ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía Colombiana taller 3

JOSE FABIAN LIBREROS MARLESTrabajo13 de Noviembre de 2015

722 Palabras (3 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 3

Economía Colombiana

Gustavo Andrés Morales Flórez, José Fabián Libreros Marles,

 Maria Fernanda García Lenis, Nezly Jerlin Gallego Barragán

[pic 1]

Universidad Del Quindío

Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas

Administración De Negocios - Distancia

2015

Economía Colombiana

Gustavo Andrés Morales Flórez, José Fabián Libreros Marles,

 Maria Fernanda García Lenis, Nezly Jerlin Gallego Barragán

[pic 2]

Elizabeth López Rojas

Universidad Del Quindío

Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas

Administración De Negocios - Distancia

2015


Contenido

TALLER 3        

1. Dentro de las barreras de la política comercial se encuentran las arancelarias y no arancelarias. Defina cada una de ellas. Analizar caso de estudio página 209        

2.  Cuáles son los instrumentos de la policita comercial        

3. Cuáles son los tres argumentos políticos a favor el libre comercio. Caso de estudio página 227.        

4. Cite tres acuerdos internacionales donde participa Colombia y cuales es el beneficio para cada país.        

5. Defina y explique la importancia de las siguientes organizaciones: Organización Mundial del Comercio  (OMC), sistemas de tipo de cambio Bretton Woods, Fondo Monetario Internacional (FMI) y el banco mundial del comercio.        

6. Opine sobre la siguiente expresión: La adopción del sistema de sustitución de importaciones en Colombia aceleraría su desarrollo y limitaría las importaciones de bienes manufacturados        

Bibliografía        


TALLER TUTORIAS 1 Y 2

1. Qué mide el PIB?

2.  Por qué es bueno que crezca el PIB?

3. ¿Un PIB alto o creciente significa que una economía es sostenible o saneada?

4. Analizar la participación de los diferentes sectores productivos en el PIB Colombiano en el 2013- 2014 (Documento Supersociedades). ¿Cuál es el sector productivo más en la actualidad?

5.  ¿En cuántos Departamento está dividida Colombia? Graficar las regiones de Colombia y su participación en el PIB.

6. Opine sobre la siguiente expresión: La adopción del sistema de sustitución de importaciones en Colombia aceleraría su desarrollo y limitaría las importaciones de bienes manufacturados.

La adopción del sistema de sustitución de importaciones en Colombia aceleraría su desarrollo debido a que el gobierno promovería el desarrollo industrial del país por medio de políticas comerciales y económicas para fortalecer las industrias nacionales. De esta forma reduciríamos la dependencia del exterior para importar bienes manufacturados por lo que podríamos incluir medidas de protección a la industria local limitando la entrada al país de dichos bienes, mejorando la balanza comercial y de la balanza de pagos del país. (Fundación Wikimedia, Inc, 2010)

Sin embargo para la implementación del sistema en mención se requiere la reforma de otras policitas, empezando por la estimulación de la industria de alta tecnología en varios frentes: por medio de la política fiscal, la creación de parques científicos y las inversiones dinámicas de las instituciones gubernamentales de investigación y desarrollo; adicional este salto obliga a invertir en la educación, en una nueva serie de capacidades laborales, para responder a la industrialización del país. (Gomez, 2013)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (137 Kb) docx (24 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com