Economia: Ciencia Autonoma Y Dependiente
luifer25226 de Mayo de 2013
578 Palabras (3 Páginas)965 Visitas
La economía es una ciencia autónoma, sin embargo es incoherente su independencia, pues su óptimo desarrollo radica en la interdisciplinariedad y su afianzamiento de convergencias con ciencias auxiliares y ciencias complementarias.
Las ciencias complementarias amplían los conocimientos, para un saber mas integro; la economía al ser considerada como parte del campo de estudio de las ciencias sociales, se complementa con las disciplinas de este mismo campo, tales como, la sociología, el derecho, la política, la administración y la psicología. La manera mas efectiva de analizar objetivamente las relaciones complementarias entre la economía y las ciencias sociales, es el estudio de los modos de producción.
Un modo de producción es la manera en que una sociedad se organiza para resolver los problemas económicos. Cada modo de producción es relativo a una superestructura, de tal manera que las interpretaciones de cada ciencia se diversifican de acuerdo al modo de producción predominante. Entonces de acuerdo a las formas capitalistas, el excedente de un modo de producción transforma el papel del hombre en la sociedad y las reacciones del hombre frente a estímulos económicos. Así mismo La aparición del excedente genera división de clases sociales, de acuerdo a estas relaciones sociales entre oprimidos y opresor, se estandarizan ventajas en las disposiciones legales, jurídicas y la administración para quienes tienen la capacidad de opresión.
De acuerdo a esto decimos que para que no se presente este excedente debemos tener una mejor forma de manejar nuestros recursos y producir solo lo que necesitamos, de esta forma aparecen las ciencias auxiliares, que son las que utilizamos para ampliar nuestra capacidad al desenvolvernos en una investigación económica y el mejoramiento de la producción, Como un apoyo para la medición y pronóstico de los hechos económicos y sociales existen técnicas cuantitativas como la estadística. La estadística se relaciona con los métodos científicos de recolección de datos, síntesis, preparación y análisis de los mismos.
Por ende podemos afirmar que esto mejora la cantidad producida y la calidad del producto, claro esta haciendo énfasis en una descripción de los recursos, clima, accidentes geográficos, relacionándolos con las necesidades de los que producen y consumen, esto empleado por la geografía y Su tarea también emplea la evolución histórica de los recursos, como un cimiento esencial para balancear la producción tenemos la historia, que emplea una investigación en los hechos actuales y antiguos donde se han producidos sucesos similares de producción para compararlos con los procesos actuales y denominar o argumentar sobre estos en el futuro.
Cabe recalcar y tener en cuanta la econometría, esta es muy importante por que ayuda a encontrar las causas que explican anormalidades y resulta de mucha utilidad para que la economía efectué trabajos de predicción de diversos fenómenos económicos que afectan la producción y el desempeño de los oferentes del mercado y por consiguiente los consumidores.
La ciencia que ayuda a las personas a realizar estos procesos
eficiente y eficazmente la denominamos tecnología, es aquella que Relaciona al hombre con medio físico, tanto el mundo natural como las modificaciones llevadas a cabo por los pioneros de todos las épocas y métodos.
La explotación de los inventos en los dos últimos siglos ha transformado las relaciones económicas, y así, por ejemplo, la revolución de los transportes "ha aniquilado las distancias"; al reducir los costes, ha hecho posible el cambio de la producción de pequeñas unidades a la producción en gran escala, que resulta mucho más económica debido a que se puede explotar las economías de escala.
...