ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA.


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  Tesis  •  920 Palabras (4 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 4

OBJETIVOS

Objetivo general

• Determinar lo que es la moral, la dimensión de la moral en el ser humano y sus diferencias dentro del ámbito personal como profesional.

Objetivo específicos

• Dar a conocer a nuestros compañeros que si se puede labrar un buen camino teniendo valores y nunca perdiéndolos

• Emitir por qué ahora hemos perdido en cierta parte la moral y los valores

MARCO TEÓRICO

MORAL

La moral es un conjunto de normas de conducta y convivencia, íntimamente ligada a la ética. Hoy en día pareciera que muy pocos saben su significado.

La moral es el conjunto de costumbres, creencias, valores y/o normas de una persona o grupo social determinado que se basan en actuar de buena o mala manera, haciendo el bien o el mal, o bien, correcto o incorrecto según corresponda.

Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizadas y codificadas en una cultura o grupo, por lo que sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones es también conocido como moral y la civilización depende del uso generalizado de la moral para su existencia.

También hace referencia a la persona, hace imprescindible el considerar la dignidad humana. De este modo, la moral sería el modo de ser y de vivir respetando y promoviendo la dignidad del hombre en todo momento.

LA DIMENSIÓN MORAL DEL SER HUMANO

Cuando nacemos, nuestra vida es como una página en blanco que está por escribir, lo que supone que cada uno de nosotros va a tener que construirse su propia existencia y su propia personalidad. La vida es, por tanto, un camino, en el que tendremos que diseñar nuestro estilo de vida personal.

La construcción de ese camino, que es mi vida, se va realizando a través de los hechos que realizo y de las relaciones con los demás. Nuestra vida es el resultado de lo que hacemos, de nuestros actos, ellos definen lo que vamos siendo y hacia dónde vamos.

Estos actos deben ser elegidos y decididos por cada uno de nosotros, elegir los objetivos que queremos alcanzar, buscar los medios adecuados para lograrlos, y es fundamental, en la medida de lo posible, tomar estas decisiones en libertad, intentando no ser condicionados, por ejemplo, por la publicidad de la televisión.

Pues bien, dado que la vida es el resultado de los que vamos haciendo, empecemos por analizar el tipo de actos que realizamos cotidianamente para poder distinguir cuales son nuestros actos morales, muy importantes, porque son los que en mayor medida nos pueden conducir hacia una vida buena y feliz, que es el objetivo de esta materia nueva en la que te inicias, la Ética.

A lo largo del día realizas muchas acciones diferentes. Así, respirar, es una acción que llevas a cabo de forma instintiva, sin pretenderlo, dar un paseo, es algo que realizas de forma consciente, sabiendo lo que haces y porque te apetece, dormir es algo que realizas de modo inconsciente, lo haces sin saber que lo estás haciendo, también puedes entrar en una tienda y robar un CD, aunque no lo haces, porque sabes que no debes hacerlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com