginal representa la curva de oferta en la empresa, por ello los puntos de análisis estarán ubicados en cualquier punto del costo marginal para un precio dado y una cantidad Q.

B. Hay dos puntos importantes lo que son a y b.

C. También se identifica claramente tres zonas de análisis:

I. Zona de cierre de la empresa, debajo del punto A: debajo de este punto, para un precio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com