Economia Tipo de mercado Monopolio
Victor Contreras RiveraDocumentos de Investigación19 de Octubre de 2017
878 Palabras (4 Páginas)303 Visitas
- Haz una reflexión sobre alguna empresa en la que se pueda identificar fácilmente el tipo de mercado al que pertenece.
Comisión federal de electricidad - Una vez que tengas la empresa, define lo siguiente:
- Tipo de mercado
actualmente de tipo monopolio esto como consecuencia y a raíz de la desaparición de la empresa luz y fuerza - ¿El mercado puede ser cambiante?, ¿cómo?
Al tratarse de un monopolio el mercado puede ser cambiante pero siempre a favor de CFE y no a favor de la población, es decir si CFE amplía su red solo está asegurando la utilidad o el ingreso. CFE fija los precios sin ninguna referencia por lo tanto los costos por el servicio no están alineados a la oferta y demanda ya que se trata de un monopolio.
- Identifica el tipo de mercado en que participa esta empresa y justifica tu respuesta:
- Tipo de mercado
Monopolio
b. ¿El mercado puede ser cambiante?, ¿cómo?
Al tratarse de un monopolio el mercado no puede cambiar, pero si tiene alternativas para adquirir otras tecnologias para generar energia electrica.
- Propón al menos 4 estrategias basadas en los determinantes de la demanda u oferta para que esta empresa incremente su participación en el mercado.
a. Competencia: permitir la entrada de otras empresas de inversión privada esto permitirá generar nuevas ofertas, competencia y eficiencia.
b. Oferta: económica, paquetes de bajo costo. Esta incrementa la demanda y oferta del costo.
c. Servicio diferenciado: Establecer un modelo de servicio diferenciado permitirá a las grandes empresas pagar más por el consumo de energía eléctrica o crear incentivos para la inversión de nuevas tecnologías con un costo preferente en el servicio, por lo contrario manejar cuotas más accesibles en Zonas más marginadas del país.
d. Ampliar los servicios: Si estamos hablando de permitir la competencia y permitir la entrada de empresas de inversión privada también propongo fortalecer la CFE con nueva tecnología y permitir que participen en la entrega de servicios de internet o televisión por cable. - Emite tu opinión si es una empresa de monopolio, justifica tu respuesta.
CFE Actualmente es una empresa monopólica, no existe un parámetro para establecer el precio del servicio, genera contratos de exclusividad , no existe una competencia, no existe proyección tecnológica o una estrategia de largo plazo y se ha mantenido en monopolio a fin de aumentar su poder adquisitivo.
6. Enuncia las características de regulación por parte del estado para este tipo de empresas.
a. impulsar el desarrollo para la modernización de CFE.
b. Asegurar eficiencia en el gasto.
c. promover la investigación para nuevas alternativas de energía.
D. Permitir la inversión de nuevas tecnologías.
e. Mejorar sus procesos de cara a la atención de clientes.
f. Contar con sistemas de monitoreo y soporte a distancia.
Parte 2:
- Una vez realizado lo anterior elabora un reporte donde destaques los elementos macroeconómicos del empleo, inflación y PIB.
En el principio comentare que existen varios indicadores clave para que la economía en general tenga un buen funcionamiento de inflación, el empleo el crecimiento económico constante, PIB y PND.
Empleo: % de la poblacion empleada activa.
Inflacion: Refleja el aumento el nivel general de precios a lo largo de un determinado precio.
PIB: Valor total de la produccion de los bienes y servicios de un pais por lo general indicador anual.
PND: Valor total de la produccion de la economia en un periodo determinado, es considerado como el ingreso nacional.
- Elabora dos ejemplos de PIB real y PIB nominal, estos deben de ser de la vida cotidiana.
Ejemplo 1
Si una manzana cuesta $5.00 y una naranja $4.00, tenemos que el PIB real son 5 manzanasy 5 naranjas, el PIB nominal sería $45.00, porque son 5 manzanas a $5.00 y 5 naranjas a$4.00 c/u
Ejemplo 2
Si en el año 2011 se produjeron 10 millones de Lts, siendo el precio del refresco es de$12.00. Por lo tanto, el PIB es de 120 millones de pesos. En el 2012 se producen 11millones de Lts. Siendo el precio del refresco es de $15.00, entonces el PIB de 2012 es de165 millones de pesos.
Si calculamos el crecimiento del PIB entre los años 2011 y 2012, obtendremos un crecimiento del 38% (120 m. - 165 m = 4sm / 120 m), derivado principalmente por el incremento de los Ios precios (PIB NOMINAL).Si eliminamos la variación del precio, es decir que el precio de $ 12.00 del 2011 se mantenga para el 2012, el crecimiento del PIB sería el siguiente: Crecimiento en Lts. de 10millones a 11 millones, diferencia i m / 10 m = 10%, (PIB REAL
...