Actividades De Aprendizaje Capitulo 2 Y 3 Economía Colombiana
geusseppe seña rojasEnsayo20 de Febrero de 2020
671 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
Actividades De Aprendizaje Capitulo 2 Y 3 Economía Colombiana
- Capítulo 2
A. ¿Cuál es la diferencia entre el PIB real y el PIB nominal? ¿Por qué debe tenerse en cuenta esta diferencia cuando se habla de crecimiento económico?
El PIB nominal es la multiplicación de cada producto por su precio de mercado, se puede sumar toda la producción y expresarla en pesos, y el PIB real es la valoración del producto con los precios de un año determinado , es decir el PIB real es la producción de bienes y servicios finales producidos en un país pero a precios constantes, el PIB nominal es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o economía en el año, cambiando los precios a lo largo de los años, generando ya sean incrementos (inflación) o disminuciones (deflación).
La diferencia entre PIB nominal y PIB real deben tenerse en cuenta ya que este último (PIB real) miden el crecimiento económico, es decir que se mide el cambio de a lo largo de los años el volumen de producción, aunque la mayoría de los países calculan el PIB anualmente, muchos, entre ellos Colombia también cuentan con mediciones trimestrales. Esta medición es útil porque permite saber oportunamente cómo marcha la economía, lo cual mejora la toma de decisiones en todo Colombia.
C. ¿Por qué se dice que Colombia fue un caso exitoso de convergencia regional?
La convergencia hace referencia a la posibilidad de que las regiones pobres “alcancen” a las de mayor desarrollo. Se dice que Colombia a sido exitosa en esto ya que Colombia fue un caso de convergencia regional por el aumento de la producción de hidrocarburos, esto permitió que en algunos sectores de la población, se aumentara el ingreso per cápita, contribuyendo así al mejoramiento de su calidad de vida, el ingreso por habitante en los diferentes departamentos ha tendido a nivelarse como resultado de varios factores, entre los cuales está las migraciones desde las regiones más pobres del país hacia las más ricas, lo cual mejora el ingreso por habitante de las regiones pobres y disminuye el de las más ricas.
D. ¿Cuál es la diferencia entre el producto interno bruto (PIB)y el producto nacional bruto (PNB)?
El producto interno bruto (PIB) mide el valor de los bienes y servicios finales que se producen dentro de los límites geográficos de un territorio, puede ser un país o incluso departamentos, provincias o regiones, en un determinado período de tiempo, pero el producto nacional bruto (PNB) mide el valor de bienes y servicios producidos y prestados incluyendo la producción nacional dentro y fuera del país respectivamente con factores de producción, pertenecientes a personas naturales y jurídicas de origen nacional Colombianas únicamente durante un periodo determinado.
E. ¿Por qué una baja tasa de inversión es sinónimo de bajo crecimiento? ¿Por qué el ahorro es decisivo para mejorar las condiciones de vida de una sociedad?
Las inversiones son las que aumentan el capital de una empresa el cual le permite producir y ofertar más, para vender más y obtener ingresos atractivos, el fuerte del crecimiento es la inversión en maquinaria, es decir esto es una fuente para el crecimiento económico.
Las inversiones son importantes en la economía porque son sinónimos de ahorro y si hay ahorro es porque hay buen sueldo disponible luego de efectuar los gastos, cuando hay baja tasa de inversión es porque no hay demandas en la empresa que se desea invertir o la mala economía, no hay buen ahorro y también por causa de pesimismo.
Cabe esperar que la gente ahorre más cuando suben los intereses que pagan los bancos, aunque estas teorías suenan razonables, la realidad es que no han podido demostrar eso, ya que en Colombia sabemos que los jóvenes y los ancianos ahorran poco.
Sabemos que los países con mayores tasas de inversión y ahorro, presentan mayores niveles de crecimiento que se ven reflejados en la ampliación de la capacidad productiva. Es aquí donde el Estado juega un papel fundamental pues debe garantizar que las condiciones sean favorables tanto para las familias como para las empresas.
...