ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Joint Venture. Opciones estratégicas

e_disonrosTrabajo6 de Noviembre de 2016

4.308 Palabras (18 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 18

Contenido

EL JOINT VENTURE        

INTRODUCCION        

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:        

DEFINICION        

TIPOLOGIA DE JOINT VENTURE        

CARACTERISTICAS        

CLÀUSULAS PARA CREAR UN JOINT VENTURE        

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN JOINT VENTURE        

REQUERIMIENTOS LEGALES.        

TOPICOS OBLIGATORIOS EN UN PROCESO DE NEGOCIACION DE UNA JOINT VENTURE.        

CLÁUSULA DE PROPÓSITO Y ALCANCE DEL JOINT VENTURE.        

VENTAJAS Y DESVENTAJAS        

ventajas        9

Desventajas        

EL JOINT VENTURE Y SU APLICACION        

PRACTICAS INTERNACIONAL DEL JOINT VENTURE.        

TRATAMIENTO EN LA UNION EUROPEA.        

JOINT-VENTURE EN BULGARIA        

EL JOINT VENTURE COMO MODELO DE ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS.        

BIBLIOGRAFÍA.        


EL JOINT VENTURE

INTRODUCCION

Para que el sistema administrativo de las compañías mantengan siempre una tendencia de crecimiento y evolución es necesario que las fronteras de asociación sean expandidas; esta es la propuesta que ofrece un contrato de ‘’Joint Venture’’, puesto que al combinar los recursos de dos o mas empresas  se pueden incrementar los beneficios obtenidos a través del mejoramiento de la productividad, en efecto mediante acuerdos empresariales se puede crear un nuevo ente que sea capaz de adaptarse de una manera rápida al entorno y hacer progresos que de forma individual no se lograrían.

Los ‘’Joint Venture’’ se constituyen en la actualidad  como opciones estratégicas en diferentes ramas de la industria, tales servicios  de comunicaciones, robótica, servicios financieros, programas de entrenamiento, paquetes de programación, petroquímicos, minería, componentes electrónicos, pero de una manera muy exclusiva ha sido usado para la exploración y explotación de petróleo y gas.

La difusión de este tipo de contratos se ha dado principalmente en Estados Unidos y han sido la respuesta a las exigencias dl mercado para mantener una competencia exitosa.

El crecimiento de las economías tanto europeas como asiáticas, los avances de tecnología en las comunicaciones, la innovación de los productos, la internacionalización de las industrias, el ingreso de los nuevos participantes entre otras razones, requiere políticas que permitan garantizar la permanencia    en el medio; y el joint venture  es una alternativa que proporcionaría a las empresas las condiciones necesarias para lograr esta permanencia.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

Los Joint Venture se originaron inicialmente como empresas comerciales o marítimas, con fines de intercambio, se les puede considerar una de las más antiguas formas de hacer negocios. Los Fenicimos, babilonios y Egipcios lo utilizaban cuando realizaban intercambios marítimos con el Medio Oriente y Europa.

Antiguamente los Joint Ventures no estaban bien definidos y se los consideraba como sociedades, estos que se caracterizaban por la alianza de dos o más socios que se unían para realizar negocios en común distintos a los que poseían de forma individual.

Más adelante en el Reino Unido los Joint Ventures se utilizarían para explorar las riquezas del nuevo continente, muchas familias poderosas y adineradas se unían en sociedad con jóvenes aventureros en la travesía de conquistar nuestras tierras.

Cerca del siglo XIX se dan los primeros intentos para utilizar al Joint Ventures en Estados Unidos como acción cooperativa, a finales del siglo empresas de gran envergadura que precisaban de una alta inversión a Joint Venture el modelo ideal para desarrollarse, la minería fue otras e las actividades que se beneficio en el uso de los Joint Ventures, y posiblemente su existencia date los inicios de siglo XIX. Posteriormente los Joint Ventures pasarían a se sociedades legalmente constituidas con sus propias acciones negociables.

