ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Punto De Equilibrio

vanessabecks24 de Mayo de 2012

10.421 Palabras (42 Páginas)644 Visitas

Página 1 de 42

El Punto de Equilibrio

1.1 El Punto de Equilibrio

Concepto

El punto de equilibrio es aquel nivel de operaciones en el que los ingresos son iguales en importe a sus correspondientes en gastos y costos.

También se puede decir que es el volumen mínimo de ventas que debe lograrse para comenzar a obtener utilidades.

“Es la cifra de ventas que se requiere alcanzar para cubrir los gastos y costos de la empresa y en consecuencia no obtener ni utilidad ni pérdida”

Objetivos

• Determinar en que momento son iguales los ingresos y los gastos son iguales.

• Medir la eficiencia de operación y controlar las sumas por cifras predeterminadas por medio de compararlas con cifras reales, para desarrollar de forma correcta las políticas y decisiones de la administración de la empresa.

• Influye de forma importante para poder realizar el análisis, planeación y control de los recursos de la entidad.

Factores Determinantes

• El volumen de producción afectará de forma directa a los costos variables, mientras que los costos fijos no son influidos por este.

• El tiempo afecta al punto de equilibrio de forma que se puede dar solución a los problemas de forma oportuna.

• Los artículos y las líneas de producción deben tomarse a consideración para no caer en producciones que no generan utilidades.

• Los datos reales y presupuestados de los estados financieros permitirán determinar las variaciones, que las provoco y así aplicar soluciones.

Elementos Determinantes

Los costos constantes se subdividen en fijos y regulares:

• Fijos: Son aquellos que se efectúan necesariamente cada periodo.

• Regulares: Son aquellos que se efectúan bajo control directivo de acuerdo a políticas de producción o ventas.

“Los costos fijos son aquellos que no cambian aunque los volúmenes de producción cambien”. Los costos fijos son también conocidos como estructurarles pues son los necesarios para darle una estructura al nivel de producción y operatividad. Algunos costos fijos comunes son: renta, depreciación en línea recta, sueldos administrativos, sueldos de gerentes y directivos, teléfonos, entre otros.

“los costos variables son aquellos que cambian cuando hay diferentes niveles de producción.” Los costos variables más comunes son: materias primas, sueldos a destajo, comisiones sobre ventas, energía y combustibles de producción, etc.

Existen algunos otros costos que no se pueden clasificar como fijos o variables, por lo que se les conoce como Costos semivariables o semifijos; Estos costos son aquellos que permanecen constantes dentro de un rango de producción dado, después del cual se incrementan para volverse a mantener fijos mientras la producción fluctúe dentro del nuevo rango determinado.

El punto de equilibrio además de ayudar a analizar la información, también es una útil herramienta para la toma de decisiones, fijación de precios y análisis de costos, gastos e ingresos.

Requerimientos para el punto de equilibrio

Para poder realizar un análisis por medio del punto de equilibrio se necesitan una serie de puntos:

• Los inventarios deben de ser constantes, o que las variaciones que presentan no sean relevantes durante la operación de la entidad.

• La contabilidad debe de estar basada en el costeo directo o marginal en lugar del método de costeo absorbente, esto con el fin de poder identificar los costos fijos y variables.

• Se deberá de realizar la separación de los costos fijos y los costos variables.

• Determinar la utilidad o contribución marginal por unidad de producción.

• FÓRMULA GENERAL

El punto de equilibrio es un método de análisis que es obtenido por medio de una serie de formulas matemáticas que van relacionadas una con otra.

Abreviaturas y términos

PE

%CM

CF

CM

PV

CV

U

V

MS Punto de equilibrio en pesos.

Porcentaje de contribución marginal.

Costos fijos en pesos.

Contribución marginal en pesos.

Precio de venta en pesos.

Costos variables en pesos.

Utilidad en pesos.

Ventas en pesos.

Margen de seguridad.

Punto de Equilibrio

CF

%CM CF

1-CV

V

1.1.2 GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

1.1.3 FÓRMULAS PARA OBTENER ELEMENTOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Abreviaturas y términos

PE

%CM

CF

CM

PV

CV

U

V

MS Punto de equilibrio en pesos.

Porcentaje de contribución marginal.

Costos fijos en pesos.

Contribución marginal en pesos.

