El Objetivo de Mango es lograr llegar al mayor número posible de clientes en el mayor número posible de zonas geográficas. Vender moda de calidad, sobre todo orientada a mujeres jóvenes, a un precio asequible, con una imagen de marca coherente y unifi
aiunurikDocumentos de Investigación4 de Mayo de 2016
622 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
1-¿Cuál es el objetivo de la compañía?
El Objetivo de Mango es lograr llegar al mayor número posible de clientes en el mayor número posible de zonas geográficas. Vender moda de calidad, sobre todo orientada a mujeres jóvenes, a un precio asequible, con una imagen de marca coherente y unificada en todos los países donde está presente.
2-¿Cómo lo logra?
Una vez logra colocarse como la segunda mayor empresa de textil a nivel nacional , por detrás de Inditex, Mango ha puesto sus miras en la expansión internacional. Dado el Panorama económico reinante en España y la fórmula de éxito adquirida en el duro y competitivo mercado español la receta para el éxito parece la búsqueda de nuevos mercados.
Mango es una empresa madura, por tanto opta por una reorientación de su campo de actividad siguiendo una estratégia de internacionalización. La empresa, con un éxito consolidado a nivel nacional quiere comercializar sus producos en otros mercados, con lo que logra varias ventajas:
Instalarse en mercados con menor competencia
Beneficiarse de ventajas fiscales y subvenciones de diferentes gobiernos
Repartir los riesgos económicos
Obtiene mejores condiciones de sus proveedores y distribuidores, ya que mejora su reputación.
Esta estrategia de expansión la logra a través de:
Un producto de éxito lo bastante atractivo como para ofrecerlo en mercados exteriores, competitivo y que satisface las necesidades de los clientes. .El producto se adapta a las referencias específicas de cada país y se diversifica (venta on line, outlet, moda hombre, complementos)
En la parte operativa sigue una estrategia centralizada, con una estrategia, imagen y política única.
La empresa ha elegido, mediante el estudio del perfil de consumidor, y los estimadores directos e indirectos del tamaño del mercado aquellos países que son favorables
3. ¿Qué recursos y capacidades ha identificado o ha potenciado?
Centralización
En España Mago ha optado por abrir una mayor número de tiendas propias frente a franquicias, no obstante a potenciado la fórmula de córners, es decir abrir establecimientos dentro de superficies comerciales, con lo qu disminuye costes, ya que una tienda propia exige situar un local en una localización privilegiada en cada ciudad. Con su estratégia de Córner puede llegar a más rincones a un precio más asequible y lograr un mayor impacto visual para los clientes potenciales.
El modelo de introducción en los países extranjeros es mayoritariamente mediante franquicias, lo que supone una reducción en costes y una mayor velocidad de expansión además de un riesgo de pérdida inferior si el negocio fracasa.
En cuanto a la logística, y la producción se opta por la subcontratación sin embargo el control de la misma está centralizado y se controla y decide el suministro de las tiendas.
Potencia las alianzas estratégicas y la producción en mercados extranjeros, Mango decide sus diseños y encarga la producción en diferentes países que luego exporta o distribuye directamente a sus tiendas y franquicias.
4-¿Dónde residen sus ventajas competitivas?
Política de precios
Mango opta por una política de precios mayor que la de sus competidores asociada a un producto de calidad media-alta con lo que vende menos a costa de un mayor beneficio.
Costes
Mediante la producción en países de bajo coste consigue una mayor rentabilidad.
A nivel de RRHH la empresa está por encima de la media en salarios y condiciones de trabajo. Con lo que su equipo humano destaca sobre sus competidores
Su estratégia publicitaria y de Marketing también se diferencia de sus competidores, contrata a grandes figuras de la moda para promocionar sus prendas y hace campañas publicitarias.
...