ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia de la empresa. Infusiones Florales

Patricia FernandezTrabajo1 de Febrero de 2024

3.349 Palabras (14 Páginas)62 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]CENTRUM                MBAG XXXIX –  Economía de la Empresa

Desarrollo de nuevo producto

Infusiones Florales

Elaborado por:

Introducción

En el presente informe se analizaron algunos factores básicos para producir Infusiones Filtrantes a base de flores naturales. Las flores a utilizar son las que actualmente se utilizan para desarrollar Terapias Florales[1], conocidas como Esencias Florales.

De todos los síntomas emocionales que pueden ser tratados con las esencias florales, nos enfocaremos en cinco de ellos para simplificar el estudio: Estrés, Angustia, Insomnio, Depresión y Ansiedad, debido a que estos cinco síntomas son los que según terapeutas se presentan con mayor frecuencia entre la población de Lima.  

En el Perú, a diferencia del resto del mundo, se tiene una cultura orientada a los medicamentos de laboratorio, por lo que se considera a los tratamientos alternativos como un complemento de los mismos, y no como un tratamiento principal. Es decir, como tendencia, los peruanos prefieren consumir pastillas (muchas veces auto medicadas).

Sin embargo, últimamente se está presentando un aumento en la afluencia a terapias con productos naturales, especialmente las basadas en esencias florales, sumado a la revalorización de los productos naturales para fines medicinales, dietéticos y de estilo de vida saludable. Sin embargo, no hay aún una comercialización masiva de productos específicos para tratamientos terapéuticos.

Dentro de este contexto, la posibilidad de comercializar Infusiones Filtrantes sobre la base de flores naturales representa una interesante oportunidad de negocio en un mercado en expansión y que requiere mayores cuotas de información y accesibilidad del producto en cuanto a disponibilidad y precio.

  1. Análisis de la Situación Actual

  1. Problema / Oportunidad de Negocio

El desarrollo de infusiones florales sobre la base de flores terapéuticas es una oportunidad de negocio, debido a que actualmente los productos terapéuticos aún no se encuentran explotados en todo su potencial.

El consumo de esencias florales como medicina alternativa muchas veces se ve limitado por el temor de los consumidores de ingerir productos elaborados en base de alcohol (brandy), por lo que una presentación diferente y con las mismas propiedades nos acerca a los consumidores que requieren cierto tipo de ayuda emocional: Es un complemento para la estabilidad emocional.

  1. Análisis del Entorno

En primer lugar, debemos examinar los hábitos de consumos de la población limeña en cuanto a los filtrantes en general:

[pic 2]

[pic 3]

Fuente: CPI. 2009.

De acuerdo a estas estadísticas, existe un importante hábito de consumo de infusiones filtrantes de los peruanos, con un total del 89.2%. Así, la introducción del producto se realizará a través de una presentación que resulta familiar al consumidor peruano, lo que facilitará su aceptación y consumo al momento de su comercialización.

Ventajas de la presentación:

  • Fácil ubicación y acceso.
  • Fácil uso (versatilidad de situaciones y ambientes).

En el siguiente cuadro estadístico tenemos los resultados del consumo por marcas de Infusiones Filtrantes de los hogares de Lima Metropolitana:

[pic 4]Fuente: CPI. 2009

De acuerdo a esto, podemos observar:

  • El 94% del consumo de Infusiones Filtrantes están concentrado en las marcas tradicionales (Herbi, Mccolin´s, Horniman´s y Zurit).

  • De las marcas no tradicionales (léase productos naturalistas) encontramos a Wawasana (1.3%) y Huyro (1%).

Sin embargo, dichas marcas si bien revalorizan las propiedades de las plantas autóctonas andinas y el proceso de producción “natural”, están enfocadas hacia tratamientos físicos y de bienestar corporal, resaltando sus propiedades diuréticas, astringente, digestivas, laxantes, estimulantes, y en el extremo, relajantes.

En cuanto al hábito de compra de los limeños tenemos el siguiente cuadro que muestra los lugares donde acostumbran a realizar las comprar de las Infusiones Filtrantes:

[pic 5]

Fuente: CPI. 2009.

