ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPORTACIÓN DE TORTILLA DE MEXICO A BRASIL

senen01Trabajo7 de Diciembre de 2017

2.847 Palabras (12 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

MATERIA:

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

PROFESOR:

TEMA:

PROYECTO FINAL

ELABORO:

[pic 3][pic 4]

INTRODUCCION

Una exportación es básicamente enviar cualquier producto o servicio fuera del territorio nacional. En este proyecto final vamos a ver los requisitos y trámites que se necesitan llevar a cabo para exportar tortilla de maíz a Brasil, así como también el plan estratégico de marketing, por qué vamos a exportar este producto así como un análisis FODA de la empresa, la finalidad de este trabajo es concentrar esfuerzos en conocer la forma e

n que podemos hacer negocio con otros países, así mismo identificar los requisitos y lineamientos que debemos seguir para no caer en situaciones que pongan en riesgo al negocio, porque sin duda alguna al riesgos implícitos y no queremos que la exportación desfavorezca las utilidades que toda empresa desea obtener.

 La tortilla de maíz es un producto mexicano y el cual es representativo de nuestra tierra por tal motivo es una muy buena idea exportarlo y darlo a conocer en otros países. Así también es un producto sano el cual tiene grandes ventajas y sería muy bueno que se englobe en la dieta de cada uno de los consumidores.

                   

[pic 5][pic 6]

DISEÑO DEL PLAN ESTRATEGICO

El plan estratégico que usaremos para introducir la tortilla de maíz a Brasil es el siguiente y consta de diferentes puntos.

IMAGEN:

 La imagen del empaquetado será muy diferente a la que se usa habitualmente en el país, y por ende será diferente para cada país nuevo al que se vaya a exportar, esto engloba en primer lugar el idioma, los colores y dibujos a utilizar ya que se debe adaptar a lo que cada país está acostumbrado, será innovador pero siguiendo las reglas y costumbres de cada país, esto con la finalidad de que pueda lograr ser consumido en grandes cantidades.

PRECIO:

El precio, a parte de la imagen es otro aspecto importante, ya que es necesario implementar un precio por introducción más bajo, con el cual los posibles y futuros clientes se animan más fáciles consumir el producto y una vez que lo prueben y les guste lo seguirán consumiendo.

[pic 7]                                        [pic 8]

[pic 9][pic 10]

MUESTRAS Y PRUEBA:

Al introducir o intentar hacerlo, es necesario que se dé a conocer el producto de una manera más allá de la publicidad en revistas internet etc. Esta otra manera es dando a probar el producto, ya sea en supermercados, o tiendas en donde precisamente se planea venderlo. Es mucho más importante hacerlo si se trata de un producto que jamás ha sido probado o visto, así como también es necesario que se dé una pequeña muestra de cómo comerlo  y cómo implementarlo en su alimentación para que conozcan todo de él.

PUBLICIDAD:

La publicidad es un punto crucial en cualquier producto ya que de esta manera lo estamos dando a conocer. En este caso al querer introducir tortilla de maíz a otros países es necesario primeramente crear diferente publicidad para cada país por su idioma, por sus costumbres y por su cultura. Elegir los medios de comunicación que más se utilizan en cada país, por ejemplo internet, medio impresos, carteles o radio. [pic 11]

  [pic 12]                                  [pic 13]

[pic 14][pic 15]

NUESTRO PRODUCTO Y PORQUÉ EXPORTAR
El producto que ofrecemos es la tortilla de maíz. Una tortilla de maíz es un alimento hecho con maíz nixtamalizado de forma circular y aplanado, se consumen como acompañante de los alimentos o para preparar diversos platillos.

                          [pic 16]

Ya que sabemos que producto vamos a exportar es necesario saber las razones por las cuales lo vamos a hacer.

Es necesario que la tortilla se dé a conocer a otros países ya que siendo un producto sano, sería una gran ventaja que lo incluyan en la dieta de cada uno de los consumidores, así también es una ventaja para la empresa ya que logrando ser internacional tiene más clientes y suben sus ventas y utilidades.

