ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas contables significativas para empresa GRUPO NUTRESA S.A

daniels2323Trabajo12 de Mayo de 2020

2.997 Palabras (12 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 12

Jorge Luis Guerrero

Juan David Martínez

Carlos Daniel Santamaria

GRUPO NUTRESA S.A

POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVA

PERIODO DE TIEMPO 2018- 2019

En el siguiente documento se evidenciará cuáles son las cinco políticas contables de la organización Grupo Nutresa S.A, siguiendo el criterio de que son esas las primordiales e importantes en esta empresa. Acto seguido, se dará a conocer la política contable tal cual, como esta en sus estados de situación financiera consolidados del 2018, con su respectivo número de nota. Después pasaremos a dar nuestra interpretación y análisis, respondiendo a las preguntas de; ¿Por qué es importante esta política en la empresa?, ¿Que representa esta política para la organización?, y, ¿Que nos quiere decir?

PRIMERA POLÍTICA CONTABLES

3.3.4 Instrumentos financieros

Política aplicable a partir del 1 de enero de 2018

Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero en una entidad y, simultáneamente, a un pasivo financiero o instrumento de capital en otra entidad. Los activos y pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable más (menos) los costos de transacción directamente atribuibles, excepto para aquellos que se miden posteriormente a valor razonable.

Al momento del reconocimiento inicial, Grupo Nutresa clasifica sus activos financieros para la medición posterior a costo amortizado o a valor razonable dependiendo del modelo de negocio de Grupo Nutresa para gestionar los activos financieros y las características de los flujos de efectivo contractuales del instrumento; o como derivados designados como instrumentos de cobertura en una cobertura eficaz, según corresponda.

 I) Activos financieros medidos a costo amortizado.

II) Activos financieros medidos a valor razonable con cambios en otro resultado integral.

III) Deterioro de activos financieros al costo amortizado.

IV) Baja en cuentas.

V) Modificación.

VI) Pasivos financieros.

VII) Compensación de instrumentos financieros.

VIII) Instrumentos financieros derivados y coberturas.

INTERPRETACIÓN DE LA POLÍTICA CONTABLE

Instrumentos financieros es una de las políticas contables más importantes para la organización, según nuestro criterio, debido a que es la encargada de poder establecer un documento, el cual   le permite evidenciar los activos financieros y los pasivos de la organización a detalle, y les ayuda a poder manejarlos y entenderlos. Por lo tanto, estos activos y pasivos son establecidos desde un principio con un valor, más/menos los costos de transacción que se le aplican a estos. Y es por esto por lo que según el modelo de negocio de grupo Nutresa para gestionar sus activos y pasivos, son clasificados, para después establecer un valor razonable.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta esta política contable, porque nos ayuda a clasificar y reconocer los activos y pasivos de una organización. Teniendo en cuenta que estos dos elementos (pasivos y activos), son los que más porcentaje representativos tienen en la organización con respecto a los otros elementos del estado de situación financiera.

Dicho lo anterior evidenciaremos estos instrumentos financieros con su respectiva interpretación:

I) Activos financieros medidos a costo amortizado

Este instrumento financiero nos dice que un activo de la organización se mide a costo amortizado o valor razonable, utilizando la tasa de interés efectiva. Además, nos dice que, debido a cualquier pérdida esperada reconocida, los activos y pasivos se ajustan con relación a los resultados obtenidos.

Por otra parte, el grupo Nutresa definido que el modelo de negocios para estos activos financieros es recibir los flujos de caja contractuales. Por lo tanto, analizan si los flujos de efectivo, representa solo los pagos de capital e intereses. Y así ayudaría a la organización a saber si el interés de estos activos incluye la contraprestación del valor del dinero en un periodo de tiempo, riesgos crediticios y muchos más riesgos, y por últimos nos ayuda a obtener el margen de ganancias de acuerdo con el préstamo básico.

Para finalizar, según todo el proceso anterior, este activo financiero se clasifica y se mide en valores razonables ya con sus cambios según sus resultados.

II) Activos financieros medidos a valor razonable con cambios en otro resultado

Este instrumento nos dice que los activos que se mantienen para el cobre de flujo de efectivo contractuales y para vender los activos, solo donde los flujos de efectivo de estos representan solo pagos de principal e intereses y que no son designados al valor razonable con los cambios en resultados, por lo tanto, estos se miden con cambios en otros resultados.

