ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejes de Desconcentración y Fachadas

sequera2ne1Informe6 de Abril de 2014

766 Palabras (4 Páginas)1.055 Visitas

Página 1 de 4

medianos o de gran escala y fortalecer las ciudades intermedias. Se integrarán los sistemas de transporte y comunicaciones, para articular el territorio nacional mediante corredores multimodales de infraestructura donde el sistema ferroviario nacional se convierta en el principal medio de transporte. En este marco, el Eje Norte Llanero constituye el eje de integración y desarrollo principal para el periodo que articulará a los demás ejes de desconcentración (ejes Occidental, Oriental y Apure-Orinoco).

Ejes de Desconcentración y Fachadas

Bajo este marco, el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2021) propone, de manera coherente, una visión geoestratégica que implica el planeamiento integral y la asignación de medios para alcanzar la meta de un Desarrollo Territorial Desconcentrado.

a. Articulará la construcción y organización espacial de un nuevo modelo socio-productivo endógeno, en el cual emergen las Empresas de Producción Social (EPS), las cooperativas y la producción asociativa.

b. El desarrollo Territorial Desconcentrado se fundamenta en el desarrollo sustentable y deberá partir del reconocimiento pleno de la estructura física, socio-cultural, económica institucional y ambiental actual, identificar acciones que transformen las relaciones históricas de dependencia.

c. El desarrollo Territorial Desconcentrado será alcanzado a través de la movilización integral de patrimonios, recursos de poder y capacidades endógenas de fuerzas sociales, agentes de desarrollo y actores políticos que conforman el bloque histórico nacional-popular bolivariano a través de la puesta en práctica de políticas de Estado.

d. El desarrollo Territorial Desconcentrado promoverá la igualdad social, la justicia y la solidaridad a través de zonas de desconcentración de actividades económicas.

e. El Desarrollo Territorial Desconcentrado en su enfoque geoestratégico para modificar la estructura socio-territorial de Venezuela ha identificado seis ejes: el eje Norte-Costero, el eje Orinoco-Apure, el Eje Occidental, el eje Oriental y el eje Norte-Llanero, que constituye la bisagra estratégica entre los anteriores.

f. En los ejes de desconcentración se dará impulso a las actividades productivas con ventajas de localización y aglomeración con énfasis en aquellas que apunten a la soberanía alimentaria y a la industria transformadora orientada a la producción de bienes de capital, intermedios y de consumo final.

En este marco propuesto para acelerar la conformación de la nueva estructura socio-territorial son:

• Desconcentrar actividades económicas, asentamientos poblacionales y equipamientos garantizando el mejoramiento de las condiciones de vida en el proceso de desarrollo territorial, con especial énfasis en las áreas fronterizas y en las áreas de engranaje entre ejes de concentración.

• Mejorar el hábitat de los principales centros urbanos y asentamientos humanos con inclusión, justicia social, protagonismo popular y calidad de vida, preservando aquellas edificaciones que constituyen memoria colectiva y aquellos terrenos de vocación agrícola en los centros poblados que sufrirán mayor presión demográfica.

Eje Norte Llanero fomentará la articulación de los demás ejes junto a la acción de las fuerzas des concentradoras que permitirán el cambio sustancial de la dinámica socio territorial venezolana, impulsando y reforzando los centros poblados intermedios.

Objetivos:

a. Profundizar la cohesión y la equidad socio territorial.

b. Desconcentrar actividades y población.

c. Aprovechar las fortalezas regionales creando sinergia entre ellas.

d.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com