De este cuadro podemos apreciar que del total de la población el 73% concentra sus hábitos de compras en las bodegas y mercados, frente a un 24% que realiza sus compras en supermercados.

Sin embargo, si se observan estos datos desagregados resulta que el segmento Alto/Medio tiene una proporción diferente, con la preferencia de los supermercados (59%), frente al mercado (21%) y bodegas (19%).

Entonces, la comercialización del producto propuesto para nuestro público objetivo de los segmentos Alto/Medio se realizará en los principales supermercados.

  1. Sobre las terapias alternativas:

Existe una demanda creciente por la utilización de terapias alternativas a las tradicionales para tratar los problemas de salud de la población, ya que se ha demostrado que tiene una mayor eficacia, y no presenta efectos colaterales, sumado a su alto nivel de tolerancia y por su accesibilidad.

Asimismo, el tratamiento de los desórdenes psicológicos es de suma importancia, y el uso de la terapia floral resulta ser una de las mejores técnicas para tratar de una manera más eficaz y eficiente las dificultades emocionales, incluso a un nivel preventivo.

Muchos países han iniciado su propio sistema floral con las flores de su medio sobre la base de los aportes del Dr. Edward Bach, obteniendo éxitos reales en las terapias psicológicas. El éxito radica en que este sistema, además de tratar la sintomatología del paciente, aborda las causas subyacentes del problema, es decir, el origen de las dolencias.

El Perú tiene una flora muy rica y diversa, que lo hace un país potencialmente competitivo para este mercado que, como se mencionó anteriormente, aun no ha sido explotado a niveles masivos.

  1. ¿En qué se basan las Terapias Florales?

Este sistema terapéutico está incluido dentro de las llamadas Medicinas Vibracionales o Bioenergéticas junto con la cromoterapia, gemoterapia y la musicoterapia, entre otras. Todos estos sistemas, junto con otros como la acupuntura, la homotoxicología y las reflexoterapias, conforman el gran grupo de Medicinas Alternativas, aunque el término no es del todo correcto, pues la medicina es una sola y solo posee diversos sistemas diagnósticos y terapéuticos.

Las esencias florales son preparados vibracionales que conservan la cualidad energética única de una flor determinada. La flor tiene las características de una antena de energía que recibe las energías del cosmos (del sol) a través del aire y las energías de la tierra (por el tallo y la raíz). La flor recibe dos tipos de energía (Yin-Yang) de su unión y equilibrio mantiene una energía propia con características individuales que pueden ser transferidas al agua en el método de preparación de la esencia. Las esencias florales constituyen medios de transformación de los seres humanos al permitirnos incorporar cualidades armónicas a nuestro ser, que se convierten en facilitadores de nuestro crecimiento personal integral.

¿En qué puede ayudarnos las Terapias Florales?

La flor va haciendo su trabajo de forma lenta y pausada, incorporando una cualidad al campo energético del ser que la necesita y produciendo en la mayoría de los casos un efecto silencioso, tanto que la persona luego de un tiempo, supone que esta característica armónica de su ser es propia y no atribuye a la flor su efecto.

Las personas después de un tiempo de tomar la esencia floral refieren no haber sentido efectos importantes atribuibles a la flor, sin embargo si se les interroga sobre síntomas o estados emocionales alterados que se encontraban previos a la toma de la flor, evidencian que lo han cambiado, no suelen saber cuando ocurrió tal hecho, ni bajo que circunstancias y por tal motivo no lo atribuyen a la acción floral.

De todas maneras, el trabajo con esencias no descarta la acción de la psicoterapia o el trabajo personal con afirmaciones, meditación, etc. sino que es un medio de potenciación muy eficaz de los resultados obtenidos a través de otras terapias.

  1. Estudio del Mercado

  1. Características del Producto

Una infusión de Flores Terapéuticas es una bebida obtenida de las hojas secas y/o partes de las flores que son utilizadas para preparar Esencias Florales.

La presentación de las infusiones será en caja de bolsitas filtrantes (25 unidades) y se enfocaran a solucionar 4 tipos de síntomas emocionales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (3 Mb) docx (3 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com