EVOLUCIÓN DE LA ECONÓMIA MEXICANA
elena.resendezEnsayo3 de Septiembre de 2015
1.225 Palabras (5 Páginas)160 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
Contenido
1.INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………….3
2. CONDICIONES EXTERNAS……………………...............……………………………………3
3. EVOLUCIÓN DE LA ECONÓMIA MEXICANA…………………………………….……….4
4. PREVISIONES Y BALANCE DE RIESGO…………………………………………….…4
5. CONCLUSION…………………………………………………………………………...5
6. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….6
- I N T R O D U C C I O N
Este ensayo va enfocado en el análisis de los resultados que corresponden del periodo de Julio a Septiembre del 2014 sobre la situación Económica en México, así como el papel que ha desempeñando el Banco de México como encargado de evaluar la Política Monetaria.
A tal grado que durante los últimos años se han ido logrando avances significativos con relación a la inflación.
A principios de año el Banco de México estimó que la economía mexicana repuntaría y la inflación cerraría por debajo del 4% debido al impacto de las medidas fiscales aprobadas y efectivamente en el tercer trimestre de 2014 la inflación general anual alcanzó niveles por arriba de 4 por ciento debido al incremento de precios de algunos cárnicos y como se estimó debido a las medidas tributarias que se tomaron para este ejercicio.
Carstens previó que para el 2015 se anticipa un ajuste importante a la baja de la inflación que permanecerá en niveles ligeramente por arriba de 3% el resto del año.
- C O N D I C I O N E S E X T E R N A S
Las condiciones externas a nuestro país son de vital importancia ya que la globalización y los intercambio comerciales juegan un papel importante que hacen que todas las economías se interrelacionen entre si y de cierta manera el crecimiento de decrecimiento puede repercutir en nuestra estabilidad económica. Actualmente se continúa enfrentando una situación en la economía mundial, ya que sigue mostrando signos importantes de debilidad en las economías avanzadas. Los únicos países que han estado destacando son nuestro país vecino Estados Unidos ya que cuenta con una economía muy dinámica y Reino Unido, aunque la zona del euro ha tenido un crecimiento muy débil.
La economía mundial sigue creciendo muy por [pic 13]
debajo de su norma, para el año entrante se espera
uno marginalmente mayor.
Para Estados Unido el Tercer trimestre no fue malo,
factores fundamentales en esta economía se han
estado resolviendo, su crecimiento a beneficiado a
países exportadores entre los cuales destaca México,
se ha visto beneficiado debido a que es nuestro
principal socio comercial.
Los precios en las materias primas han disminuido como reflejo tanto de una debilidad en la demanda global, como de factores de oferta y de la apreciación del dólar.
- E V O L U C I Ó N D E L A E C O N O M Í A M E X I C A N A
Se puede considerar que México ha tenido una continuación en la reactivación económica, sin embargo a un poco más moderado en comparación al trimestre anterior. Entre los factores que propiciaron esta lenta evolución fueron la parte de servicios tuvo una caída en el mes de agosto también la producción Industrial ha moderado su ritmo de crecimiento aunque hay unos sectores que si se han consolidado como es el caso de las manufacturas y la construcción, en el sector de minería no se obtuvo un resultado favorable.
...