ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

irene12252 de Marzo de 2015

554 Palabras (3 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Latina de Panamá

Programa de Maestría en Administración de negocios

Curso: Economía Empresarial

Docente: Dra. Engracia De Dios Archibold

Título: Investigación de los Sectores de la Economía Panameña

Sector Primario

Autor: ambar

Resumen:

Panamá es un país de servicios. El sector terciario de la economía representa tradicionalmente entre un 75% del valor del PIB .Esto se debido a su peculiar modelo de desarrollo, consecuencia directa de la construcción del canal y del sistema monetario que, en virtud de un tratado de 1904 , establece el uso del dólar estadounidense como moneda oficial en panamá .

Sin embargo, aunque parezca un contrasentido, un sector servicios moderno, abierto y fuertemente generador de ingresos ha venido coexistiendo con sectores primarios y secundarios cerrados como la gran mayoría de las economías Iberoamericanas.

Panamá ha mantenido durante mucho tiempo una estructura económica dual que las autoridades económicas intentan romper mediante el programa de liberalización y modernización de la economía, la adhesión de la OMC y la firma de diversos tratados comerciales bilaterales.

La estructura empresarial del país se caracteriza por su concentración empresarial en el sector servicio, acorde con su aportación al PIB . su concentración geográfica Tanto de la industria como de los servicios en tres zonas: ciudad de panamá ( industria y servicio ), colon ( zona libre y puertos) y Chiriquí( agroindustria) Además , cabe destacar la concentración de gran parte de las actividades en poca familias mediante holdings que abarcan todo tipo de actividades

Palabras Clave:

PIB:

Silvicultura:

Herrerias:

iberoamericanas

dual

OMC

Bilaterales

I. INTRODUCCION

El sector primario es el que genera bienes provenientes de la naturaleza que pueden ser aprovechados para consumo directo o como materias primas para la industria o elaboración de otros productos.

Las actividades que se desempeñan en este sector son la agricultura, la ganadería, la pesca, la acuicultura, la avicultura, la apicultura y la porcinocultura.

En este trabajo recogemos el desarrollo del sector primario de la economía y realice un análisis de las diferentes aéreas en la se componen agricultura, ganadería, silvicultura y pesca además, del análisis del PIB y las actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar.

II. Actividades que se realizan en los tres sectores de la Economía Panameña

 Sector primario: La agricultura y ganadería, pesca, minas y canteras, recursos energéticos.

 Sector secundario: La construcción y materiales de construcción, procesadora de alimentos, bebidas y productos químicos, papel.

 Sector terciario: El comercio (zona libre, canal de panamá), turismo hoteles y restaurantes, transporte (terrestre, marítimos y marítimo internacional, aéreo), comunicaciones, sector financiero, seguro bienes inmuebles y servicios a la empresa.

III. Antecedentes

El sector primario

En los inicios de la historia republicana el sector agropecuario en Panamá, concentraba sus esfuerzos en satisfacer las necesidades alimentarias a pequeña escala, con una cobertura limitada del mercado al no existir principalmente en el interior del país, los medios de transporte y de vías de comunicación adecuados.

Con inversión extranjera, el banano llegó a constituirse en el principal producto de exportación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com