ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso de economía I Taller No. 3


Enviado por   •  3 de Octubre de 2023  •  Apuntes  •  906 Palabras (4 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

CURSO DE ECONOMÍA I

TALLER No. 3

PROFESOR.: LUIS EDUARDO GIRÓN

NOTAS:

  1. La disposición a pagar determina la demanda. Por lo tanto, una curva de demanda es también una curva de beneficio marginal.
  2. El costo de producir una unidad adicional es el costo marginal, es decir, el costo marginal es el precio mínimo que deben recibir los productores para estar incentivados a producir una unidad más del bien o servicio. Pero el precio mínimo de oferta determina la oferta. Por lo tanto, la curva de oferta es también la curva de costo marginal.
  3. Si el precio tope de alquiler se establece por encima del precio de equilibrio, no tiene efecto alguno.
  4. Si el precio tope de alquiler se establece por debajo del precio de equilibrio genera: Escasez de vivienda, mayor actividad de búsqueda y mercado negro.
  5. Un salario mínimo fijado por debajo del precio de equilibrio no tiene efecto alguno
  6. Un salario mínimo fijado por encima del precio de equilibrio genera desempleo
  7. Demanda perfectamente inelástica los compradores pagan el impuesto
  8. Demanda perfectamente elástica los vendedores pagan el impuesto
  9. oferta perfectamente inelástica los vendedores pagan el impuesto

oferta perfectamente inelástica los compradores pagan el impuesto

Objetivo: El objetivo de este taller es que el estudiante consolide los conceptos de Elecciones de consumo. Los ejercicios han sido tomados del texto de Economía de Parkin, con algunas modificaciones.

  1. John compra dos pizzas y ve una película por semana cuando tiene16 dólares para gastar, la entrada al cine cuesta ocho dólares y la pizza cuesta cuatro dólares. Trace la línea de restricción presupuestal de John. Si el precio de la entrada al cine se reduce a cuatro dólares, describa el cambio que sufren las posibilidades de consumo de John.

  1. Katy tiene 70 dólares al mes para gastar, y puede dedicar tanto tiempo como desee a practicar el golf y tenis. El precio de una hora de golf es de 10 dólares, y el precio de una hora de tenis es de cinco dólares. La tabla muestra la utilidad marginal de Katy de cada deporte.

Horas por mes

Utilidad marginal generada por el golf

Utilidad marginal generado

Por el tenis

1

80

40

2

60

36

3

40

30

4

30

10

5

20

5

6

10

2

7

6

1

  Elaborar una tabla que muestre las combinaciones de horas de práctica de golf y tenis asequibles para Katy. Si Katy aumenta su gasto a 100 dólares, describa cómo se modifican sus posibilidades de consumo.

Maximización de la utilidad

Use la información del problema 2 para resolver los problemas 3 y 4.

  1. A. Cuando Katy cuenta con 70 dólares para gastar en golf y tenis, ¿cuántas horas de golf y cuantas de tenis practica para maximizar su utilidad?

B. En comparación con el inciso (a), si Katy gasta una unidad monetaria más en golf y una unidad monetaria menos en tenis, ¿qué tanto se modifica su utilidad total?

C. En comparación con el inciso (a), si Katy gasta una unidad monetaria menos en golf y una unidad monetaria más en tenis, ¿Qué tanto se modifica su utilidad total?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com