El Mercosur
waldemar1969Ensayo30 de Octubre de 2014
734 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
El Mercosur (Mercado Común del Sur) es también un bloque económico, conformado por algunos países sudamericanos, siendo sus idiomas oficiales el castellano y el portugués.. Se formó en el año 1991 (el 26 de marzo) con la firma del Tratado de Asunción, siendo sus miembros originales Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Son estados asociados al Mercosur: Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela. Este último país suscribió el 4 de julio de 2006 un protocolo de adhesión, como miembro pleno, pero aún no ha sido ratificado parlamentariamente por Brasil y Paraguay. Los estados firmantes del Tratado de Asunción son miembros plenos con todos los derechos. Los países asociados regulan su vinculación con el Mercosur a través de tratados bilaterales, y participan de las reuniones en calidad de invitados.
Por otro lado, el Mercosur se constituye como el área económica y plataforma industrial, más dinámica, competitiva y desarrollada, no solo de Latinoamérica, sino de todo el Hemisferio Sur. Está considerado como el cuarto bloque económico del mundo, en importancia y volumen de negocios, y la quinta economía mundial, si se considera el PIB nominal producido por todo el bloque.
Miembros plenos
• Argentina
• Brasil
• Paraguay
• Uruguay
• Venezuela
Países asociados
• Chile
• Colombia
• Perú
• Ecuador (oficialmente ya entro)78
• Bolivia (en proceso de incorporación).21
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización subregional con personalidad jurídica internacional. Está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Sus antecedentes se remontan a 1969 cuando se firmó el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino. La CAN inició sus funciones en agosto de 1997.
El SAI es el conjunto de órganos e instituciones que trabajan vinculados entre sí y cuyas acciones se encaminan a lograr los mismos objetivos: profundizar la integración subregional andina, promover su proyección externa y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración. La primera reunión de este foro se realizó el 15 de enero de 1998 en Quito (Ecuador). Los órganos e instituciones del SAI son:
• Consejo Presidencial Andino.
• Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
• Comisión (integrada por los Ministros de Comercio).
• Parlamento Andino. • Secretaría General (de carácter ejecutivo)
• Consejo Consultivo Empresarial. • Consejo Consultivo Laboral.
• Corporación Andina de Fomento (CAF).
• Fondo Latinoamericano de Reservas.
• Convenios.
• Universidad Simón Bolívar.
La Zona de Libre Comercio (ZLC) es la primera etapa de todo proceso de integración y compromete a los países que la impulsan a eliminar aranceles entre sí y establecer un arancel común ante terceros.
La ZLC andina se comenzó a desarrollar en 1969 y se culminó en 1993. Para ello utilizaron como instrumento principal el Programa de Liberación, encaminado a eliminar todos los derechos aduaneros y otros recargos que incidieran sobre las importaciones.
La ZLC tiene una característica que la hace única en el América Latina: todos los productos de su universo arancelario están liberados.
• En septiembre de 1990 Bolivia, Colombia y Venezuela abrieron sus mercados.
• En enero de 1993 lo hizo Ecuador.
• Perú se está incorporando de forma gradual a la ZLC, tras suspender en agosto de 1992 sus compromisos con el Programa de Liberación. Finalmente, en julio de 1997, Perú y los demás miembros de la CAN llegaron a un acuerdo para la integración total de este país a la ZLC (mediante una
...