Según el Grupo Nutresa, las inversiones en instrumentos de patrimonio que no se es utilizado con fines de negociación, pues presentan las ganancias o pérdidas por la medición de valor razonable de otros resultados integrales de otros periodos de tiempo. Y las inversiones que si tienen disposición en valor razonable pues igualmente a través de otro resultado integral, las ganancias o pérdidas que se generaron las mandan directamente a ganancias retenidas y no las evidencian en los reportes que generan en el periodo. Pero los dividendos que se generaron en efectivo, de estas, si se es evidenciado en los resultados del periodo.

III) Deterioro de activos financieros al costo amortizado.

Este instrumento es muy útil e importante. El Grupo Nutresa utiliza este instrumento financiero para poder evaluar de manera efectiva las pérdidas crediticias que se asocian a instrumentos de deuda al costo amortizado, y a los que se derivan con responsabilidades de presta y contratos de garantías financieras. Después de evaluar estas pérdidas, reconocen una provisión en cada periodo.

IV) Baja en cuentas.

Este instrumento básicamente los utiliza el Grupo Nutresa para poder que activos financieros que se han vendido o transferido, ya no aparezcan reflejados en el estado de situación financiera. De igual manera pasa con los pasivos, aquellos que el grupo allá liquidado en un periodo de tiempo, no lo evidencian en los estados de situación financiera.

V) Modificación.

Este instrumento es utilizado por el Grupo Nutresa para poder modificar los flujos de efectivo contractuales de un activo financiero, esto debido a que en algún momento del periodo algún activo es baja de cuentas y por lo tanto tienen que llevar a cabo esta modificación. Por otra parte, al momento de hacer la modificación el activo financiero que llevó a cabo este proceso es reconocido con un activo nuevo.

VI) Pasivos Financieros.

Este es el encargado de poder medir los pasivos financieros en costo amortizado utilizando la tasa de interés efectiva. Estos pasivos tales como obligaciones, cuentas, por pagar, proveedores etc., hacen parte de este grupo. Después del reconocimiento de este grupo de pasivos, se clasifican como obligaciones financieras. y por último pues de igual forma algunos pasivos pueden ser dados de baja en cuentas por lo tanto se da cuando se liquida el pasivo.

VII) Compensación de instrumentos financieros.

Todos los activos y pasivos financieros con los que cuente el Grupo Nutresa son compensados, es un derecho legalmente exigible, por lo tanto, al momento de la elaboración en el estado de situación financiera, se le informa del valor neto de cada uno de estos (pasivos y pasivos).

 VIII) Instrumentos financieros derivados y coberturas.

 En Grupo Nutresa utiliza este instrumento el cual es un derivado financiero debido a que el valor cambia con respecto a las variables del mercado. El grupo Nutresa designa algunos derivados para poder cubrir los cambios en el valor razonable de activos y pasivos, exposiciones a la variación en los flujos de casa, y por último coberturas de inversiones en el extranjero. Por lo tanto, este instrumento les colabora a que las coberturas sean muy buenas para poder compensar con las fluctuaciones en el mercado o en los flujos de caja.

 SEGUNDA POLÍTICA CONTABLE

3.3.5 inventarios:

Se clasifican como inventarios los bienes mantenidos para ser vendidos en el período estándar de la operación, en desarrollo de elaboración con vistas a esa venta o en modo de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.

Los inventarios se valúan al menor entre el precio de adquisición o elaboración, y el valor neto realizable. El costo es determinado utilizando el método de costos promedio. El valor neto realizable es el precio estimado de venta del inventario dentro del curso normal de operaciones, disminuyendo los gastos variables de venta aplicables. Cuando el valor neto de realización está por debajo del precio en libros, se reconoce el deterioro como un ajuste en el estado de resultados disminuyendo el valor del inventario.

Los inventarios se valoran utilizando el procedimiento del promedio ponderado y su costo incluye los costos directamente conectados con la adquisición y aquellos incurridos para darles su estado y ubicación actual. El costo de los productos terminados y de productos en proceso comprende materia prima, mano de obra directa, otros costos directos y gastos indirectos de fabricación.

Los descuentos comerciales, rebajas y otras partidas similares se deducen del costo de adquisición del inventario.

En el caso de commodities, el costo del inventario incluye cualquier ganancia o pérdida por las operaciones de cobertura de adquisiciones de la materia prima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (138 Kb) docx (15 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com