ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economicas

jessikitaaa17 de Mayo de 2013

604 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

Actualmente se manifiesta cada vez más la preocupación de la sociedad en su conjunto ante la magnitud del agotamiento de los recursos naturales y el deterioro ambiental; así mismo, se pone énfasis y se exige la consideración y puesta en marcha de políticas e instrumentos que refuercen las propuestas de conservación y el aprovechamiento sustentable de los acervos y flujos naturales.

Buena parte de los procesos de conversión de uso del suelo, alteración de hábitats de especies de vida silvestre, contaminación por emisiones urbanas industriales, descargas residuales o generación de residuos sólidos peligrosos, encuentran su explicación en fallas institucionales y de mercado (externalidades).

La economía ambiental tiene mucho que ofrecer en términos de los diagnósticos que pueden realizarse en relación con los procesos que degradan y contaminan el entorno natural, así como en términos del diseño y ejecución de políticas e instrumentos para la solución de los problemas ambientales.

Evolución de la economía ambiental.

En las décadas de 1960 y 1970 se inicia el debate sobre la contaminación, el agotamiento de los recursos y el desarrollo económico, el cual se centra en la inevitabilidad del conflicto entre ambos.

A partir de 1970 la economía ambiental empezó a desarrollar una serie de herramientas teóricas, marcos conceptuales, metodologías y técnicas, que han terminado por integrar un verdadero cuerpo teórico sobre los problemas del ambiente y el desarrollo. En la segunda mitad de la década de 1980 y principios de la década de 1990 se inició un segundo gran cambio caracterizado por el surgimiento del Desarrollo sustentable y la discusión se centró en la posibilidad de alcanzar el crecimiento sin destruir el ambiente.

La valuación económica de los bienes y servicios ambientales, la contaminación, los recursos naturales, las contradicciones entre el ambiente y el desarrollo, constituyen uno de los complejos problemas de la sociedad contemporánea que han acaparado los esfuerzos de los economistas ambientales.

Economía y ecología.

El término ecología con frecuencia denomina cualquier tema que revele alguna preocupación por el ambiente; asimismo, el término ecólogo se ha usado con demasiada frecuencia para hacer referencia a los individuos que han pronosticado algún estado sombrío del mundo como consecuencia de alguno de estos factores o de todos ellos: sobrepoblación, contaminación, agotamiento de los recursos naturales, congestionamiento y "alineación humana". Estas connotaciones del término "ecología" no son desafortunadas por el hecho de que quienes las usan tengan necesariamente opiniones erradas, sino porque han desviado la atención de los fundamentos científicos de la ecología hacia pronunciamientos populares y periodísticos acerca del curso futuro de la humanidad.

Es posible que tales pronunciamientos sean correctos, pero uno de los temas de esta obra es la afirmación de que puede obtenerse una visión más clara si se examinan los rudimentos de la ecología como una ciencia y se pregunta luego cuáles son las conexiones existentes entre esta ciencia y la economía.

Economía del bienestar.

El "ambiente" tiende a no ser utilizado en una forma óptima ni se hace el mejor uso de sus funciones. Desde el punto de vista del hombre estas funciones consisten en la provisión de "bienes naturales" tales como un panorama hermoso, el suministro de recursos naturales que se usan para crear bienes económicos y la previsión de un "resumidero" en el que puedan echarse los subproductos inevitables de la actividad económica.

Quienes consideran limitado el "punto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com