Economia y su relacion con otras ciencias.
davidrk1994Documentos de Investigación30 de Agosto de 2016
5.953 Palabras (24 Páginas)382 Visitas
LA ECONOMIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
DAVIDRICARDO SALAMANCA RAMIREZ
CAMILO ANDRES ARIAS REYES
ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL
INGENIERIA MECATRONICA
INGENIERIA ECONOMICA
BOGOTA
2016
TABLA DE CONTENIDO
CONTENIDO PAG.
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………..3
INTRODUCCION………………………………………………………………………………4
ECONOMIA………………………………………………………………………………….....5
Definición de economía……………………………………………………………………..…5
Economía como ciencia……………………………………………………………………..…6
Macroeconomía……………………………………………………………………………..….7
Microeconomía…………………………………………………………………………………8
LA ECONOMIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS…………………………….10
Economía y su relación con la administración, la contaduría y la informática………………..10
La economía y su relación con la política……………………………….…………………….10
La economía y su relación con las matemáticas……………………….………………………12
La economía y su relación con la sociología …..……………………………...……………...14
La economía y su relación con la filosofía………………………………………………...…...15
La economía y su relación con la psicología………………………………………………...…15
La economía y su relación con la geografía………………………………………………..…..15
La economía y su relación con la demografía………………………………………………....15
La economía y su relación con la pedagogía………………………………………………......16
La economía y su relación con la ingeniería……..………………………………………...…..16
CONCLUSIONES………………………………………………...…………………………...20
BIBLIOGRAFIA………………………………………………...…………………………….22
OBJETIVOS
GENERAL
Establecer la relación de la economía con otras ciencias
ESPECIFICOS
Aprender la definición de economía
Entender el concepto de macro y micro economía
Establecer la conexión de la economía y su aplicación a otras ciencias
INTRODUCCION
En este trabajo estaremos analizando el estudio de la economía que siempre ha resultado interesante desde muchos puntos de vista. Ya que esta economía es fundamental y es la única que nos puede dar a entender el comportamiento del mercado. Los conceptos aquí manejados son básicos para el análisis económico, se estudia la oferta y la demanda y como los precios actúan sobre las mismas. La escasez al ser investigada nos permite la necesidad de elegir y de cubrir necesidades básicas del individuo.
El objeto de estudio de la economía también es importante para entender cuál y porque es la razón de saber por la que debemos entenderla. En cuanto a la organización, es muy conveniente saber de qué manera actúa la economía en los en sus distintas clasificaciones.
ECONOMIA
ORIGEN DE LA PALABRA ECONOMIA
La palabra economía proviene del griego, es una fusión de ó (oikos) que significa casa y ó (nomos) que significa ley, lo que quiere decir ley de casa, imponer un orden, una buena administración a los gastos de la casa o del hogar. Se refiere por tanto a la regulación domestica, al conjunto de actividades realizadas en el hogar, que debieran someterse a una normativa y desenvolverse de una manera adecuada, para atender así con los recursos disponibles a las exigencias domésticas.
DEFINICION
Aunque la mayoría de los autores se preocupan más por desarrollar la economía que definirla. Se puede destacar los siguientes los siguientes elementos.
- La economía estudia primordialmente el proceso productivo junto con la distribución de la riqueza.
- Pero se produce para vender y de este modo satisfacer las necesidades; por eso es importante que aborde la consideración de la oferta y demanda
- Todo esto de acuerdo a unas leyes de comportamiento psicológico y social que es preciso descubrir y ordenar.
Hoy en día la definición de economía se orienta por dos caminos complementarios.}
En primer lugar se afirma que la economía debe responder a tres grandes preguntas:
- ¿Que se produce?; ¿Cómo se produce?; ¿Para quién se produce?
Hay quienes añaden una cuarta pregunta (cuando) que tendría que ver más con una visión dinámica y a largo plazo de la economía.
Desde una perspectiva complementaria otros autores añaden que el fin de la economía es satisfacer las necesidades con los recursos disponibles. Dado que las necesidades se suponen son ilimitadas y los recursos en cambio son escasos, se requiere estudio y esfuerzo para jerarquizar las necesidades y combinar recursos de manera que se llegue a obtener un resultado optimo con los medios disponibles. Esto es lo que trata de hacer un economista.
De este modo el objetivo o problema central de la economía está determinado por cuatro elementos:
- La multiplicidad de los fines (necesidades varias que satisfacer)
- La jerarquización de los fines (unas necesidades son más prioritarias que otras)
- La escases de recursos (los medios de los que se dispone son limitados)
- El empleo de los medios es alternativo (pueden ser destinados para varios usos)
En efecto aunque los fines sean múltiples no hay problema económico si los recursos son abundantes. En este sentido se contraponen los bienes libres, como el oxígeno que respiramos o, o el agua de quien vive a orillas de un rio, a los bienes económicos o escasos.
Tampoco existe un problema económico cuando los medios son limitados, cuando sirven para un fin determinado, pues entonces no pueden ser utilizados para la consecución de otras metas.
El problema se plantea cuando se deben valorar los diversos fines para obtener con ellos la máxima satisfacción, sacrificando lo más urgente con lo más necesario, entonces podemos definir el problema económico como el de la elección oportuna y eficaz: Oportuna en cuanto al tiempo y eficaz en cuanto al rendimiento o rentabilidad.
Entonces podemos definir la economía como la ciencia que estudia la relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación
LA ECONOMIA COMO CIENCIA
La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.
El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. La microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la economía, realiza el estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas. La macroeconomía, la otra rama en que se divide la economía, se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por diversas unidades económicas, las cuales componen la vida económica de un país. Esta rama no estudia las acciones de determinados individuos, empresas, etc., sino la tendencia en las acciones de éstos.
...