El Neuromarketing Y Su Análisis En El Comportamiento del Consumidor
Dary.123Documentos de Investigación26 de Enero de 2022
6.556 Palabras (27 Páginas)109 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC[pic 1]
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TEMA: “El Neuromarketing Y Su Análisis En El Comportamiento del Consumidor”
DOCENTE
AUTOR
Abancay-Perú 2021
DEDICATORIA
A mis padres que me apoyaron en todo momento para lograr terminar este trabajo
AGRADECIMIENTOS
A mis compañeros de clase que siempre me apoyaron con las dificultades que tenía y también a la docente del curso que siempre nos dio pautas acerca del tema y disolviendo nuestras dudas.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 6
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 7
Descripción De La Situación Problemática 7
Justificación 7
Objetivos 7
Objetivo general 7
Objetivos Específicos 7
CAPITULO I: Aspectos Generales Del Neuromarketing 8
Definiciones De Los Términos 8
Neuromarketing 8
Marketing 9
Neurociencia 9
Objeto De Estudio Del Neuromarketing 9
Evolución Del Marketing Al Neuromarketing 10
Orígenes del Neuromarketing 11
Por qué Usar el Neuromarketing 11
Comportamiento de Compra del Consumidor 12
Que Utiliza El Neuromarketing 12
Para Que Sirve El Neuromarketing 13
Principales Técnicas y Tecnologías que son Utilizadas en el Neuromarketing 13
Biofeedback: 13
Resonancia Magnética Funcional (FMRI): 13
Electroencefalografía (EEG): 14
Magneto encefalografía (MEG): 14
Respuesta galvánica de la piel: 14
Ritmo cardiaco: 14
Nuevas Técnicas de Recopilación de Información del Neuromarketing 14
La Neurociencia y sus Diversas Aplicaciones 15
CAPITULO II: Tipos De Neuromarketing 15
Neuromarketing Visual 15
Neuromarketing Auditivo 15
Neuromarketing Kinestésico 16
CAPITULO III: Principales Retos del Neuromarketing 16
Elevados Costes 16
Mala Imagen 17
Tamaño de la muestra 17
Necesidad de Estándares 17
Falta de Acuerdo Entre Investigadores 18
Consideraciones Éticas 18
Dificultad de Comunicación entre Neurocientíficos y Gente de Marketing 18
CAPITULO IV: Neuromarketing Sensorial 18
Percepción Sensorial 18
Cerebro Emocional 19
CAPITULO V: Casos Practicos 20
El “Desafío de Pepsi” 20
Caso del Incremento de Ventas de “HENKEL” 20
CONCLUSIONES 22
BIBLIOGRAFÍA 23
INTRODUCCION
En este trabajo de investigación analizaremos al neuromarketing y como explica el comportamiento cerebral del consumidor a la hora de realizar una actividad comercial, de cómo las decisiones que toma un consumidor pueden estar influido por distintos fenómenos o sucesos que son difíciles de identificar a simple vista, es por eso que en el neuromarketing se utilizan aspectos más esenciales y verídicos que nos explicaran dichos sucesos o fenómenos que sucedan en el cerebro de un consumidor.
Como sabemos el neuromarketing se encarga de estudiar los procesos cerebrales los cuales explican la conducta y la toma de decisiones, aplicando nuevas metodologías de las neurociencias facilitando el entendimiento de las necesidades de los clientes, las cuales analizan la gradualidad de las emociones, atención dadas por estímulos como la publicidad o el marketing.
Es también considerada una ciencia que estudia la forma en que nuestro cerebro responde a ciertos estímulos, y esto nos ayuda a conocer de manera más profunda los efectos que los anuncios, publicidad, estrategias tienen en nuestro cerebro esto se realiza con la finalidad de conocer o predecir el comportamiento del consumidor, es por eso que las empresas u organizaciones utilizan el neuromarketing para conocer los secretos del cerebro ya que eso les permitirá vender más o generar mayor rentabilidad.
Para finalizar podemos afirmar que el neuromarketing es muy importante porque nos va dar la posibilidad de entender y comprender o leer la mente del consumidor para saber qué es lo que desea o que es lo que lo motiva para tomar una decisión relacionado con una compra de un producto o servicio.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Descripción De La Situación Problemática
En la actualidad sabemos que un para que un cliente o consumidor efectué un proceso de compra de un producto o servicio, hay diversas situaciones, factores que explican o motivan a comprar dicho producto. Pero aún hay algunos factores, estímulos que son difíciles de conocer con certeza, como el cerebro de un consumidor que es muy complejo y nosotros no sabemos que es lo que sucede o cual es el proceso cerebral de un individuo al realizar o adquirir un producto o servicio.
Justificación
El presente trabajo de investigación se centrará esencialmente en comprender el comportamiento del consumidor a través del neuromarketing que es una herramienta que analiza, explica el proceso cerebral de un individuo al realizar un proceso de compra, que hoy en día es complicado de entender ya que el cerebro humano es muy complejo para entenderlo con una simple intuición.
Es por dicho motivo que se realizara dicho trabajo de investigación para conocer de mejor manera los procesos cerebrales del consumidor, leerle la mente. Así comprenderemos y entenderemos de mejor manera que es lo que necesita o desea el consumidor o cuál es su motivación para comprar un bien o servicio.
Objetivos
Objetivo general
Realizar un análisis del neuromarketing en el comportamiento de los consumidores.
Objetivos Específicos
Conocer el nivel de importancia de realizar un análisis de neuromarketing en los consumidores.
Identificar los aspectos que analiza el neuromarketing en los consumidores.
Predecir la conducta del consumidor tras el estudio de la mente
CAPITULO I: Aspectos Generales Del Neuromarketing
Definiciones De Los Términos
Neuromarketing
El neuromarketing es la aplicación de las técnicas neurocientíficas en el marketing, más que todo se enfoca en el estudio de los procesos cerebro y todos los cambios que se realizan en ella a la hora de tomar decisiones este proceso se realiza con la finalidad de poder predecir las conductas del consumidor y poder identificar el impacto que un bien o servicio sobre el cliente sin la necesidad de preguntárselo, (Romero, 2010) Concluye que “El Neuromarketing es un nuevo y mejorado sistema de investigación que mayormente hoy en día está adquiriendo mucha notoriedad dentro de un mercado que seguidamente se enfoca en incorporar nuevas fórmulas, técnicas y enfoques”.
Hay estudios que demuestran que la mayoría de las decisiones se toman de manera inconsciente y que solo una pequeña parte se toman conscientemente, y es por eso que las técnicas neurocientíficas nos permiten obtener información sobre los procesos mentales que no se pueden percibir conscientemente, (Hidalgo, Trebejo, 2019) señala que “Es una diciplina muy moderna que es producto de convergencias de las neurociencias y el marketing”.
Hay varias definiciones del neuromarketing según diferentes autores, pero la esencia del concepto es la misma, para (Randall, 2012) afirma que el neuromarketing “es la práctica de usar tecnología adecuada para medir la actividad del proceso cerebral en los consumidores para utilizar esa información en el desarrollo de productos y mejorarlos hasta su máximo nivel” y hasta el momento, los estudios realizados han obtenido buenos resultados, ( Kotler, 2015)Afirma que :
...