ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicio de politicas contables. Empresa VIZA

manuela.villaTarea18 de Abril de 2022

604 Palabras (3 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Contabilidad Financiera

Presentado por:

Manuela Villa Castaño

Docente:

Hernán Alberto Buitrago Ramírez

Universidad de Manizales

Facultad de ciencias contables, económicas y administrativas

Administración de empresas

Manizales, Colombia

03/Oct/2021

Presentación

Empresa VIZA es una mediana empresa, con personalidad jurídica, la cual consta en ser una cooperativa para la ciudadanía la cual se constituyó el 27 de noviembre del 2010 registrado en la ciudad de Manizales con su escritura Nº0001 en la notaría 2 obteniendo vigencia por 50 años

El alcance de la empresa VIZA proyectándose en 30 años como la mayor empresa en cobertura siendo una empresa reconocida por su servicio y atención al cliente, abarcando todo el territorio nacional colombiano

INVENTARIO

Alcance:

Esta política contable se aplicará a los activos que serán vendido o consumidos en el ciclo normal de operación de la empresa.

Objetivo:

Establece los principios para el reconocimiento y medición contable de los inventarios.

Definición:

Los inventarios son activos: poseídos para ser vendidos en el curso normal de las operaciones de la empresa o en forma de materiales en la prestación de servicios.

Procedimiento de reconocimiento y medición:

Reconocimiento:

Los Inventarios están conformados por las Mercancías no fabricada por la VIZA (elementos que duren menos de un año aproximadamente, considerándose como inventarios para su uso y por lo tanto no se depreciarán), se reconocerán en el estado de situación financiera cuando sea probable que del mismo se obtengan beneficios económicos futuros y que tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

Medición Inicial:

Para propósitos de medición inicial los inventarios serán medidos inicialmente a su costo de adquisición.

Para su control se manejará un kárdex, que se llevará de forma electrónica; en donde empresa, incluirá en el costo de adquisición de los inventarios de Mercadería, los cuales comprenderán:

  1. El precio de compra.
  2. Los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales),
  3. El transporte,
  4. Otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías,
  5. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

Costos de adquisición = precio de compra + aranceles de importación + otros impuestos (no recuperables en su naturaleza) + otros costos directos.

Medición Posterior:

Los inventarios se medirán, al final de cada periodo, al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor, aplicando para su manejo el costo promedio.

Se calculará el Valor Neto Realizables, para lo cual se procederá de la siguiente manera:

  1. Se multiplicará la cantidad que se dispone de cada uno de los productos por el precio de venta
  2. Se suma la totalidad de los productos
  3. Se obtiene el promedio porcentual dividiendo el total del precio de venta por cada producto.
  4. Los gastos promedio mensual se asignarán a cada producto en referencia al porcentaje obtenido en el ítem anterior.
  5. Se calcula el Valor neto Realizable el cual se obtiene de la diferencia entre los precios de venta estimada por producto y gastos de venta por producto.
  6. Si el Valor Neto Realizable es menor que el costo de adquisición existe un deterioro del inventario.
  7. El registro del deterioro será: un (Db) por PERDIDA DEL DETERIORO DE MERCADERIA, y un (Cr) al DETERIORO DEL VALOR DE LOS INVAENTARIOS.

INFORMACIÓN PARA REVELAR

La cooperativa VIZA revelará la siguiente información:

  1. La presente política contable para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula de costo utilizada.
  2. El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros
  3. El importe de los inventarios reconocido como costos durante el periodo.
  4. Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado.
  5. El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantía de pasivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (85 Kb) docx (25 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com