El Entorno Organizacional.
lola1223Resumen16 de Febrero de 2016
571 Palabras (3 Páginas)590 Visitas
ITESM Campus Monterrey
Administración e Innovación en Modelos de Negocios
Grupo 9 LuJu
Actividad de Aprendizaje Módulo 2.1.1: El Entorno Organizacional
Lunes 8 de Febrero de 2016
Jorge Amione Elizondo A01193321
Profr. Miguel Flores
1. ¿Por qué es importante que los gerentes comprendan la naturaleza de las fuerzas del entorno global que actúan sobre ellos y sus organizaciones?
- Porque el comprender esas fuerzas ayuda determinar a los gerentes qué recursos deben usar y qué estrategias deberán emplear para adaptarse de la mejor manera a su entorno y aprovechar dichos recursos.
2. ¿Qué organización tiene más probabilidades de enfrentar el entorno específico de operación más complejo, una compañía de biotecnología dedicada a desarrollar una nueva medicina para el cáncer o un gran almacén de ventas al menudeo como Gap o Macy’s? ¿Por qué?
- La organización que está desarrollando una medicina sólo va de la mano con los cambios en los descubrimientos de la ciencia. Una compañía de gran almacén de ventas se enfrenta a un entorno de trabajo más complejo porque debe adaptarse a los cambios que surgen en ese entorno, y más si la compañía opera en más de un país (más culturas).
3. La población envejece debido a los menores índices de natalidad y mortalidad, y al envejecimiento de la generación de los “baby boomers”. ¿Cuáles podrían ser algunas repercusiones de esta tendencia demográfica para a) una compañía farmacéutica y b) la industria de la construcción de viviendas?
- Con la reducción en ambos índices, las compañías farmacéuticas pueden deducir que su entorno se ve enfocado más a ancianos que a jóvenes, puesto a que ellos tienden a enfermarse más y no serán la minoría. Deberán aprovechar la situación y trabajar en mejores medicinas para los mayores, sin descuidar el porcentaje de menores.
Por el lado de la industria de construcción de viviendas, estas tendencias les afectaría grave debido a que se enfrentarían a un entorno en el que cada vez hay menos demanda de nuevas casas. Podrían considerar relocalizarse.
4. ¿De qué manera las fuerzas políticas, legales y económicas moldean la cultura nacional? ¿Qué características de la cultura nacional cree usted que tengan mayor efecto en el éxito de un país al hacer negocios en el extranjero?
- Moldean la cultura nacional debido a que dichas fuerzas rigen el comportamiento y las interacciones de su población. Con una cultura fuerte, el extranjero confiará en las oportunidades que hay en el país y tendrá mucho menos miedo de hacer negocios. En cambio, con una cultura de mal reconocimiento, sería difícil que el extranjero considere el país como uno con pocos riesgos.
5. Debido al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, muchas compañías estadunidenses trasladaron su producción a México para aprovechar el costo menor de la mano de obra y estándares menos estrictos en cuanto a la protección del medio ambiente y de los derechos laborales. Por ello, ahora tienen costos más bajos y están en mejor posición para sobrevivir en un entorno global cada vez más competido. ¿Fue ético su proceder? Es decir: ¿el fin justifica los medios?
- Las compañías están mejorando la economía de México y no están rompiendo la ley, por lo que no tiene por qué no ser ético. La calidad de vida en México mejora. Pero atrás dejan a su país de origen y eso causa menos empleos en él. El problema lo veo más en los gobiernos que no harían algo al respecto.
...