El Joint Venture se popularizo en los Estados Unidos a partir del siglo XX, empresas marítimas como la Onassis se alían con compañías del Medio Oriente para en el procesamiento y la distribución del petróleo al mundo.

En 1950 los Joint Venture ya eran utilizados por varias compañías y el crecimiento de estos duraría hasta nuestros días…

Es decir que inicialmente estos eran utilizados únicamente para acceder a los beneficios de la producción a escala, compartiendo insumos y costos de producción, de modo tal que los costos unitarios se vieran considerablemente disminuidos. Los proveedores y distribuidores hallaban en la cooperación una herramienta para asegurar por un lado la provisión de mercadería y por otro la utilización de las nuevas fabricas en su óptica capacidad.

En los  sesenta algunos de los negocios que utilizaban el Joint Venture como herramienta estratégica eran las empresas de exploración y explotación petrolera, los fabricantes de turbinas, las coproducciones de cine y televisión la producción de programas de video, la producción de discos, la fabricación de hardware y software, etc.

Los Joint Venture se han vuelto una estrategia clave para empresas que efectúan cambios estructurales grandes y que inician empresas riesgosas y altamente costosas como la comunicación por satélite, la genética, las comunicaciones, etc. En las últimas décadas los Joint Ventures han sido ampliamente utilizados por los empresarios para formar equipos de investigación y utilizar tecnología de punta a la que no podrían acceder solos.

Las reglas del mercado hacen del Joint Venture una opción estratégica clave en momentos como este, en que los costos y los riesgos de invertir son considerablemente altos.

Lamentablemente muchos empresarios no comprenden realmente los beneficios que este brinda, ya que no es sencillo evaluar propuestas como esta.

Para poder hacerlo deberían conocer cuáles son las variables que afectan el éxito o el fracaso de un Joint Venture, y deberían comprender que el manejo del poder y la coordinación de varios intereses resulta un factor clave en la viabilidad de este.

DEFINICION

Empresa conjunta o joint venture es un tipo de acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más personas (normalmente personas jurídicas o comerciantes). Una joint venture no tiene por qué constituir una compañía o entidad legal separada. En castellano, joint venture significa, literalmente, ‘aventura conjunta’ o aventura en conjunto. Sin embargo, en el ámbito de lo jurídico no se utiliza ese significado: se utilizan, por ejemplo, términos como «alianza estratégica» y «alianza comercial», o incluso el propio término en inglés. El joint venture también es conocido como «riesgo compartido», donde dos o más empresas se unen para formar una nueva en la cual se usa un producto tomando en cuenta las mejores     tácticas de mercadeo.[pic 1]

Esta estrategia que, en ocasiones, se presenta bajo el título de ‘alianza comercial’ puede llevarse a cabo para producir nuevos bienes o servicios, para conquistar nuevos mercados o bien para lograr un respaldo mutuo en el proceso productivo que les permita compartir costos y riesgos económicos, entre otros.

Para la consecución del objetivo común, dos o más empresas se ponen de acuerdo en hacer aportaciones de diversa índole a ese negocio común. La aportación puede consistir en materia prima, capital, tecnología, conocimiento del mercado, ventas y canales de distribución, personal, financiamiento o productos, o, lo que es lo mismo: capital, recursos o el simple know-how (‘saber cómo’). Dicha alianza no implicará la pérdida de la identidad e individualidad como persona jurídica.

El joint venture a pesar de su reciente y aún breve incorporación en nuestra práctica comercial, y el laborioso proceso de conceptualización por parte de la jurisprudencia, presenta una flexibilidad y facilidad de constitución que permite operar en los mercados externos, donde es considerada particularmente útil para los negocios internacionales.

El joint venture es una herramienta de gestión que consiste en una asociación a largo plazo entre dos o más empresas que se unen para realizar una alianza comercial con el fin de alcanzar un objetivo en común.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (364 Kb) docx (77 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com