Precio de venta en pesos.

Costos variables en pesos.

Utilidad en pesos.

Ventas en pesos.

Margen de seguridad.

1.1.3.1 Utilidad Marginal

Utilidad

V - CF - CV (V * %CM) - CF (V-PE) * %CM

Contribución Marginal

V * %CM V - CV

% Contribución Marginal

CM

PV PV-CV

PV • CV

V U + CF

V

1.1.3.2 Margen de Seguridad

Margen de Seguridad

U / CM (V - PE) / V

1.1.3.3 Ventas

Ventas

CF + CV + U CF + U

% CM

1.1.3.4 Costos Fijos

Costos Fijos

V - CV - U (%CM * V) - U

1.1.3.5 Costos Variables

Costos Variables

V - CF - U (V * %CM) +1

1.1.4 TÉCNICAS PARA CLASIFICAR LOS COSTOS SEMIVARIABLES

Método de gráficas de dispersión o de inspección visual

En este método se trazan los costos totales para cada nivel de actividad sobre una grafica. Los costos se anotan sobre el eje vertical y los niveles de actividad sobre el eje horizontal. De acuerdo con el agrupamiento de estos puntos y de una forma visual, se traza una línea recta. La pendiente de la línea se utiliza para estimar los costos variables y el punto donde la línea cruza el eje vertical se considera el costo fijo estimado.

MES UNIDADES COSTOS

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Total

Promedio por mes 120000

120000

145000

142000

150000

130000

135000

157000

155000

100000

140000

140000

1634000

136167 8000

8000

9500

9300

9800

8300

8750

10390

10200

7000

9200

9200

107640

8970

Método de regresión de los mínimos cuadrados

Es una técnica matemática formal que se ha utilizado para estimar la pendiente y el punto de intercepción de una dispersión de puntos al reducir al mínimo la suma del cuadrado de las distancias de los puntos marcados desde una línea recta.

Y = a + bx

b = n (ðxy) - (ðx)( ðy)

n (ðx ) - (ðx)

a = ðy - b ðx

n n

1.1.5 SENSIBILIDAD PRECIO-VOLUMEN-COSTO

Aporta útil información para tomar decisiones planeadas sobre la fijación de precios de venta, alternativas, selección de canales de distribución, aumento o supresión de líneas de productos, aceptación de pedidos especiales, apertura de nuevos mercados o el cambio de disposición de las instalaciones de la planta y la contratación de personal.

Utilidad de un periodo = Volumen de unidades vendidas (Precio de venta unitario - Costo variable unitario) - Costos periódicos

Ventas totales

(-) Costos totales

(=) Utilidades = Precio unitario * volumen

= (Costo variable * volumen)+Costo fijo

La interdependencia de costo-volumen-utilidad esta relacionada con el efecto sobre las utilidades de los cambios en ventas y en los costos.

Unidad II

Punto de Equilibrio para empresas que manejan artículos de diferente contribución marginal

2.1 Punto de Equilibrio para empresas que manejan artículos de diferente contribución marginal referentes as:

“La determinación del Punto de equilibrio para este tipo de empresas es de mucha importancia para los directivos de la acta gerencia, ya que cada artículo aporta un margen de contribución distinto e, inclusive, hay algunos que reportan pérdida; Por esta situación no puede ser determinada a simple vista y por eso es preciso calcular un punto de equilibrio para cada artículo o línea de artículos.

La ventaja que se tiene al conocer el punto de equilibrio por artículo, es la toma de decisiones para incrementar la producción de los artículos que reflejan más utilidad y dejar de producir los reportan pérdida o baja utilidad.

Para obtener el punto de equilibrio para cada artículo es necesario calcular la contribución marginal para cada artículo, los valores pueden ser:

• Que no exista contribución marginal; es decir, que se aporte pérdida.

• Que la contribución marginal sea muy baja y en consecuencia el punto de equilibrio muy alto.

• Que la contribución marginal de un artículo sea muy alta en relación a la de otros artículos.

Al determinar cualquiera de los tres supuestos anteriores, se esta en condiciones para decidir cuales se habrán de promover con más intensidad y cuales habrá que dejar de producir.

La obtención del punto de equilibrio aplicado a diversos artículos es similar a los que se aplica a las empresas que fabrican un producto, con la modalidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com