                         [pic 17]

[pic 18][pic 19]

MISION Y VISION DE LA EMPRESA

VISION

Ser una empresa global que exporta tortillas de maíz a otros países y  que se desarrolla de manera sostenible en base a valores y calidad comprometiéndonos con nuestros clientes y con la sociedad ofreciendo los mejores productos para la integración del mismo a la dieta.

 MISIÓN 

Ser una empresa con un crecimiento sostenido y rentable, ofreciendo calidad de nuestros productos, como por el compromiso social con nuestros consumidores.

MERCADO OBJETIVO

Nuestro mercado objetivo en este caso es muy amplio ya que nuestro producto va dirigido y es apto para todas las edades y cualquier género, es decir para todas las personas. Incluso todos deberían de consumirlo ya que la tortilla de maíz es un producto muy sano el cual debe formar parte de la dieta de cada una de las personas. Para esto claro es necesario dar a conocer todo los beneficios y sobre todo la manera en que este se va a consumir este producto ya que para algunas culturas será algo nuevo.

[pic 20]

[pic 21][pic 22]

ANALISIS FODA

FORTALEZAS

-Variedad de clientes

-Única empresa de este producto

-Sabor único en el mercado extranjero.

-Reconocimiento internacional de la marca.

OPORTUNIDADES

-Crecimiento del negocio.

-Lograr ser una empresa internacional.

-Obtener los mejores puntos de venta.

_Consolidación de la marca.

DEBILIDADES

-Diferencia de moneda.

-Diferentes idiomas.

-Cultura e idiosincrasia arraigada en el país.

AMENAZA

-Falta de consumo.

-Fallas en mercadotecnia.

-Confianza en los competidores.

REQUISITOS DE EXPORTACION

Brasil es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y por lo tanto se ha comprometido a suscribir el Acuerdo (SPS) Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y del Codex Alimentarius (CODEX). Regulaciones de alimentos emitidos a nivel federal están contenidas en varios tipos de documentos legales y, con el fin de implementarse debe ser publicado en el Diario Oficial de Brasil (similar en Perú al Diario El Peruano). Brasil tiene tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Legalmente, las regulaciones federales priman cuando hay conflictos entre leyes federales, estatales y de la legislación municipal, o entre las regulaciones establecidas por los diferentes ministerios a nivel federal. Los gobiernos estatales y municipales también tienen la autoridad para regular y hacer cumplir las leyes estatales y municipales.

[pic 23][pic 24]

En Brasil, numerosos organismos y varios ministerios comparten jurisdicción para garantizar la seguridad del suministro de alimentos y la regulación de las importaciones de alimentos y productos agrícolas. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) y el Ministerio de Salud (MS) - a través de su Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) - son los principales reguladores de los alimentos.

Para comenzar con el proceso de exportación, en este caso de tortillas de maíz debemos tomar en cuenta diversos puntos.

  • Contar en almacén con el producto suficiente para satisfacer la demanda de exportación.
  • Debe de existir la coordinación entre áreas de la empresa Producción, Compras, Finanzas, Ventas, ya que si una falla o carece de la atención suficiente descontrola a las demás ocasionando una mala coordinación.
  • Haber gestionado y tramitado los documentos y certificados del producto para la exportación.
  • Transporte y logística.
  • Tener procedimientos de crédito y cobranza.

De acuerdo a la Secretaria de Economía, la documentación básica exigida en cualquier proceso de exportación es la siguiente:

  1. Factura comercial
  2. Encargo conferido (autorización ante la autoridad aduanera para que el agente aduanal lleve a cabo el despacho a nombre del exportador)
  3. Carta de instrucciones al agente aduanal (información específica y detallada de la operación y se entrega directamente al agente aduanal)

[pic 25][pic 26]

  1. Lista de empaque
  2. Certificado de origen
  3. Documento del transporte
  4. Documentos que avalen el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias, tales como: certificados sanitarios, certificados de calidad, permisos, etc.

PROGRAMA DE ACCIONES:

La primera es un diagnóstico de la capacidad exportadora de la empresa Tortillas, en el cual se evalúa los diferentes aspectos internos y factores externos vistos desde una perspectiva interna, todo esto, para establecer las oportunidades y amenazas de la empresa y le otorga una nota que determina si la empresa cuenta con la capacidad de Exportar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (332 Kb) docx (271 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com