ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado

ratonvolador25Documentos de Investigación25 de Agosto de 2015

701 Palabras (3 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 3

El Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, se constituye como el principal instrumento utilizado por los distintos actores de la sociedad guatemalteca para obtener los recursos financieros a fin de conseguir el funcionamiento de determinados planes, programas y/o proyectos formuladas por las distintas dependencias del sector público guatemalteco, sean ejecutados en sus propias comunidades, municipios o departamentos.

En ese sentido, debe tenerse en consideración que el Presupuesto de Ingresos y Egresos de Guatemala, se encuentra determinado por una serie de compromisos que el Estado ha adquirido con su población, situación que determina incluso que antes de que se formule el presupuesto del ejercicio posterior, casi el 65% del mismo ya se encuentra orientado a atender actividades bien definidas con base en el cumplimiento de las funciones que la propia Constitución Política de la Nación le otorga al gobierno central.

Por el lado de los ingresos la decisión más sana desde el punto de vista de las finanzas públicas, para ampliar la generación de ingresos es por la vía del incremento de ingresos tributarios (impuestos directos e indirectos), lo cual se entiende como la posibilidad de realizar un esfuerzo en mejorar la administración tributaria y por la vía de incremento de las tasas existentes o bien la creación de nuevos tributos.

La situación financiera de Guatemala en los años 2005-2010 presenta una mejora, esto derivado de un incremento continuo en los ingresos percibidos, lo que se traduce en recursos para hacer frente a las necesidades de la población y concretar muchos de los compromisos asumidos por los gobiernos. A pesar de ello, es posible observar que de igual manera un incremento considerable en los egresos; lo que a su vez se refleja en un déficit fiscal elevado.

Durante el año 2009, se presenta un choque en la economía de Guatemala; ya que se registra una desaceleración de la actividad económica con un crecimiento del PIB de 4.1%, una caída en las exportaciones de bienes y servicios en 8.5%, una caída de los ingresos tributarios de 4.6%. En consecuencia, la deuda pública total alcanzò un 23.3% del PIB, en comparación con el 20.1% en 2008.

Los ingresos total durante este año descendieron 5.0%, lo cual se explica por una disminución en los ingresos fiscales debido a una menor recaudación de impuestos indirectos, principalmente una reducción en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en 13.4% respecto al año anterior.

El gasto público total se incrementó 8.9% en comparación con el registrado en 2008. Este incremento fue resultado de la implementación de una política fiscal anticìclica, con la finalidad de mitigar los efectos adversos de la crisis internacional la cual se había originado desde finales de 2007.

A pesar de ello, se presentò una baja carga tributaria; por tanto, el déficit fiscal como proporción del PIB se duplico en relación al 2008.

Entre 2008 y 2009 el déficit fiscal se duplicó al pasar de 1.6% a 3.1% del PIB como resultado de la política fiscal aplicada en 2009.

Durante 2010, los ingresos tributarios se recuperaron respecto al año 2009 derivado de la evolución positiva de la economía nacional; sin embargo, fueron insuficientes para compensar la demanda de gastos enfocada a mitigar los efectos de la crisis y para atender la emergencia derivada de los daños ocasionados por la erupción del Volcán de Pacaya, por la tormenta tropical Agatha y por la copiosa temporada de lluvias de los meses posteriores. Ante esta situación, el déficit fiscal como proporción del PIB se ubicó en 3.3%, similar al nivel observado en 2009, pero superior a los niveles de años anterior.

El indicador más generalizado es el que relaciona el nivel de endeudamiento con la actividad económica y se mide como la razón de la deuda total con respecto al PIB.

De acuerdo con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com