El Mercado Y Su Relacion Con El INCO Y PROFECO
aleizabilly1 de Octubre de 2013
693 Palabras (3 Páginas)902 Visitas
1. ¿Qué importancia tiene la existencia de un mercado?
Un mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo específico y que podrían estar dispuestos a participar en un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo, es el lugar en el que se juntan la oferta y la demanda y es un mecanismo de coordinación de la intenciones independientes de compradores y vendedores.
La importancia del mercado radica en que por medio de éste las fuerzas de oferta y demanda pueden encontrarse, y ambas satisfacer sus necesidades particulares, por un lado, los productores logran vender, y por el otro, los consumidores logran comprar lo que necesitan. Así también, la existencia de los mercados, en sus diversas estructuras, es importante en cuanto a su poder para la fijación de precios de los bienes y servicios.
2. ¿Alguna vez experimentaste el sentimiento de poscompra? Descríbelo
La alta generación de expectativas, la búsqueda incorrecta de las diferentes opciones de compra, el desconocimiento sobre los productos que se compran o simplemente la precipitación de las emociones y con ello las decisiones de compra apresuradas, son la causa general de lo que en psicología se le conoce como disonancia cognitiva, pero que en mercadotecnia práctica llamamos: sentimiento post compra. Me parece que la gran mayoría de la población lo ha sentido, desde el hecho de hacer una compra y preguntarse si ¿realmente era necesario? Comentando con mis compañeros nos ha sucedido (en la compra de pantallas, ropa, aparatos electrónicos, etc...) que seguimos cuestionándonos si realmente era necesario adquirirlos o simplemente seguir comparando características con productos similares.
Además todos estamos expuestos a este tipo de sentimiento, puesto que se presenta al comprar algo que realmente no es una necesidad básica, son compras de emoción y no necesariamente son razonadas.
Este sentimiento podría estar ligado al dinero que uno posee, salvo las personas que ya padecen de una adicción a la compra, creo que todos hemos llegado a desear más una cosa que otra pero algunas personas tienen un sentimiento de razón que les permite saber hasta dónde pueden comprar.
3. ¿Qué diferencia existe entre el mercado de consumo y el mercado de negocios?
En que el mercado de consumo es aquel en el que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo y éste se divide en tres tipos:
• Mercado de productos de consumo inmediato: el cual el producto se compra con frecuencia y es consumido al poco tiempo de su compra (alimentos y bebidas).
• Mercado de productos de consumo duradero: productos que tienen largos periodos de vida hasta que pierden su utilidad (electrodomésticos, muebles, etc.)
• Mercado de servicios: se adquieren bienes intangibles para la satisfacción (servicios de lavandería, sanidad, enseñanza, etc.)
Y el mercado de negocios son todas las organizaciones que adquieren bienes y servicios para usarlos en la producción de otros bienes y servicios, o para revenderlos, o alquilarlos a otros, obteniendo una utilidad.
Una de las diferencias más sobresalientes son los volúmenes de ventas ya que en el mercado de consumo hay mayor cantidad de compradores pero la cantidad del producto que se compra es pequeña; a diferencia del mercado de negocios que hay menos cantidad de compradores pero la cantidad de compras es mucho más grande.
4. ¿La existencia del Instituto Nacional del Consumidor y PROFECO son importantes dentro del mercado? ¿Por qué?
Son importantes, ya que son quienes regulan las relaciones dentro del mercado. Por ejemplo el INCO tiene por objetivo recopilar, elaborar y procesar información para orientar y educar a los consumidores
...